Empresas y finanzas

Cani Fernández (CNMC): "No creo que haya un oligopolio eléctrico"

  • La situación del mercado mundial es consecuencia del precio del gas
  • "El mercado marginalista lleva 20 años demostrando que funciona"
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández. Europa Press.

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, considera que "no hay un oligopolio eléctrico", sino que el mercado mundial vive actualmente una situación sumamente compleja derivada del precio del gas, el shock de demanda y los cortes en las cadenas de suministro.

Según sostiene Fernández en una entrevista en el diario El Mundo, los mercados de futuros apuntan a que se trata de una situación coyuntural que durará hasta el mes de marzo, cuando la curva se aplana y se recuperen precios más razonables. Mientras esto sucede, el organismo independiente seguirá vigilando cualquier indicio o irregularidad asociada a la subida de precios y el cambio de peajes, así como la parada de las renovables por el recorte del Gobierno.

Preguntada sobre la petición del Gobierno de cambiar el mercado marginalista, señala que se trata de un modelo que lleva 20 años demostrando que funciona. "Cuando las causas son coyunturales y las soluciones también deben serlo, por eso la reforma del mercado no debe hacerse atendiendo a lo que ha pasado en unos meses", explica la presidenta de la CNMC.

"El mercado marginalista manda señales que ayudan a avanzar en la descarbonización y somos uno de los países que más tiene que ganar con este proceso, pero el ciudadano tiene que ser consciente de que tendrá un coste", añade.

En cuanto al suministro de gas, Fernández asegura que España tiene reservas para 46 días, sin contar las reservas estratégicas y bajo la hipótesis de un invierno frío. Asimismo, no está a favor de topar la subida del gas a los hogares, pues "nos retrasa en tener un mercado energético que funcione de verdad en función de la oferta y la demanda". 

"La paradoja ahora mismo es que puede resultar más caro utilizar la energía por la noche con los peajes más bajos", señala Fernández en referencia a la efectividad del nuevo sistema de tramos horarios. Según ella, con el tsunami de precios, la energía ha pasado de representar el 30% de la factura eléctrica al 75%, provocando que la parte de los peajes se borre. Sin embargo, no cree que haya que retirar este sistema pues, de nuevo, se trata de una situación coyuntural.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jajaja...
A Favor
En Contra

¿Cómo que no hay oligopolio? En España hay cuatro grandes eléctricas, Iberdrola, Endesa, EDP y Naturgy. Tienen copado todo el sector desde hace décadas y como hemos visto son capaces de enfrentarse con el gobierno. Las leyes que existen les favorecen gracias a las puertas giratorias, sólo hay que ver quién está en los consejos de administración de las mismas. Es una compra de voluntades pura y dura.

En los últimos tiempos han llegado a desembalsar agua dejando secos los pantanos en algunas cuencas y han dicho que son como pilas de combustible, no se puede tener más cara, mientras arruinaban a poblaciones de interior que dependen del agua para el turismo, la agricultura y para el uso doméstico. Sin leyes de protección ambiental, que rigen para todo, en concesiones que se hicieron en tiempos de Franco....

Para que sirven instituciones como el Banco de España o la CNMC que no se enfrentan a la verdad ni a los problemas, ni tampoco defienden a los usuarios (incluidos los particulares y toda la industria del país) frente a un saqueo por parte de las eléctricas que vende energía renovable a precio de gas natural.

Un auténtico despropósito.

Puntuación 24
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Oligopolio o no, la competencia o no existe o no es suficiente, algo pasa cuando tienen la chulería de exigirnos que aceptemos que es cuestión del "mercado" en algo tan básico como la luz.

Puntuación 7
#2
Lucky Luciano
A Favor
En Contra

Ni oligopolio en las telecos; ni en las constructoras de obra pública, ni monopolio en seguros agrarios (Agroseguro S.A.) etc. etc. etc. etc. etc. etc.

Todos sabemos que tu único mérito para ser nombrada, era no tener escrúpulos para soltar cosas así, al igual que los de la "menestra" de energía.

Para esto, al igual que a tus antecesores, te regalaron ese puesto, en un organismo inútil como es CNMV y con un sueldazo indecente, para ser sumisa a los intereses de los cuatro de siempre.

La voz de sus amos. Todo el poder para la "famigglia". Cappici?

Puntuación 17
#3
Carmen
A Favor
En Contra

Y de hecho no, no ha funcionado hasta ahora, la energía ha sido un problema en España desde siempre, nos lastra competitividad.

Puntuación 6
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

"No creo que haya un oligopolio eléctrico". Pues si no lo hay lo disimulan muy mal. Yo SÍ creo que lo hay y a las pruebas y resultados me remito. La gran mayoría de los ciudadanos también lo creen así. Pregunte, pregunte.

Puntuación 14
#5
A Favor
En Contra

¿Y esta es la que nos tiene que defender a los consumidores?

Da vergüenza ajena leer sus declaraciones

Puntuación 12
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Dado el cargo que ocupa usted no debería emplear el término "no creo" sino afirmar o desmentir. Debería decir, "afirmo con rotundidad que NO HAY oligopolio en las eléctricas.

Puntuación 14
#7
Para nada ..solo mafia
A Favor
En Contra

Solo mafia , delincuencia economica organizada , especuladores ,,bancos accionistas y politicos corruptos en nomina ..casi todos del ppsoe..

Puntuación 7
#8
La típica tonta del psoe
A Favor
En Contra

Colocada a dedo por jodemos , psoe iberdrola, naturgy y endesa.

Puntuación 2
#9