Sostenibilidad

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

Este periódico se convirtió hace tres años en el primer diario español que inscribió su huella de carbono en el registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyecto de Absorción del dióxido de carbono, organismo dependiente por entonces del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. Desde su nacimiento hace trece años, el diario siempre ha estado a la vanguardia en el sector de la comunicación y se lanzó, de este forma, a la contribución con el planeta y el medio ambiente.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

"Cuando viajas con Renfe cuidas el medio ambiente". Con la confirmación de la compra de su billete, cualquier usuario de los servicios AVE y Avant de la compañía recibe este mensaje en su correo electrónico. Junto a él, una comparativa de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que produce cada medio de transporte en el trayecto adquirido. Así, por ejemplo, de la mano de Renfe y EcoPassenger podemos conocer que un viaje Madrid-Barcelona realizado en avión supone una emisión de 115,5 kilogramos a la atmósfera. En coche, 65,6 kilogramos. El tren, en cambio, emite 17,9 kilogramos de CO2. Otro ejemplo: en un trayecto en Ave Madrid-Sevilla las emisiones son de 13 kilogramos aproximadamente, una diferencia de 42 o 83 kilos menos de CO2 al compararse con la utilización del coche o el avión respectivamente.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

El director general de Leroy Merlin en España, Ignacio Sánchez, afirma en el informe de sostenibilidad de la compañía que son el claro ejemplo de una multinacional que aúna crecimiento económico y responsabilidad con el entorno local y con las personas. De hecho, la empresa -que acaba de cumplir 30 años en nuestro país y que alcanzó en 2018 el récord de ventas de 2.128 millones de euros- mantiene el firme propósito de "despertar en cada persona la motivación de crear entornos donde vivir mejor". Ello pasa, por supuesto, por el cuidado al medio ambiente y el fomento de la sostenibilidad.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

En palabras de Pablo Isla, "la sostenibilidad es una tarea constante en la que estamos implicados todos los que formamos parte de Inditex, y en la que estamos involucrando con éxito a todos nuestros proveedores". Y es que, como señala el presidente de la compañía de distribución de moda, "aspiramos a ejercer un papel transformador en la industria".

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

Durante los últimos años, las empresas han puesto el foco en mejorar la eficiencia energética de sus edificios, lo que está teniendo un impacto directo en la reducción de su huella de carbono y esto, a su vez, redunda en la mitigación de los riesgos del cambio climático y además está alineado con las políticas europeas. El equipo de Energía y Sostenibilidad de la consultora inmobiliaria CBRE España ha contribuido a la definición e implementación de las políticas de mejora de la eficiencia energética para los activos inmobiliarios de sus clientes. "Ahora que se ha avanzado en estas estrategias, y aunque todavía queda mucho por hacer, ha llegado el momento de centrarse en la reducción de la huella de carbono que emana del transporte y la movilidad y que representa entre el 20% y el 50% de la huella total de las empresas", afirma Luis Cabrera, director de CBRE para esta área.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

Las asociaciones de consumidores advierten de que "el 99% de nuestros productos" tienen obsolescencia programada. Benito Muros, presidente de la Fundación Energía e Innovación Sostenible sin Obsolescencia Programada (Feniss), alerta de que es un problema global que se "extiende a todo tipo de aparato". De hecho, defiende que los productos están diseñados para romperse al poco tiempo. Por ejemplo, los electrodomésticos están fabricados, dependiendo de la gama, para durar "desde los dos hasta los 12 años cuando son aparatos que deberían durar más de 50 años sin problemas". Como resultado, los ciudadanos están pagando de más una media de "40.000 o 50.000 euros a lo largo de su vida" por productos que "deberían durar 40 años más", afirma Muros.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

La emergencia climática obliga, sin duda, a cualquier empresa a intensificar sus esfuerzos para convertirse en sostenible y reducir el impacto que su actividad comercial genera en el entorno. Las aerolíneas han demostrado tomarse en serio su compromiso. Aunque -tal y como informaba el pasado mes de octubre Willie Walsh, consejero delegado de IAG (International Airlines Group)-, aún no existe una alternativa viable al fuel a pesar de los avances realizados en el desarrollo de los aviones eléctricos e híbridos, lo cierto es que el sector es ambicioso en sus proyectos y, por ejemplo, de cara al año 2050, dicho holding -fruto de la fusión en 2011 de Iberia y British Airways- se ha propuesto alcanzar cero emisiones netas de CO2. Así, se ha anunciado la inversión de más de 24.000 millones de euros para renovar 142 aviones de su flota por otros hasta un 25% más eficientes en los próximo cinco años. Y no solo eso, sino que el grupo apostará por invertir en combustibles sostenibles (363 millones de euros en 20 años), compensar las emisiones, reducirlas y explorar innovadoras tecnologías que permiten capturar carbono directamente de la atmósfera.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

En 2018, el tráfico aéreo se incrementó un 6,1%, hasta los 8,2 billones de ingresos por pasajero y por kilómetro -o IPK, el indicador de referencia para medir la demanda de transporte aéreo-. No menos de 4.300 millones de viajeros tomaron un avión el año pasado, lo que supone un crecimiento del 6,4%. Las previsiones de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) apuntan a un total de 10.000 millones de pasajeros en 2040.

Sostenibilidad
  • 26/11/2019, 12:50
  • Tue, 26 Nov 2019 12:50:03 +0100

La Cámara de Comercio de España se ha adherido a la Coalición de Cámaras por la Acción Climática, una iniciativa de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), cuyo objetivo es avanzar en un esfuerzo cooperativo global que pueda asegurar la implantación de soluciones climáticas a escala para lograr economías más limpias y sostenibles.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

El éxito del transporte aéreo es un reflejo de la prosperidad global alcanzada en las últimas décadas. El año pasado, las aerolíneas de acercaron a personas de todo el mundo a través de más de 22.000 rutas; al mismo tiempo, el transporte de mercancías por avión sostuvo un tercio del valor de todo el comercio internacional, generó 65 millones de trabajos y aportó 2,5 billones de euros al PIB mundial.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

El sector turístico se enfrenta a una importante transformación de su modelo de negocio y en este proceso de cambio la sostenibilidad se ha posicionado como una pieza clave. Herramientas y tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data, el blockchain o la robótica han llegado hasta este mercado para mejorar la experiencia de los viajeros y en este proceso de digitalización la apuesta por procesos eficientes y sostenibles es clave para lograr un sector turístico rentable y respetuoso con su entorno.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

"Tenemos que tomar medidas contra el cambio climático ya, y las empresas tienen un potencial inmenso para cambiar la situación". Así se expresaba el pasado enero Lise Kingo, CEO y directora ejecutiva del Pacto Mundial de Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo, con más de 13.500 signatarios de 170 países.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

Para materializar su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, el Grupo MásMóvil ha puesto en marcha acciones en cuatro áreas de interés. La primera es la eficiencia energética a través de la reducción del consumo eléctrico y de diferentes mejoras en su red fija y móvil, con infraestructuras eficientes que reducen las emisiones de CO2. La segunda es el consumo responsable y el reciclaje, incrementando la accesibilidad al reciclaje tanto en sus sedes como en sus puntos de venta. La tercera es la concienciación social colaborando y llamando a la acción con causas para la integración de la diversidad, la reducción de las desigualdades y generando alianzas para la consecución de sus objetivos. Como cuarta área, y una de las grandes prioridades de la compañía, es su compromiso con el bienestar del empleado, cuidando su salud física y mental e incorporando medidas de desarrollo sostenible y responsable que aumente su orgullo de pertenencia y el bienestar común en la empresa.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

La moda de lo ecológicamente amigable (ecofriendly) no es nueva. Ni mucho menos. Los productos y servicios respetuosos con el entorno vienen a ser mandamiento obligado para todos los fabricantes de tecnología. No obstante, cada cual interpreta ese concepto en función de sus diferentes preferencias e intereses. De esa forma, las compañías podrían etiquetarse de ecológicas y justificar su consideración a través de cualquier pequeña iniciativa que sintonice con esa demanda verde del mercado.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

La empresa coreana líder en innovación y soluciones tecnológicas, LG Electronics, es consciente de la importancia que tiene el consumo eficiente de los recursos y las conductas responsables con el medioambiente. Reducir el impacto medioambiental de los productos y practicar una gestión responsable y respetuosa con el medio a través de la producción es uno de los objetivos principales de la compañía.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

La puesta por la sostenibilidad de AECOC se ve reflejada en el Plan Estratégico 2017-2019, siendo uno de los tres ejes principales. El interés de las empresas por la sostenibilidad ha crecido exponencialmente en los últimos años. Desde AECOC se quiere dar respuesta a todas aquellas dudas y necesidades que las empresas se plantean en esta temática. Con este planteamiento, se constituye el área de Sostenibilidad, centrada en ayudar a las empresas a adoptar medidas y procesos que les permitan desarrollar su actividad siendo respetuosas con el medio ambiente.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

La compañía de supermercados físicos y de venta online de capital español y familiar, Mercadona, mantiene un fuerte compromiso con la gestión ambiental. Desde el modelo de venta hasta la relación con la cadena agroalimentaria, el proceso de cambio se está llevando a cabo en todos los niveles. Siguiendo los principios de su Modelo, el sistema de gestión ambiental de Mercadona está centrado en reducir impactos en tres áreas principales: logística, consumo energético y gestión de residuos.

  • 28/11/2019, 07:00
  • Thu, 28 Nov 2019 07:00:00 +0100

Desde su llegada a España hace más de 35 años, McDonald's mantiene un firme compromiso con la preservación del entorno medioambiental donde realiza su actividad. Un compromiso que se plasma en tres líneas principales de actuación: el diseño ecológico de los restaurantes, un consumo eficiente de los recursos naturales y una correcta gestión de los residuos. En el centro de toda la estrategia están los restaurantes.

Tribuna
  • 21/11/2019, 18:58
  • Thu, 21 Nov 2019 18:58:21 +0100

La Red Española del Pacto Mundial da pistas sobre el grado de implantación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en España: se habla de 160 compromisos en 84 empresas.

Foro Latibex
  • 21/11/2019, 16:36
  • Thu, 21 Nov 2019 16:36:07 +0100

La última mesa de la mañana en el Foro Latibex ha estado relacionada con las inversiones RSC, es decir, la gestión responsable a nivel social, ecológico y de gobernanza corporativa o ESG, en sus siglas en inglés. En la que han participado Iván Díez, presidente de Iberia y América Latina de Groupama; Marisa Aguilar, presidenta de Iberia de Allianz Global Investors; David García, responsable de de ISR de Santander y José Ruiz de Alda, de Cima Capital.

Economía
  • 19/11/2019, 20:44
  • Tue, 19 Nov 2019 20:44:52 +0100

La UE empapará de sostenibilidad sus presupuestos para el año que viene. El Parlamento Europeo y los estados miembros finalmente lograron cerrar la noche del lunes las cuentas para 2020, apenas dos horas antes de que finalizara el plazo.

Información no financiera
  • 19/11/2019, 07:16
  • Tue, 19 Nov 2019 07:16:59 +0100

Las grandes empresas cotizadas españolas han usado ocho fórmulas diferentes para calcular su brecha salarial durante 2018, que la legislación les ha obligado a publicar por primera vez. El resultado es que no tiene sentido comparar los datos de unas empresas con otras.

Entrevista Ciudad Azul
  • 16/11/2019, 08:00
  • Sat, 16 Nov 2019 08:00:03 +0100

Sant Boi de Llobregat es la primera ciudad que consigue repetir el Premio Ciudad Sostenible 2017, que reconoce los municipios y los entes locales que apuestan por proyectos y actuaciones dirigidas a potenciar la sostenibilidad. El jurado ha valorado el proyecto R que R sostenible porque consigue integrar la sostenibilidad en la toma de decisiones de todos los sectores de la gestión pública. La ciudad cuenta con un 60 por ciento del territorio agrario, forestal o fluvial. Esta singularidad convierte el municipio en un pulmón verde metropolitano que goza de muy buenos índices de calidad del aire y de un entorno natural de gran valor paisajístico, ecológico y ambiental que la ciudadanía utiliza y aprecia.

  • 05/11/2019, 17:01
  • Tue, 05 Nov 2019 17:01:39 +0100

Los gestores españoles "no están preparados" para los cambios que se avecinan en el ámbito de la inversión socialmente responsable (ISR) en Europa, y "el perfil del gestor tiene que cambiar por completo, ya que debe abandonar su visión únicamente financiera". Con esta claridad se ha expresado Carlos Magán, socio de Afi, en la presentación de una Guía Práctica en Sostenibilidad y Gestión de Activos elaborada en colaboración con Allianz Global Investors.

RSC
  • 05/11/2019, 17:13
  • Tue, 05 Nov 2019 17:13:12 +0100

Los 60 restaurantes españoles de la cadena de restauración Subway tienen un 1% de desperdicio de comida, frente a la media europea del 12%, y aun así la compañía trabaja para reducirlo.

OBSERVATORIO DE ECONOMÍA CIRCULAR
  • 04/11/2019, 21:00
  • Mon, 04 Nov 2019 21:00:00 +0100

Las fake-news (noticias falsas) también existen en materia de alimentación. El sector agroalimentario es consciente de que uno de los retos que tiene por delante es informar con rigor a un consumidor que ya ha decidido. Reconoce que llega tarde, pero insta a librar una batalla a través de la buena comunicación que deserte los bulos con el objetivo de influir en el cliente final a la hora de hacer la compra. Desde el sector aseguran que la estrategia de escuchar al ciudadano es del pasado y el presente pasa por influir con mensajes responsables y científicos para que el consumidor decida cuando va al supermercado.

mercados
  • 01/11/2019, 16:36
  • Fri, 01 Nov 2019 16:36:32 +0100

No es un buen año para vérselas en un cara a cara con los índices. Los indicadores de referencia tanto en Europa como en Estados Unidos se revalorizan a ritmos cercanos al 20%, lo que pone el listón muy alto para los gestores que quieran batirlos.

SEGURIDAD SOCIAL
  • 01/11/2019, 07:00
  • Fri, 01 Nov 2019 07:00:22 +0100

Una de las características fundamentales del sistema público de pensiones español es su elevada generosidad en comparación con el resto de países del entorno comunitario. En este sentido, el jubilado medio español recibe por parte de la Seguridad Social más dinero de pensión que la suma de todas las cotizaciones realizadas a lo largo de la vida laboral, concretamente, unos 89.600 euros al final de la jubilación. Ello, supone que cada año recibirá unos 4.480 euros sin haberlos cotizado y unos 319 euros al mes.

  • 30/10/2019, 16:39
  • Wed, 30 Oct 2019 16:39:20 +0100

Quien invierte en bonos verdes lo hace por motivos éticos más que pensando en el cupón, ya que éste es muy bajo. Ésta es una de las principales conclusiones que pueden extraerse del encuentro que este miércoles ha mantenido Isabelle Vic-Phillippe, directora de Tipos Euro e Inflación de Amundi, con varios medios de comunicación en Madrid.

HORIZONTE 2050
  • 31/10/2019, 12:00
  • Thu, 31 Oct 2019 12:00:26 +0100

El compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez de revalorizar las pensiones conforme a la inflación, y su voluntad de que esta sea la norma para actualizar las pagas de forma anual, puede traer más de un dolor de cabeza a los gestores del organismo encargado de pagar las pensiones en España. De hecho, si por el camino no se toman medidas complementarias de ajuste del gasto o incremento de los ingresos, el Ejecutivo de turno habrá de lidiar con un déficit contributivo de las pensiones que crecerá progresivamente en próximas décadas hasta alcanzar un volumen anual cercano a los 100.000 millones de euros.

Temas relacionados: