Economía

La UE acuerda un presupuesto con un claro objetivo 'verde' para 2020

  • Habrá más dinero para mejorar la competitividad y programas para jóvenes
David Sassoli, presidente del Parlamento Europeo. Foto: Reuters
Bruselasicon-related

La UE empapará de sostenibilidad sus presupuestos para el año que viene. El Parlamento Europeo y los estados miembros finalmente lograron cerrar la noche del lunes las cuentas para 2020, apenas dos horas antes de que finalizara el plazo.

Las prioridades "verdes" fueron las grandes vencedoras, aunque también habrá más dinero para mejorar la competitividad de la economía europea y los programas de juventud. El acuerdo fija el techo de gasto en los 168.690 millones de euros, un 1,5% más que las cuentas actuales, mientras que los pagos que se podrán desembolsar alcanzarán los 153.570 millones de euros, un aumento del 3,4% respecto a este año.

La negociación fue dura, ya que unos 4.200 millones de euros separaba a la propuesta de los países y de los eurodiputados. Los Gobiernos habían pedido reducir en 1.500 millones de euros los pagos propuestos por la Comisión en el borrador, mientras que la Eurocámara los incrementó en 2.700 millones de euros.

La subida "sin precedentes", según criticaron los estados miembros, se debía a que estas cuentas son las últimas del marco plurianual actual, y servirían como referencia en el caso de que se retrasara el acuerdo sobre el próximo marco 2021-2027, negociación que tampoco logra avanzar.

Los fondos de la PAC continuarán absorbiendo la mayor parte del maná comunitario

Un total del 21% se destinará a medidas relacionadas con la lucha contra el calentamiento global, la adaptación o la mitigación. Por ejemplo, el programa LIFE para el medio ambiente y el clima recibirá 589,6 millones, un 5,6% más que en 2019.

El eurodiputado de los Verdes, Rasmus Andresen, miembro del equipo negociador de la Eurocámara, calificó el resultado como "el presupuesto más verde en la historia de la UE", valorando sobre todo el éxito en asegurar unos 500 millones de euros en inversiones adicionales. Los fondos para innovación (Horizonte 2020) se quedarán con 13.490 millones de euros, un 8,8% más que este año. Mientras que el sistema de navegación europeo Galileo recibirá una gran inyección de 1.200 millones de euros (un 74,7% más que actualmente) para expandir la red y alcanzar los 1.200 millones de usuarios a finales del próximo año.

Los fondos de cohesión y agricultura (PAC) continuarán absorbiendo la mayor parte del maná comunitario, casi 110.000 millones de euros. El comisario de Presupuestos saliente, Günter Oettinger, avisó que ahora "debemos centrarnos en una adopción a tiempo del próximo presupuesto plurianual, para dar certidumbre y estabilidad a los beneficiarios" del presupuesto de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky