Especial medio ambiente

elEconomista, diario pionero en identificar la huella de carbono

En 2016, la entonces ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, entregaba al director de elEconomista, Amador G. Ayora, el certificado que acredita el Registro del Cálculo de la Huella de Carbono de Editorial Ecoprensa.

Este periódico se convirtió hace tres años en el primer diario español que inscribió su huella de carbono en el registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyecto de Absorción del dióxido de carbono, organismo dependiente por entonces del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. Desde su nacimiento hace trece años, el diario siempre ha estado a la vanguardia en el sector de la comunicación y se lanzó, de este forma, a la contribución con el planeta y el medio ambiente.

La huella de carbono constituye uno de los indicadores más relevantes de la sostenibilidad medioambiental de una organización, debido a que mide la totalidad de los gases de efecto invernadero que emite, tanto de forma directa como indirecta. El indicador, más allá de una muestra de responsabilidad social, constituye una herramienta que ayuda a diseñar presupuestos más eficientes en términos medioambientales.

Hoy no se considera competitiva una empresa si no respeta el medioambiente y la sostenibilidad. Para conseguir este sello, que reconoció el esfuerzo realizado por elEconomista para mitigar el cambio climático, el diario tuvo que demostrar su huella verificada por una tercera parte independiente, conforme a un estándar reconocido. El diario de Ecoprensa se convirtió en el primer periódico español en registrar su huella de carbono de forma oficial, a la que se fueron sumando múltiples compañías y medios. Además, la integración de la gestión ambiental en las organizaciones está marcada, en buena parte, por un marco regulatorio más exigente. Pero también por la demanda social y de los grupos de interés.

El consumo de electricidad del diario descendió en 20,6% con respecto al año precedente

elEconomista identificó los principales indicadores de ecoeficiencia que se derivaban de su actividad e implantó un sistema de gestión ambiental para la mejora de su desempeño ecológico. El estudio que presentó el diario de Editorial Ecoprensa cuantificó el total de las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) en toneladas generadas en el año 2016 y abarcó todas las actividades que desarrollaba la compañía. El diario redujo un 12,9% el Alcance 1, correspondiente a gases refrigerantes. Su consumo de electricidad (el Alcance 2) descendió en 20,6% con el año precedente.

Objetivo 2020

La UE tiene una hoja de ruta hasta el año 2020 para reducir las emisiones. El paquete establece tres objetivos principales: alcanzar un 20% de reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990, llegar al 20% del total de la energía de la UE obtenida a partir de fuentes renovables, y mejorar en un 20% la eficiencia energética.

Para 2050, la UE quiere reducir sus emisiones, uniendo así sus esfuerzos a los del conjunto de los países desarrollados que están en la misma línea. Además, los informes europeos indican que hacer de la europea una economía de alta eficiencia energética y bajas emisiones de CO2 dará mayor impulso, creará empleo y mejorará la competitividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky