Oracle estrenará el próximo verano su primer gran nodo de procesos de datos situado en suelo español. Este data center se ubicará en las instalaciones de Telefónica Tech, en Madrid, donde los dos socios tecnológicos prevén acelerar el viaje seguro a la nube y la digitalización de miles de empresas españolas.
La situación exacta de la infraestructura aún no se ha desvelado, ni tampoco sus dimensiones, pero sí las prestaciones de una alianza que convertirá al grupo de telecomunicaciones español -y también a la comunidad madrileña- como el mayor hub de proceso de datos del sur de Europa. En la actualidad, Telefónica ya trabaja con otros nodos de gigantes como SAP, Azure (Microsoft) y Google, a los que ahora se añade Oracle con una oferta diferencial en cuanto a ciberseguridad, bajísimas latencias (tiempo de respuesta de la red) y plena soberanía del dato. Por todo lo anterior, Telefónica y Madrid se convertirán en el segundo semestre en una de las siete nuevas regiones cloud previstas por el grupo para desplegar en los seis próximos meses en EMEA, Asia Pacífico y América Latin. Esa apuesta por España permitirá al país incorporarse como futuro anfitrión entre 37 grandes centros de Oracle ya operativos en otros tantos enclaves del planeta.
Asimismo, la nueva región cloud de Oracle en Madrid también pretende "ayudar a los clientes con la continuidad de sus negocios y cumplir con sus requerimientos de residencia de los datos y compliance en territorio nacional", explican desde la compañía con sede en Austin (Texas, Estados Unidos).
En adelante, Telefónica Tech ofrecerá los servicios en la nube de Oracle, así como las primeras bases de datos autónomas disponibles en España, a sus más de 5,5 millones de clientes. Según estimaciones de María Jesús Almazor, consejera delegada de Ciberseguridad y Cloud en Telefónica Tech, los ahorros de costes en infraestructuras de plataformas rondan el 25%, al evitar los costes relacionados con el mantenimiento y seguridad, así como por las mejoras del 40% en el rendimiento de las bases de datos.
Albert Triola, consejero delegado de Oracle en España, ha reconocido que la unión de su corporación con la compañía de telecomunicaciones permitirá crecer a niveles de doble dígito este año en las actividades relacionadas con el viaje a la nube, en un momento de especial oportunidad para el país, al coincidir con la disponibilidad de los fondos destinados por Europa para el impulso de la digitalización de las empresas españolas.
Con más de 6.000 millones de euros anuales de inversión en I+D, Oracle habilita ahora la primera oferta cloud en España que cubre desde las infraestructuras hasta los servicios de aplicaciones de misión crítica. Está diseñada para altas exigencias y el volumen de datos de las altas corporaciones, con una seguridad que forma parte del diseño de la propia infraestructura, donde los datos y las aplicaciones de los clientes están absolutamente separados, para que no haya solape y puedan interactuar. Además, la gran parte de las funciones están automatizadas para minimizar los riesgos de la intervención humana. Las dos empresas han precisado que la nueva región proporcionará a los clientes españoles, tanto del sector público como del privado, un conjunto de servicios en la nube "con una baja latencia, alto rendimiento y los más elevados estándares de seguridad".
Oracle y Telefónica España ya anunciaron el pasado septiembre un acuerdo plurianual para migrar los sistemas de negocio y operativos de misión crítica del operador a Oracle Cloud Infrastructure.
Una alianza tecnológica de 40 años
Oracle y Telefónica, a través de Telefónica Tech, anunciaron ayer un nuevo hito en una alianza con más de 40 años de colaboración tecnológica. Se trata del acuerdo para ofrecer conjuntamente PaaS -Plataforma como Servicio- y aplicaciones a empresas y a organizaciones públicas. Con estas funcionalidades Telefónica Tech proporcionará tanto servicios de Oracle Cloud Infrastructure como soporte a cliente, a través de servicios profesionales y gestionados, lo que fortalecerá la oferta 'cloud' ya existente en el mercado.