Bolsa, mercados y cotizaciones

Cellnex logra la mejor recomendación del Ibex sin enrocar las torres alemanas

  • Recibe el mayor porcentaje de compras de su historia como cotizada y un potencial del 52%
  • Acumula en 2022 un retroceso en el parqué del 18,5% frente al 3% que se anota el sector europeo

Aunque Cellnex se ha situado desde su salto al parqué en 2015 entre las compañías favoritas de la bolsa para los analistas, es la primera vez que la firma se convierte en líder de La Liga Ibex de elEconomista.es, que clasifica los mejores y peores consejos del índice español según la media de los consensos de Bloomberg y FactSet.

En lo que llevamos de ejercicio la gestora de infraestructuras avanza cuatro puestos, colocándose por delante de Sacyr, que debutó en el Ibex en junio con el segundo mejor consejo y de Acerinox, que ahora es tercera tras haber encabezado el ranking los últimos meses.

Cellnex ya se había acercado en reiteradas ocasiones a la primera plaza, pero hasta ahora no lo había conseguido. Su peor momento lo vivió en octubre de 2019, cuando llegó a caer hasta la décimo séptima plaza. Ahora, casi dos años después, recibe el mayor porcentaje de compras (un 93,5%) desde su historia como cotizada. Esta mejora de recomendación ha coincidido en el tiempo con el interés mostrado por la firma catalana en comprar las torres de Deutsche Telekom (operación que quedó descartada este mismo miércoles a través de un hecho relevante publicado a través de la CNMV y que ya había anticipado un día antes el periódico económico Handelsblatt) y con el retroceso que acumula su acción en bolsa en el conjunto del ejercicio.

Tras conocerse la noticia sus títulos reaccionaron al alza y llegaron a tocar los 41,51 euros para finalmente cerrar la sesión con un avance del 5,7%. "También está cotizando el movimiento que se está dando en renta fija; la correlación es muy alta y hoy, asumiendo un mayor riesgo de recesión tras los malos datos macro publicados, las compras se están imponiendo", apunta desde Renta 4 Ángel Pérez Llamazares.

Con todo, sus títulos aún pierden un 18,5% (es una de la más bajistas del año en el selectivo nacional) y se deja 21 puntos de rentabilidad del sectorial de telecomunicaciones europeo. A precios actuales, sus títulos cuentan con margen para avanzar un 52% hasta los 62,85 euros en los que los valora el consenso a doce meses vista. Más arriba de estos niveles la ven trece firmas de análisis con precios objetivos entre los 63 euros y los 87 euros, con Insight Investments, Bestinver Securities, Berenberg y Renta 4 como las más optimistas.

Se retira de la puja

Aunque ya se había adelantado desde Bloomberg la semana pasada y ayer desde el medio germano confirmaban la noticia, Cellnex confirmó este miércoles que se retiraba de la puja por las torres de telefonía de Deutsche Telekom (más de 40.000 emplazamientos en Alemania y Austria). Se espera que este miércoles la teleco alemana tome la decisión de vender estos activos al consorcio formado por KKR, Stonepeak y GIP, por un precio que probablemente superará los 20.000 millones de euros.

La reacción ayer de Cellnex en el parqué fue de fuertes ganancias, ya que lo que el mercado estaba descontando era el peor de los escenarios para la española, que era sobrepagar por una operación, eso sí, que iba a ser la mayor de su historia y que transformaría a la compañía tal y como conocemos.

Hay que recordar que la catalana había pedido incluso un crédito adicional de 6.000 millones (ya disponía de una liquidez cercana a los 9.000 millones) para afrontar una operación en la que también había ofrecido una parte en acciones. Si, tal y como se prevé, Cellnex no consigue hacerse con las torres, "contraintuitivamente creemos que los títulos se impulsarán en el parqué ya que el riesgo de pagar múltiplos mucho más altos desaparecería", especifican desde Barclays.

Cellnex tiene en su hoja de ruta ir reduciendo su apalancamiento en los próximos años

En todo caso, Cellnex seguirá liderando el sector en el Viejo Continente "en un momento en el que hay dos grandes vientos de cola como son la monetización de las infraestructuras y las mayores señales de consolidación del sector", explican desde Norbolsa. "La monetización de las infraestructuras supone una oportunidad de crecimiento inorgánico mientras que la consolidación del sector podría ser un riesgo en la medida en que esto genere una disminución de clientes; sin embargo, la tipología de los contratos de Cellnex [a muy largo plazo] le sirve de cobertura ante dicho riesgo", añaden.

Por el contrario, está pesando sobre estas firmas, y especialmente sobre la catalana, el entorno de subida de tipos en el que se encuentra ahora Europa, ya que, por su propia naturaleza, sostiene un endeudamiento muy alto (6,2 veces este año) y sus costes financieros tenderán al alza. Asimismo, la mayor parte de sus contratos están vinculados precisamente al IPC, por lo que se compensan automáticamente.

En este sentido, mientras no haga más operaciones corporativas que aumenten la deuda, Cellnex tiene en su hoja de ruta ir reduciendo progresivamente su apalancamiento en los próximos años. Según el consenso de analistas que recoge FactSet, gracias a la reducción del pasivo y al aumento del ebitda previsto, para 2025 se espera ya que baje de las 5 veces ebitda.

"Más allá de todo esto, Cellnex es el líder europeo del sector, con un negocio de demanda creciente y protegido contra la inflación y las fusiones en el sector, lo que le otorga una gran visibilidad de flujos de caja a futuro", apuntan desde Bankinter. "Prevemos que el incremento de costes de financiación tenga impacto poco significativo sobre la financiación de Cellnex, al menos en el medio plazo teniendo en cuenta que el 87% de su deuda es a tipo fijo y que el vencimiento medio de la deuda supera los 6 años, por lo que el principal riesgo será financiar las próximas adquisiciones que haga", añaden.

Podría optar a las torres... más adelante

Si finalmente la operación con los fondos se lleva a cabo y Deutsche Telekom termina seleccionando al inversor financiero por encima del industrial, este movimiento podría no ser el último para las torres alemanas. En Francia SFR y KKR crearon Hivory, que luego fue vendida a Cellnex. En España, Telefónica dio entrada a KKR y Pontegadea en Telxius y posteriormente, a American Tower. Por tanto, no es descartable que el consorcio de fondos busquen a Cellnex en un futuro.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments