Telecomunicaciones

Telefónica crece en todos sus mercados con ganancias trimestrales de 706 millones

  • Recorta el beneficio el 20% tras reducir a la mitad su perímetro en el Reino Unido
  • Mejora las previsiones de los analistas y cumple los objetivos del año
  • Rebaja su deuda interanual el 23,3% para situarla en 27.453 millones de euros

El Grupo Telefónica ha registrado un beneficio de 706 millones de euros durante el primer trimestre del año tras crecer en todos sus mercados. Las ganancias representan un 20,3% menos respecto a los resultados de 883 millones del mismo periodo de 2021, debido al diferente perímetro de la compañía en el Reino Unido, una vez que el grupo ahora consolida la mitad del negocio británico, frente a la totalidad de doce meses atrás, tras la joint venture de Telefónica O2 y Virgin Media (VMO2), formalizada el pasado 1 de junio de 2021.

Sin considerar el impacto extraordinario de la que hasta el momento ha sido la mayor operación de la historia de Telefónica -y origen del nuevo líder de las telecomunicaciones británicas-, el grupo ha superado las estimaciones de los analistas, con incrementos en todos sus mercados (España, Alemania, Brasil, Reino Unido e Hispanoamérica), y con una reducción de deuda del 23,3% respecto a los tres primeros meses de 2021, hasta los 27.453 millones. No obstante, el ritmo de saneamiento de Telefónica se ha desacelerado respecto al trimestre precedente, con un aumento del 0,9% en los últimos 90 días, debido a la reciente apreciación del euro respecto a las divisas latinoamericanas, especialmente el real brasileño. Ante el previsible cambio en el signo de los tipos de interés, Telefónica reconoce que tiene cubiertos sus vencimientos hasta más allá de 2024, con una liquidez de 22.302 millones, además de contar con más del 80% de la deuda a tipo fijo, con una vida media de los créditos de casi 13 años.

Pese a todo lo anterior, el esfuerzo de los cinco últimos años para reducir la deuda a la mitad ha dejado de ser una prioridad, como lo demuestra la ofensiva en adquisiciones en negocios de fuerte crecimiento, como los recientemente anunciados por Telefónica Tech en Alemania, con B-Terna y en el Reino Unido con la compañía Incremental.

Los ingresos de la compañía han alcanzado los 9.410 millones de euros hasta el pasado marzo, un 9% menos que los 10.340 millones de euros facturados en el periodo comparable de 2021, también afectados por la alianza en el Reino Unido. Sin este elemento de alteración en la contabilidad del primer trimestre, la teleco hubiera reportado unas ventas de 10.883 millones de euros, lo que arroja un incremento orgánico del 3,2%. En términos reportados, Telefónica crece a doble dígito en ingresos en Brasil (18,1%) e Hispanoamérica (10.9%) y a un dígito medio o alto en Alemania (5,2%) y el Reino Unido (4,3), además de mejorar el crecimiento de los ingresos en España (0,9%). 

Telefónica aumenta sus ingresos trimestrales el 18,1% en Brasil, el 9,7% en Hispam, el 5,2% en Alemania, el 4,3% en Reino Unido y el 0,9% en España

En el dato del oibda se replican las mismas contingencias en las anteriores magnitudes, con un resultado operativo antes de depreciaciones y amortizaciones de 3.199 euros, un 6,4% menos que el comparable del primer trimestre de 2021, pero un 2,1% más (hasta los 3.753 millones de euros) si el efecto británico. Además, Telefónica incrementa su oibda a doble dígito en Brasil (14,6%) y a un dígito medio o alto en Hispam (6,7%), Alemania (9,6%) y el Reino Unido (6,5%), mientras que en España se reduce el 4,9%. El flujo de caja libre trimestral se sitúa en los 513 millones, incluyendo los arrendamientos, lo que supone 15,5 veces más que el reportado hace justo un año, entonces impactado por las subastas de frecuencias radioeléctricas. A su vez, La inversión (CapEx) del grupo ha descendido un 4,9% de manera orgánica, hasta los 1.320 millones de euros, incluyendo el 50% de VMO2, mientras que la caja operativa (OIBDA – CapEX) ha crecido orgánicamente un 6,4%, hasta los 2.433 millones de euros.

La compañía explica en sus resultados que, por primera vez en los últimos años, "la evolución favorable de los tipos de cambio ha tenido un efecto positivo a la vez en los ingresos y oibda en el mismo trimestre, con una aportación 242 millones en ventas y de 95 millones en el resultado operativo antes de amortizaciones". Por todo lo anterior, el grupo mantiene los objetivos de negocio para el conjunto del año, que contempla el crecimiento de un dígito bajo en ingresos y oibda, ahora con un repunte de las ventas del 3,2%, del oibda del 2,1% y de las ventas respecto a la inversión (sin compra de frecuencias) del 12%, por debajo del 15% previsto. El dividendo se mantiene en los mismos términos ya anunciados, con el pago de 0,30 euros por acción en efectivo, pagadero en diciembre de 2022 (0,15 euros por título) y junio de 2021 (0,15 euros).

En el tradicional comentario sobre los resultados, José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, destaca "el cumpliendo de la estrategia centrada en la creación de valor", en un trimestre marcado por el cierre con éxito de cuatro operaciones: la integración parcial de Oi en Brasil, que aportará sinergias por valor de 5.400 millones de reales; la continua materialización de sinergias en VMO2; el lanzamiento de miMovistar y con el acuerdo firmado con DAZN en España por los derechos de La Liga, que se traduce en una deflación neta del 15% para este valioso contenido". A lo anterior se añade "la consolidación de la calidad de la red en Alemania" y que  Telefónica Tech "sigue construyendo y aumentando sus ingresos un 80,6% interanual, mientras que Telefónica Infra sigue buscando nuevas oportunidades de creación de valor en España y el Reino Unido". Asimismo, y a pesar del aumento de la inflación, el grupo ha arrancado el año con un crecimiento sostenido y generalizado en sus operaciones lo que aporta "una sólida generación de flujo de caja libre". 

La clientela de la teleco se sitúa al cierre del pasado marzo en 368,3 millones de accesos, lo que supone un incremento del 1,1% respecto al primer trimestre de 2021, con un especial impulso en los suscriptores de fibra óptica, que crecieron interanualmente a ritmos del 20%, mientras que los de móvil aumentaron el 4,3% respecto al trimestre comparable del año pasado. Según los últimos datos, Telefónica ya cuenta con 162,9 millones de hogares pasados por fibra óptica, un 6% más que doce meses atrás, de los que más de la mitad (85 millones) lo hacen a través de la propia red de la compañía.

Crecimiento en España

La filial española confirma la trayectoria alcista de los ingresos de trimestres anteriores, ahora con un incremento de los ingresos del 0,9%, hasta los 3.079 millones de euros. El reciente cambio de marca de Fusión, ahora denominado MiMovistar prevé reforzar la personalización de las ofertas, con resultados comerciales que el grupo confía incrementar en los próximos meses.

La casi duplicación del negocio por venta de terminales ha ayudado a apuntalar el crecimiento de los ingresos en España hasta los 3.079 millones de euros, además de compensar la caída de la facturación por servicios de conectividad (1,4%). El Oibda de la filial española se reduce interanualmente el 4,9%, hasta los 1.135 millones de euros, por el incremento del precio de la electricidad y los menores márgenes comerciales en la venta de terminales. Según las cuentas de la compañía, Telefónica España ha recortado sus ingresos minoristas el 1,8% hasta los 2.390 millones de euros, mientras que los mayoristas mantienen una evolución alcista con 536 millones de euros. Al mismo tiempo, la subsidiaria española aprecia los ahorros del plan de salidas voluntarias, cifrados en reducción de gastos de 30 millones de euros desde febrero. Por tercer trimestre consecutivo, Telefónica España mejora su Arpu de cliente convergente (ingresos medios mensuales por abonado) hasta los 91,1 euros, un 1,5% más, mientras que la tasa de desconexión (churn) ha caído a mínimos de 2016. Por su parte, la red de fibra óptica ya supera las 27,2 millones de unidades inmobiliarias, un 6% más que el dato del primer trimestre de 2021. España es la región que más ingresos aporta al grupo, con el 28% del total, frente al 20% de Hispanoamérica, el 18% de Alemania y Brasil y el 14% del Reino Unido.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A llorar a la llorería
A Favor
En Contra

¡Parece mentira que a estas alturas no sepan con quién se están jugando los cuartos! Vayan pidiendo la vez, pues con este "Gobierno" trilero va a haber para todos: "El próximo vencimiento del grueso de los avales ICO tiene aterrada a la banca española, pero no por la explosión de la morosidad que se espera ni por las provisiones que conllevará, sino porque el Gobierno guarda silencio sobre cómo y cuándo va a pagar el aval de los préstamos que entren en impago. Una cifra que puede acercarse a los 20.000 millones, según el sector, y que el Tesoro tendrá que pedir en el mercado ante el fin de las compras del BCE".

Puntuación -1
#1
Mario
A Favor
En Contra

Bravooooo, ahora a por el Eurostoxx 50.

Puntuación 2
#2
Benalmádena
A Favor
En Contra

Increíble, esta mañana a las 07:30 el titular decía que telefónica ganaba un 20% menos que el mismo trimestre del año anterior... Lo han cambiado rapido... no le pagan todo lo que le pagan al eleconomista por publirreportajes que digan que están perdiendo AUN mas dinero con AUN menos beneficios.

Con INGRESOS, no ganancias (que aunque no lo creais son cosas muy distintas) de 800 millones trimestrales.. mas o menos 2400 anuales... necesitarían mas de 12 años dando el 100% de lo que ingresan sin pagar ni sueldos ni nada solo para devolver los 27 mil millones y pico de deuda que tienen. Los bancos la siguen financiando por que tienen flujo de caja pero el rio cada vez esta mas seco.

Basura de compañía que le quedan 2 telediarios.

Puntuación -16
#3
Bodafon
A Favor
En Contra

Si son ganancias. Pareces de bodafon con rabia

Puntuación 9
#4
Benalbueno
A Favor
En Contra

Benalmarrana como siempre crítico destructivo sobre compañía multinacional, marca España, envidioso de condiciones, calidad y situación. Sino estuviera Telefónica en España habría que crearla porque en veinticinco años de liberalización del sector los otros solo han alquilado y no invertido, el regulador él mayor aliado de la competencia para desvaluarla.

Puntuación 10
#5
Benalbueno
A Favor
En Contra

Benalmarrana como siempre crítico y envidioso sobre compañías multinacionales y marca España, tu empresa posiblemente ruinosa no sea ninguna maravilla pero siempre destructivo, ya te gustaría ser empleado de esa empresa por condición, nivel y desgaste que tiene sobre todas las operadoras (más de cien en España) dependientes de la exmonopolio. El regulador y tú aliados contra la operadora azul.

Puntuación 6
#6
luisón
A Favor
En Contra

Benalmádena, ni idea de contabilidad por lo que veo. Si no entiendes que esos 700 millones son beneficios después de haber pagado todo (salarios, costes operativos y costes financieros, amortizaciones de deuda, etc.), en fin, no sé a qué te metes a hacer análisis "financieros".

Puntuación 7
#7
A Favor
En Contra

Que tufo a embustes y a embaucamiento para cazar inversores que carguen con sus derroches y su progresía. Es una lástima que la visión de lo que es una empresa para algunos sea la comparación con una flor que crece, se vuelve llamativa, atrae mariposones y se marchita. Y mientras tanto ellos son el pajarraco que se come los insectos. Esta compañía arcaica en lugar de transformación para la modernidad se planificó para su deterioro y ocaso a costa del inversor. Con una deuda impagable, ahora maquillan para atrapar pececillos y hacer saltar por los aires en cuanto los tipos hagan insostenible su sostenimiento.

Puntuación -3
#8
Benalmádena
A Favor
En Contra

Benalbueno no sabes cada vez que te leo lo mucho que me rio especulando desde cuanto estas pillado en esa basura. No es anti espanol es anti mierda, mediocridad, timos telefónicos, cobrarte lo que les da la gana en la factura y no hacer nada.... básicamente si, la marca espanistan.

Y el monopolio que tenian se les acabo, si no hubiesen habido infraestructuras ya se habrian encargado de construirlas no te preocupes... que se te olvida que este era un pais de cabras hasta que la UE empezo a dar dinero para infraestructuras... que en los 80 hace 40 años tan solo, de valencia a malaga solo habia caminos de tierra.



Por favor payaso te piensas que no he tratado con esa chupopteros? lo que te pasa es que eres un ignorante espanolito que no habrás pasado de los pirineos en tu vida y no sabe como funcionan las operadoras del resto de Europa y USA... en fin bendita ignorancia la de vosotros chimpancés con DNI y smartphone.

Pero que me sigo descojonando de ti imaginándome que estas pillada desde los 15 euros o mas.

Puntuación -3
#9
Benalbueno
A Favor
En Contra

Benalmarrana eres un ignorante despotricador de lo nacional cuando las otras operadoras hacen buena a Telefónica por qué son dependientes, parásitos que sino estuviera ella, el regulador y gentuza como tú otro gallo nos cantaría. Cantamañanas.

Puntuación 3
#10
Benalmádena
A Favor
En Contra

SIII CLARO lo que nos hace falta pvto svbnormal... otro monopolio....como nos va tan bien con los chiringuitos que hay ahora en energia por ejemplo... a ver si te enteras que la competencia favorece el precio a los clientes y los servicios por que las companias tienen que competir para proporcionar el mejor servicio posible para captar el maximo numero de clientes. Pero que le voy a intentar explicar a un simio?

Estamos como estamos por chimpances como tu que van a votar con DNI en mano y smartphone en la otra pa no perderse. Que eres mas tonto que caerse de espalda y partirse la po lla.

Puntuación -2
#11
Carlos
A Favor
En Contra

Bien por Telefónica y su Siglo de vida, a seguir creciendo. Marca España

Puntuación 2
#12
Margarito
A Favor
En Contra

Muchos Benalmarranas están disfrutando como alguno de mis cercanos que tenía con la exmonopolio los servicios ahora se ha pasado a Más..... y con satélite pirateado tiene fútbol, DAZN...., o sea habéis perdido una comunidad entera de ochenta vecinos sin operadoras completas. Tenéis un largo camino por eso los antiTelefonica se están descontando.

Puntuación 0
#13
Mario
A Favor
En Contra

Hay que reconocer que cada vez se ve menos gente con Movistar, están beneficiándose las operadoras Low Cost no inversoras y Vodafone por no coger el fútbol por precio y piratería.

Puntuación 0
#14