Empresas y finanzas

Telefónica jubilará 'Fusión' para vender sus multiservicios con una nueva marca

  • Integrará los negocios de alarmas, salud, seguros, banca, energía, coche...
  • Ofrecerá servicios para el hogar junto con el paquete tradicional de conectividad y TV de pago
  • Prevé incrementar los ingresos medios por usuario con múltiples ofertas complementarias

Telefónica España prepara una renovación radical en su oferta de Movistar Fusión, que incluirá el cambio de la marca y la puesta en marcha de un nuevo modelo de comercialización de sus servicios y productos. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, la teleco entiende que ha llegado el momento de replantearse una propuesta más acorde a los tiempos actuales, una vez que han transcurrido casi diez años desde el estreno de 'Fusión'.

En concreto, la compañía estudia incorporar en los futuros paquetes una serie de negocios verticales ajenos a la conectividad, como adelantó elIndependiente, cuya proyección de crecimiento de los nuevos verticales compensará con el estancamiento de las ventas de telefonía y banda ancha, especialmente porque los estos servicios estarán abiertos a todos los clientes, sean o no de Movistar.

Lanzado en otoño de 2012, Fusión representó una aportación clarividente en el sector, ya que, por primera vez, el modelo agrupaba bajo una misma cabecera y factura de los servicios convergentes de telefonía fija, móvil, banda ancha móvil, acceso fijo a Internet y televisión pago. Su estreno en el mercado generó un efecto arrastre en el resto del sector, que propició la llegada de ofertas convergentes comparables de otros operadores, donde los beneficios de ciertas actividades compensaba las pérdidas de otras.

Para un largo periodo de reflexión, los estrategas de Telefónica España ahora apuestan por revitalizar aquella revolución con la incorporación de la multitud de ofertas verticales alejadas de la estricta conectividad: alarmas, salud, energía, coche conectado y finanzas compartirán el escaparate de la marca heredera de Fusión, junto con los tradicionales de telefonía y acceso a Internet, tanto fijo como móvil. La televisión de pago también formará parte de la renovación, aunque previsiblemente con un enfoque más flexible y abierto que el actual.

Con el visto bueno previo de las autoridades de competencia, incluido el test de replicabilidad de los servicios de telecomunicaciones, Telefónica España estudiará la posible comercialización de eventos televisivos individualizados, excluidos de la actual paquetización de los contenidos de cine, series, deportes, Liga, Champions, caza, golf, adultos y toros, entre otros.

Según ha podido averiguar este periódico, Telefónica España se encuentra en fase de análisis de las diferentes opciones, incluida una nueva identidad corporativa para el futuro 'marketplace' heredero de 'Fusión'.

"La compañía ya supera los 100.000 hogares clientes de alarmas, en alianza con Prosegur"

La oferta paquetizada de conectividad en el hogar y de otro tipo de servicios permitirá a Telefónica incrementar sus ingresos medios por usuario (arpu) de Fusión, que al cierre del pasado septiembre se situaba en los 89,60 euros. Ese importe aumentó de un trimestre para otro el 2,5%, gracias al tirón comercial del fútbol, y agiganta las distancias no solo con el resto de los operadores españoles sino también con el de sus comparables europeos. La estrategia comercial también permitirá reducir la tasa de desconexión (churn), actualmente de apenas el 1,4%, lo que conlleva reforzar la fidelidad de los usuarios.

Los clientes de telefonía fija y móvil siempre podrán cambiar de operador cuando quieran, pero la decisión será más difícil de tomar cuando coincidan varios servicios verticales vinculados a Movistar. De hecho, los precios se presumirán ventajosos para los clientes que contraten varios paquetes agrupados respecto a los que los hagan de forma individualizada.

Estrategia de diferenciación

Según datos de Telefónica correspondientes al tercer trimestre del año (las próximas cuentas trimestrales se publicarán el próximo jueves), los clientes convergentes de Movistar disminuyeron el 3% en términos interanuales, con la fuga de 43.000 suscriptores en el tercer trimestre de 2021. Por su parte, los clientes de Fusión Empresas crecieron un 9% interanual hasta septiembre de 2021, igual que los accesos de fibra de mayor velocidad.

Hasta el momento, en el segmento residencial, registra resultados positivos "la estrategia de diferenciación basada en el desarrollo de servicios digitales que aportan valor adicional a la conectividad". Así, Movistar Prosegur Alarmas ha crecido en más de 100.000 clientes desde su lanzamiento; Movistar Salud supera los 50.000 clientes, en espera de conocer los datos del seguro del hogar Movistar Seguros, en colaboración con BBVA, Allianz y SantaLucía.

También se espera un largo recorrido comercial a la propuesta de Movistar Car, que conecta el automóvil para hacerlo más seguro e inteligente, con una solución con 20 GB de datos en promoción de WiFi 4G, sistema automático de asistencia con el 112 en caso de impacto (si el vehículo está en movimiento), localización e información sobre trayectos, mapas con localizador GPS, tráfico y radares e información sobre el estado del coche.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

más que la hipoteca
A Favor
En Contra

Al paso que va Fusión, va a ser más barato pagar la letra de la hipoteca que tener internet en casa.

Siguen encabezonados en meter productos y servicios que luego la mayoría de los mortales no usan, pero que encarecen el producto.

Una familia media no necesita alarma, movistar salud o movistar car....aparte de que son productos que no sirven para nada. Movistar car....te ofrece GPS, como si el 99% de los coches de hoy en día no lo trajeran, citas de revisión, mi coche ya me avisa cuando le toca la revisión y si quiero llamar al concesionario directamente...

Lo que la gente no se da cuenta es que encima de que estás pagando por servicios inservibles, el negocio está en los datos que recopilan de ti. Movistar Salud, Movistar Car son sólo servicios para recopilar información y luego venderla al mejor postor.

Puntuación 53
#1
Consejos doy.
A Favor
En Contra

Ahora como siempre el HdP del regulador le pondrá limitaciones y restricciones como es habitual en este organismo Inquisidor. Eso sí como no ponga coto a la piratería lo tiene difícil para recuperar inversiones. Otra cosa que veo es que su Los Cost le falta un empuje la rumana viene pisando fuerte. Lo siguiente facturación, instalaciones y mejora de equipos domiciliaria. Telefónica/Movistar lo tiene.

Puntuación 8
#2
Jose
A Favor
En Contra

El servicio que marcaría la diferencia es incluir energía. No sé si seria factible, pero telefonía, Tv, energía y puede que algún seguro a precios competitivos harían que el cliente se pensara mucho cambiar de compañia.

Puntuación 7
#3
A Favor
En Contra

El servicio que marcaría la diferencia es incluir energía. No sé si seria factible, pero telefonía, Tv, energía y puede que algún seguro a precios competitivos harían que el cliente se pensara mucho cambiar de compañía.

Puntuación 9
#4
And1
A Favor
En Contra

Cuantos más servicios ofrezcan más me irritan como cliente.

Puntuación 20
#5
Facior
A Favor
En Contra

Como cliente de Movistar estoy cada vez más tentado de darme de baja. Pretenden actuar como banco, como servicio sanitario, etc. Si quiere un servicio sanitario, que no sea la seguridad social., hay empresas muy competentes como ASISA, DKW etc. Si quiere alarma, también las hay especializadas. Los servicios que ofrecen estas empresas con vocación totalitaria suelen ser casi una estafa.

Los canales de TV que ofrecen cine, son pura basura. Yo ya he visto el Mito de Burne 400 veces, Arma Letal, 500 y así sucesivamente, repiten siempre lo mismo. Lo nuevo son porquería la mayoría de las veces videojuegos transformados en película.

Las comedias recientes todas tienen un esquema parecido. Los diálogos se reducen a tacos. Tiene que vomitar alguien, tiene que haber una conversación en un baño público mientras mean, tiene que salir aluna mujer limpiándose los dientes o sentada en la taza del water, y si hay escena de cama la mujer tiene que estar encima. La música de fondo no tiene nada que ver con la acción. Es más monótona que lo que se canta en los entierros. La propaganda subliminal está siempre presente. En las películas y series reciente se está bebiendo vino tinto hasta cuando se duchan etc. etc.

Puntuación 22
#6
Nano54
A Favor
En Contra

Telefónica que ponga los servicios que quiera pero que sean voluntarios y no imposiciones. Hay servicios que van en paquetes y te los meten sí o sí. ¿Por qué en un contrato determinado de Fusión (sin fútbol) te dicen que suben el precio porque te dan unos partidos de fútbol cuando yo no quiero fútbol?. ¿Por qué te suben el precio diciendo que te dan más velocidad si en una casa determinada no llega tal velocidad ni tienen un ordenador adecuado para ello?. Los servicios que sean voluntarios el que quiera fútbol que contrate fútbol pero el que no, no.

Puntuación 39
#7
A Favor
En Contra

Entiendo que en toooooodas esas tarifas seguirán metiendo el fijo que nadie usa ya, 17-20 euros de gratis que cobran de millones de hogares cada mes. Su uso nulo, o casi nulo.

Puntuación 18
#8
A Favor
En Contra

Telefónica ha adoptado la política de los paquetes de tv, películas, series, deportes, etc, que llevó a la ruina a Canal +. Deberían de meditar sobre ello.

Hoy en día, hay varias plataformas más baratas. Además, cuando te apuntas a una de ellas tienes todo el contenido íntegro y no tienes que pagar más por tener éste o aquel paquete.

Puntuación 4
#9