
Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, explicó ayer a elEconomista las razones del cambio de modelo de comercialización de productos y servicios de la compañía fortaleza, así como el motivo de la nueva marca que ahora jubila a la enseña 'Fusión'.
¿A qué se debe el cambio de marca del antiguo Fusión ahora denominado miMovistar?
Desde hace un tiempo veníamos ofreciendo servicios más allá de las propias telecomunicaciones y la televisión y hemos visto la necesidad de diseñar un producto con el que nos resultara más sencillo explicar a los clientes la existencia de una oferta más completa y diversa Si manteníamos el nombre de marca tal cual, no iban a entenderse los cambios. Es difícil que la gente asocie que antes existían paquetes y ahora no; o que ahora ofrecemos muchas más cosas que comunicaciones y televisión. Eso cuesta mucho sin un cambio de marca.
No les ha hecho falta realizar una cambio de marca desde cero...
No veíamos viable añadir un 'apellido' a Fusión debido a la potencia de esa identidad. La experiencia nos dice que todos los apellidos pocas veces se entienden. Por eso consideramos crear un nuevo nombre, con la dificultad de que partíamos de un nombre extraordinario. Así llegamos a la conclusión de que sólo existía una marca en el mercado mejor que Fusión, que era Movistar. Solo añadimos el posesivo "Mi", para reforzar el mensaje de flexibilidad y personalización.
¿En qué consiste la nueva oferta?
Es una modulización de nuevos productos y servicios. Por un lado tenemos tres productos de telecomunicaciones, que van creciendo en velocidad de la fibra o en los gigas. En nuestro producto básico no se incluía el terminal y ahora sí. Además, todos los servicios se pueden elegir sin estar obligados a disponer de cierto número de líneas o servicios. Esto rompe este modelo. Se puede crecer en líneas adicionales, con la gama más competitiva del mercado. También se puede crecer en paquetes de TV, ya sea cine o fútbol, con un precio un 10% más barato que la combinación más económica de Fusión.
¿Qué ha representado 'Fusión' para la historia de la filial?
Fusión ha sido un producto de enorme éxito, que tenía mucha lógica cuando se lanzó debido al valor de la convergencia y el empaquetamiento, conceptos que en aquel momento se percibían como sinónimos de sencillez. Con el paso del tiempo, estas características han perdido vigencia y algunas de sus virtudes se nos podía volver en nuestra contra. Por ese motivo hemos construido una oferta más flexible que todo lo anterior, con más opciones para cliente y mucho más personalizado.