La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, considera que "no hay un oligopolio eléctrico", sino que el mercado mundial vive actualmente una situación sumamente compleja derivada del precio del gas, el shock de demanda y los cortes en las cadenas de suministro.
Según sostiene Fernández en una entrevista en el diario El Mundo, los mercados de futuros apuntan a que se trata de una situación coyuntural que durará hasta el mes de marzo, cuando la curva se aplana y se recuperen precios más razonables. Mientras esto sucede, el organismo independiente seguirá vigilando cualquier indicio o irregularidad asociada a la subida de precios y el cambio de peajes, así como la parada de las renovables por el recorte del Gobierno.
Preguntada sobre la petición del Gobierno de cambiar el mercado marginalista, señala que se trata de un modelo que lleva 20 años demostrando que funciona. "Cuando las causas son coyunturales y las soluciones también deben serlo, por eso la reforma del mercado no debe hacerse atendiendo a lo que ha pasado en unos meses", explica la presidenta de la CNMC.
"El mercado marginalista manda señales que ayudan a avanzar en la descarbonización y somos uno de los países que más tiene que ganar con este proceso, pero el ciudadano tiene que ser consciente de que tendrá un coste", añade.
En cuanto al suministro de gas, Fernández asegura que España tiene reservas para 46 días, sin contar las reservas estratégicas y bajo la hipótesis de un invierno frío. Asimismo, no está a favor de topar la subida del gas a los hogares, pues "nos retrasa en tener un mercado energético que funcione de verdad en función de la oferta y la demanda".
"La paradoja ahora mismo es que puede resultar más caro utilizar la energía por la noche con los peajes más bajos", señala Fernández en referencia a la efectividad del nuevo sistema de tramos horarios. Según ella, con el tsunami de precios, la energía ha pasado de representar el 30% de la factura eléctrica al 75%, provocando que la parte de los peajes se borre. Sin embargo, no cree que haya que retirar este sistema pues, de nuevo, se trata de una situación coyuntural.