Especial medio ambiente

La eficiencia y los estándares internacionales, sello de Globalia

  • La compañía dejó de emitir 162.189 toneladas de CO2 en 2018
  • Air Europa es la aerolínea de red más eficiente del continente
El hotel Be Live Collection Palace de Muro, en Alcudia, perteneciente a la cadena hotelera de Globalia. Foto: eE

En 2018, el tráfico aéreo se incrementó un 6,1%, hasta los 8,2 billones de ingresos por pasajero y por kilómetro -o IPK, el indicador de referencia para medir la demanda de transporte aéreo-. No menos de 4.300 millones de viajeros tomaron un avión el año pasado, lo que supone un crecimiento del 6,4%. Las previsiones de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) apuntan a un total de 10.000 millones de pasajeros en 2040.

La creciente demanda en el transporte aéreo es una excelente noticia -confiere a sus usuarios una notable libertad de movimiento- pero subraya al mismo tiempo la necesidad de las aerolíneas de ahondar en su empeño de elevar la eficiencia y reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Tal es el compromiso principal de Air Europa, la división aérea del grupo Globalia (el 4 de noviembre, IAG anunció la compra de la aerolínea, aunque la operación no se completaría hasta la segunda mitad de 2020 y una vez logradas las autorizaciones pertinentes de las autoridades de Competencia).

La principal palanca de la compañía a este respecto es un ambicioso plan de renovación de su flota, en el que la compañía lleva inmersa varios años. La apuesta gira en torno a la incorporación de los nuevos aviones 787 de la familia Dreamliner de Boeing, los más eficientes del mercado. Estas aeronaves reducen un 60% su impacto acústico -gracias a innovaciones como la cubierta dentada de los motores-, consume un 20% menos de combustible y genera menos emisiones que cualquier otra aeronave de tamaño similar.

La compañía ha eliminado los manuales en papel de la cabina y los ha sustituido por formato electrónico

En febrero de 2018 se inició la segunda fase de renovación con la llegada de los dos primeros Boeing 787-9. Hoy Air Europa dispone de una flota Dreamliner compuesta por ocho Boeing 787-8 y cinco Boeing 787-9 -cuya diferencia principal con el 787-8 es una capacidad de pasaje y carga un poco mayor-. Antes de que finalice el año recibirá otros dos 787-9 con la renovada clase business.

Paralelamente, la compañía ha impulsado una serie de medidas destinadas a reducir el peso de sus aviones, como una pintura nueva que precisa dos capas menos y repele la suciedad. Destaca también la iniciativa Electronic Flight Bag, que consiste en eliminar todos los manuales en papel de la cabina y sustituirlos por un formato electrónico. Un cambio sencillo pero con grandes efectos: se traduce en una reducción de 60 kg de peso en el avión y un ahorro anual de 228 toneladas de combustible.

A las medidas de eficiencia se añade la sustitución de los carritos de catering por otros más ligeros, que ha reducido en 225 kg el peso en cada vuelo, y el programa de lavado de los compresores de los motores, que ayudan a gastar menos fuel en todos los aparatos. A este objetivo contribuye asimismo la planificación de las rutas con el sistema LIDO, que toma en cuenta criterios como el tiempo atmosférico o la duración del vuelo.

En 2018 logró reducir un 2,88% las emisiones por cada pasajero que transportó

El cuidado del medio ambiente prosigue durante el vuelo: la compañía segrega los residuos generados en cabina desde 2006, una práctica que se extiende a las oficinas de la compañía. En la clase business, se emplean vasos y copas de cristal para servir las bebidas a bordo, y las servilletas y los manteles son de tela y reutilizables. El agua se sirve en un brik fabricado con materiales renovables a cargo de Aguaencaja.

Todos estos esfuerzos han permitido que en 2018 se redujeran un 2,88% las emisiones por pasajero transportado, hasta 0,721 kg CO2/TKT. En el mismo periodo el consumo de papel por empleado cayó un 8% respecto a 2017 y un 26% respecto al año precedente. También se redujo un 1,53% de media el consumo de combustible en la flota de larga distancia. En conjunto, en el último año Air Europa ha dejado de emitir a la atmósfera 162.189 toneladas de CO2.

Lejos de la complacencia, la compañía se ha fijado en 2019 nuevos compromisos. Así, se ha propuesto reducir las emisiones de los 738 un 10% en los próximos tres años; minorar un 10% el consumo de combustible de la flota de larga distancia (en 2022); iniciar los trámites para electrificar la flota de vehículos; proseguir con los talleres formativos sobre medio ambiente; mejorar la separación de residuos a bordo; aumentar el control sobre sus proveedores y reducir los plásticos de un solo uso.

La primera de la clase

Los esfuerzos de la compañía le han valido el reconocimiento como la aerolínea europea de red más eficiente, según Atmosfair. Esta organización alemana evalúa cada año la eficiencia de las 200 mayores compañías aéreas del mundo, evaluando criterios como el tipo de aeronave, el motor, los winglets -esos remates en punta de las alas de muchos aviones, que mejoran la aerodinámica-, los asientos y la capacidad de carga, entre otros.

Según esta clasificación, correspondiente a 2018, Air Europa es la tercera aerolínea de red más eficiente del mundo; Air Europa Express logra el tercer puesto en las regionales más eficientes del mundo y el primero dentro de Europa. Atmosfair señala además una mejora del 5% en el índice de eficiencia de Air Europa con relación a 2017.

Air Europa batió a 56 candidaturas para ganar el I Premio de Turismo Responsable el pasado año

Además, la aerolínea recibió en 2018 el I Premio de Turismo Responsable en la categoría de Transportes. La española compitió contra 56 candidaturas de 13 países en este certamen organizado por la Fundación InterMundial junto con la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Air Europa ha sido pionera en evaluar y medir su desempeño en sostenibilidad: en 2006 fue la primera aerolínea española en lograr la certificación ISO 14001 de sistemas de gestión ambiental, y en 2018 superó la auditoría de adecuación a la versión 2015 de esta norma. También es la segunda compañía aérea en conseguir el certificado EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) de la Comisión Europea, que renueva anualmente desde 2012. Se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas en 2012.

Acción cívica

En colaboración con el Ayuntamiento de Palma, Air Europa recogió más de 60 kilos de residuos (más de 7 kg de vidrio, más de 19 kg de envases y más de 35 kg de residuos orgánicos) en la playa de Es Carnatge, en el marco del World Cleanup Day 2019. Es la segunda vez que voluntarios de la aerolínea participan en esta iniciativa, considerada "la mayor acción cívica de la historia de la limpieza del planeta", que se lleva a cabo simultáneamente en 150 países.

El World Cleanup Day tuvo oficialmente su primera edición el 15 de septiembre de 2018, pero la historia de este movimiento cívico arranca en Estonia en 2008, cuando 50.000 personas decidieron colaborar para limpiar el país en cinco horas. El éxito de esta convocatoria y de otras sucesivas cristalizó con la participación, en 2018, de 18 millones de personas a lo largo de 157 países en la limpieza de playas, bosques, ríos y calles. Este año acudieron a la llamada 20 millones de voluntarios en 180 países.

Air Europa se ha sumado también a la Comunidad #PorElClima, una iniciativa pionera de personas, empresas, organizaciones y Administraciones Públicas con el objetivo común de protagonizar la acción contra el cambio climático de acuerdo con las directrices marcadas con el Acuerdo de París impulsado en 2015 por Naciones Unidas.

Hoteles que respetan el entorno

Como no podía ser de otra forma, la impronta sostenible de Globalia se extiende asimismo al resto de sus divisiones. Be Live Hotels, la cadena hotelera del grupo, ha obtenido este año la certificación ISO 9001 para todos sus establecimientos ubicados en España. Esta norma acredita la capacidad de Be Live Hotels para proporcionar al cliente productos o servicios que satisfagan sus requisitos.

Además, la hotelera de Globalia cuenta con el sello sostenible de calidad Travelife, el cual se preocupa por el desarrollo económico sostenible de la comunidad local, el buen clima laboral y la acción social que llevan a cabo desde 2016, los establecimientos ubicados en España y Portugal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky