
Telefónica España y Oracle anunciarán este lunes un acuerdo tecnológico que reforzará la operativa, seguridad y fiabilidad de los procesos más críticos y sensibles del operador de telecomunicaciones. Se trata de una alianza estratégica, de cuatro años de duración, por la que Telefónica y Oracle trabajarán estrechamente en el viaje a la nube de la compañía española, en una transformación cloud que impulsará el desarrollo de nuevos servicios de comunicación para empresas y consumidores.
En adelante, los servidores de Oracle responsables de las actividades más estratégicas de la teleco se ubicarán en las instalaciones de Telefónica, con absoluta seguridad y garantía para los servicios de cloud computing, y siempre con las últimas versiones disponibles. La misma decisión permitirá a Telefónica acceder a las nuevas funcionalidades que Oracle va introduciendo en sus bases de datos con el objetivo de optimizar los recursos y de mejorar la manera de operar la infraestructura tecnológica.
Según explican los responsables del acuerdo, Telefónica España "migrará la mayor parte de sus sistemas de bases de datos Oracle a la plataforma Oracle Exadata Cloud@Customer". Entre otros detalles, se trata de la puesta en servicio de "una nube dedicada a soportar el aprovisionamiento y la entrega de nuevos servicios, así como los sistemas operativos y comerciales categorizados de misión crítica de Telefónica". Todos ellos son entornos que no pueden detenerse ni un segundo, como ocurre con las plataformas y aplicaciones BSS y OSS (sistemas de soporte a las operaciones y sistemas de soporte al negocio), contratación, CRM, facturación y gestión de ingresos. "En este viaje a la cloud ponemos la atención en nuestras bases de datos, que es donde tenemos toda la criticidad y el core de nuestro negocio", explica Fidel Jesús Fernández, director de Tecnologías y Transformación de TI de Telefónica España.
Tras más de 30 años de trabajo en común entre Oracle y Telefónica, el gigante estadounidense considera un "hito muy importante y una responsabilidad enorme". Según explica Enrique Díaz Galán, key account de Telefónica en Oracle, este proyecto permite una transición tecnológica para pasar del mundo de las licencias al de los servicios. "La compañía entiende las necesidades del cliente y recibe la delegación de esos sistemas y aplicaciones críticas ahora en manos de Oracle para su desarrollo", señala.
Según explica Díaz-Galán, el proyecto consta de dos componentes. El primero contempla que Oracle desplegará sistemas de forma específica para Telefónica en el data center de la teleco y una segunda fase, por la que el cliente llevará carga de sus bases de datos a la nube pública de Oracle.
El tiempo de respuesta de la nube de Telefónica, proporcionada por Oracle, prevé rondar el milisegundo (la milésima parte de un segundo). En la velocidad de este trepidante viaje hasta el cloud computing influye la cercanía física de la ubicación de los servidores y centros de datos. Esa latencia récord resultará relevante para los futuros servicios de Internet industrial, donde los robots requieren trabajar de forma síncrona, lo que multiplica el valor de la latencia.