Especial medio ambiente

El compromiso de Leroy Merlin por crear entornos donde vivir mejor

  • En la 3ª edición de su concurso 'Hazlo Verde' participaron 140.193 alumnos
Los ganadores de 'Hazlo Verde', organizado por Leroy Merlín. Foto: Archivo

El director general de Leroy Merlin en España, Ignacio Sánchez, afirma en el informe de sostenibilidad de la compañía que son el claro ejemplo de una multinacional que aúna crecimiento económico y responsabilidad con el entorno local y con las personas. De hecho, la empresa -que acaba de cumplir 30 años en nuestro país y que alcanzó en 2018 el récord de ventas de 2.128 millones de euros- mantiene el firme propósito de "despertar en cada persona la motivación de crear entornos donde vivir mejor". Ello pasa, por supuesto, por el cuidado al medio ambiente y el fomento de la sostenibilidad.

Lo cierto es que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) forma parte troncal de la cultura y la ambición de futuro de la multinacional. La preservación y el respeto al medio ambiente es uno de sus pilares de actuación; un compromiso que se manifiesta a través del cumplimiento de las prácticas; la prevención, corrección y compensación de los impactos ambientales; así como la eficiencia en el uso de los recursos.

De este modo, bajo el marco Demos Vida a un Hábitat Mejor, Leroy Merlin quiere concienciar a la sociedad de que nuestro entorno es el hogar común de todos, para que cada habitante se convierta en agente activo del cambio. De forma concreta, su política ambiental presenta como principales ejes estratégicos la lucha contra el cambio climático, la promoción de hábitos de economía circular, el fomento de una logística sostenible, así como la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, entre otros aspectos.

Sensibilización ambiental

Leroy Merlin se ha propuesto liderar la apuesta por la sostenibilidad desde sus raíces, la educación de los más jóvenes, y lo lleva a cabo por medio del programa de educación ambiental, Hazlo Verde, a través del cual impulsan y comparten su compromiso con el cuidado del medio ambiente con los más pequeños y sus familias. Dirigido a alumnos de segundo y tercer ciclo de primaria -y, como novedad este año, a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria-, el programa consta de diferentes actividades, como contenidos pedagógicos, talleres de sostenibilidad impartidos en colegios y el concurso escolar a nivel nacional, Hazlo Verde.

En el primero de los casos, en la web www.hazloverde.es, profesores, alumnos y cualquier persona interesada puede acceder libremente a todos los materiales -unidades didácticas desarrolladas por pedagogos- con los que aprender en el aula y en casa.

Por su parte, los talleres otorgan a los niños conocimientos para convertirse en embajadores ambientales en sus círculos más cercanos. Hasta el momento, más de 384.000 niños y niñas de 2.650 centros educativos han participado en el programa, apoyados por más de 1.300 colaboradores.

En el caso del concurso Hazlo Verde, éste permite a los escolares proponer iniciativas para crear hábitats mejores. La segunda edición del concurso contó con la participación de 129.984 alumnos, de 963 centros educativos, 1.076 profesores y un total de 257 proyectos participantes.

La cuarta edición del programa Hazlo Verde lleva el nombre Misión #PLASTICFREE para profundizar en el consumo responsable del plástico y en conceptos como la economía circular y el ecodiseño.

Productos y tiendas sostenibles

Leroy Merlin busca también que sus tiendas sean cada vez más sostenibles, incorporando las mejores tecnologías disponibles en materia de eficiencia energética y construcción sostenible. Precisamente, desde 2008, la multinacional aplica en todas sus aperturas un estándar de Construcción Sostenible que incluye medidas dirigidas a la elección de técnicas y materiales de construcción eficientes y a la disminución del consumo energético y de los recursos hídricos. Por su parte, en aquellas tiendas construidas antes de esa fecha se ponen en marcha planes de adaptación para implantar las nuevas soluciones y mejorar el desempeño ambiental.

En 2018, la compañía continuó innovando, implantando LED y mejoras en la climatización en algunas tiendas. También, actualizó el Estándar de Construcción Sostenible con dos nuevos elementos: el sistema DALI de iluminación -regulación electrónica de la intensidad lumínica punto a punto, lo que permite realizar un consumo energético óptimo- y el filtrado del aire de renovación mediante filtración SIAV que mejora su calidad al filtrar los contaminantes.

En cuanto a la comercialización de sus productos, Leroy Merlin impulsa una oferta sostenible y social. Ejemplo de ello son sus Eco Opciones, una gama de más de 64.000 productos para promover el consumo eficiente de agua y energía, los hogares saludables y la sostenibilidad de los bosques, validada por la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes). Las ventas de esta gama supusieron en 2018 el 19,11% del total, lo que refleja el aumento de la concienciación respecto al medio ambiente.

Además de esta gama eco, Leroy Merlin también pone a disposición de sus clientes múltiples opciones del Do It Yourself, una filosofía de economía circular que busca que los recursos y productos utilizados no acaben en el vertedero, sino que se puedan reparar, reutilizar o reaprovechar como materiales para fabricar otros nuevos. Así, en sus tiendas, los consumidores encuentran soluciones para hacer más circulares sus hábitos de vida y para reparar, crear y alargar el uso de aparatos o enseres. De este modo, Leroy Merlin logró el año pasado destinar el 77% de los residuos a reciclaje o valorización. Además de ello, la compañía lanzó un proyecto piloto en 17 tiendas para impulsar la logística inversa de residuos de cartón y plástico y optimizar su reciclaje.

Apostar por el desarrollo de productos cada vez más sostenibles implica también fomentar formas de producción más responsables con el medio ambiente y la sociedad. Es por eso que Leroy Merlin se ha propuesto que el 100% de la madera de sus productos proceda de bosques sostenibles para el año 2020 -actualmente, la cifra es del 68%-.

Este modelo de bosques cuenta con una gestión que asegura la salud y productividad a largo plazo del ecosistema para la producción de madera, resina, corteza, corcho, esencias y otros productos forestales. En esta línea, la empresa ha desarrollado este año una Política de Compras Responsables de Madera en colaboración con proveedores, ONG, entidades certificadoras y asociaciones de desarrollo local, entre otros organismos.

También, la compañía impulsa varios proyectos en relación con este tema. Uno de ellos se lleva a cabo con la ONG Copade y consiste en una gama de productos de acondicionamiento de jardín que ayuda a las comunidades forestales de Guatemala a salir de la pobreza mediante un modelo basado en la explotación sostenible de sus bosques y los principios del Comercio Justo. En este sentido, otra iniciativa destacada de la compañía es la firma de un acuerdo para promover la recuperación del pino en Galicia. El conocido como Plan integral de dinamización y recuperación de montes de coníferas y de promoción del consumo de la madera de Galicia tiene como objetivo promover la producción de madera de calidad, fijar unos precios mínimos de referencia e impulsar la mejora genética de las coníferas.

'Packaging' y logística

Leroy Merlin está también muy concienciada con estos dos ámbitos: packaging y logística sostenible. La compañía promueve el ecodiseño de envases y embalajes de los productos, minimizando su tamaño y peso, potenciando la utilización de materiales con certificación ambiental y sean fácilmente separables, reciclables y, si es posible, de origen reciclado. Este compromiso se une al de reducir al máximo el uso de plástico no reciclable en el packaging, así como la búsqueda de alternativas a las bolsas de plástico. Un buen ejemplo de ello es que el 100% de las cajas que se emplean en los envíos de las compras online tienen un certificado de gestión forestal sostenible.

En cuanto transporte de mercancías, Leroy Merlin implica al máximo a los proveedores de su cadena logística para mejorar conjuntamente la gestión y reducir las emisiones de gases con efecto invernadero derivadas de esta actividad. En relación con este tema, la compañía lleva adherida desde 2017 a la iniciativa impulsada por Aecoc, Lean & Green, que busca reducir un 20% en cinco años las emisiones de la logística y el transporte, mediante el compromiso con un objetivo cuantificable asociado a un sistema de seguimiento transparente y trazable.

En 2018 organizó más de 2.100 horas de voluntariado dedicadas a la reforestación del campo

Asimismo, para luchar contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad y dar vida a un hábitat mejor alineado con los ODS, la multinacional lleva a cabo diferentes acciones junto a sus clientes. Es el caso de las reforestaciones ecológicas, que el año pasado contaron con la participación de 539 voluntarios -entre clientes y empleados-, lo que dio lugar a más de 2.100 horas de voluntariado. Se prevé que los ejemplares que plantaron el año pasado capturarán más de 225 toneladas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero durante los próximos 30 años.

Otra acción que merece la pena destacar es también la involucración de Leroy Merlin en el programa World Clean Up Day, dirigido a combatir el problema mundial de los residuos sólidos, mediante la organización de actividades de limpieza en espacios naturales en diversos puntos de la geografía española.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin