Especial medio ambiente

Inditex impulsa la sostenibilidad y la innovación como valores de futuro

  • En 2020, sus establecimientos habrán suprimido las bolsas de plástico
Tienda ecoeficiente de Zara en Milán. Foto: eE

En palabras de Pablo Isla, "la sostenibilidad es una tarea constante en la que estamos implicados todos los que formamos parte de Inditex, y en la que estamos involucrando con éxito a todos nuestros proveedores". Y es que, como señala el presidente de la compañía de distribución de moda, "aspiramos a ejercer un papel transformador en la industria".

Estas declaraciones, pronunciadas por Isla el pasado mes de julio en la Junta General de Accionistas del Grupo, que tuvo lugar en la ciudad coruñesa de Arteixo, vienen avaladas por una trayectoria empresarial que ha puesto en el primer plano de su estrategia la convivencia de los más altos estándares de calidad con la protección de la biodiversidad, la reducción del consumo de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático.

La apuesta de Inditex por el cuidado del entorno se remonta hasta el primer año de nuestro siglo, cuando se adhirió al Pacto Mundial de Naciones Unidas. "Creemos firmemente que nuestros esfuerzos son más efectivos cuando los desarrollamos en colaboración con otros actores", explican desde la compañía.

Ya en 2002 la empresa elaboró su primer plan Plan Estratégico Ambiental 2002-2005, al que han seguido otros tres planes plurianuales más. Entre sus hitos de aquellos primeros años se encuentra su colaboración con la Xunta de Galicia para conservar y proteger los bosques de la región, así como la instalación de un aerogenerador en Arteixo (A Coruña) y plantas de cogeneración en Arteixo y Narón (A Coruña) y Tordera (Cataluña). Además, en el año 2007, Inditex crea el denominado Manual de tienda ecoeficiente, para que sus establecimientos comerciales ahorren, de media, un 20% de energía y un 40% de agua, al compararlos con una tienda de tipo convencional.

Esto se consigue gracias a la incorporación de las tecnologías más innovadoras. Y es que un sistema centralizado denominado EcoTool controla cada tienda alrededor del mundo. De esta manera, se puede medir y gestionar los consumos de forma eficiente, reducir las emisiones y la generación de residuos. Así, las tiendas de Inditex se revelan como la expresión física de su compromiso con la sostenibilidad, que -a través de diferentes planes- se integra en cada eslabón de la cadena de suministro desde el diseño y el aprovisionamiento hasta la fabricación y el control de calidad, la logística y la venta.

Actualmente, Inditex se encuentra inmerso en los últimos pasos del Plan Estratégico Ambiental 2016-2020. De cara al año que viene, la compañía culminará uno de sus proyectos más ambiciosos: disponer de una plataforma plenamente sostenible de tiendas. Zara, su cadena de tiendas más representativa a nivel internacional, lo habrá culminado ya en este 2019 y el resto de los formatos lo hará en 2020.

Además, en la misma fecha, las prendas Join Life del grupo -que se elaboran con materias primas sostenibles como el algodón orgánico, el poliéster reciclado o el Tencel Lyocell (fibra cuyo origen es la pulpa de la madera de árboles de agricultura sostenible)- alcanzarán más del 25% del total. Estas prendas priorizan, además, procesos eficientes en el uso de agua y energía.

Tal y como se informa desde Inditex, la comercialización de las prendas etiquetadas con la distinción Join Life registró en el año 2018 un incremento del 85%, alcanzando los 136 millones de prendas. En 2019 se registra otro notable impulso, del 110%, y en el próximo 2020 una de cada cuatro unidades tendrá esta máxima categoría de sostenibilidad.

Cabe destacar también que, de cara al año que viene, todos los establecimientos del Grupo habrán suprimido las bolsas de plástico, tal y como ya han hecho Zara, Zara Home, Massimo Dutti y Uterqüe. Actualmente, el volumen de bolsas de plástico respecto al total entregado es inferior al 18%.

Una segunda vida para la ropa

El año que viene también todas las tiendas de Inditex contarán con contenedores para la recogida de prendas usadas, lo que permitirá seguir impulsando el Programa de Recogida, que selecciona ropa para su reutilización con fines benéficos o su reciclaje. Esta iniciativa ejemplifica la apuesta por un modelo económico circular y ya ha logrado recoger, desde 2015, más de 34.000 toneladas de prendas, calzado y complementos. Este programa está presente en 24 mercados y, además de contar con casi 1400 contenedores en tienda, también apuesta por la recogida a domicilio. En España, junto a Cáritas, se han instalado 2000 contenedores en la calle.

Como informan desde la compañía, "los artículos recolectados en nuestros contenedores son donados a entidades no lucrativas como Cáritas, Cruz Roja, Oxfam y CEPF, que los clasifican para repararlos -y, en ese caso, revenderlos con fines sociales- o reciclarlos".

El apoyo de la investigación

Complemento importante del ambicioso Programa de Recogida es la apuesta por la Investigación de nuevas tecnologías que permitan el desarrollo de novedosos procesos de reciclaje textil y recuperación de fibra, en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), En 2020, la inversión de Inditex en este campo habrá superado los 3,5 millones de euros.

Entre las inversiones en I+D que ha llevado a cabo la compañía también cabe destacar la colaboración con Lenzing -productor austriaco de la fibra textil sostenible denominada Tencel Lyocell-, por la cual se ha podido desarrollar Refibra, un nuevo material resultado de combinar fibras vegetales procedentes de bosques sostenibles con el residuo de corte de la fabricación de prendas de algodón.

Estas iniciativas demuestran el fuerte compromiso de Inditex por -tal y como informan desde la propia empresa- fomentar la innovación en sostenibilidad y la incorporación de nuevas tecnologías, procesos y materias primas a sus actividades y también a sus prendas.

Los retos del futuro

El pasado 16 de julio, en su intervención ante la Junta General de Accionistas, Pablo Isla, adelantó diversos objetivos que Inditex se ha marcado para los próximos años, concretamente hasta 2025, persiguiendo el logro de un ciclo de sostenibilidad global.

Entre estos objetivos destaca el hecho de que antes del año 2025 el 100% del algodón, el lino y el poliéster utilizados en la elaboración de las prendas de Inditex sean orgánicos, más sostenibles o reciclados. Y es que el algodón, el lino y el poliéster representan, junto a la viscosa, el 90% de la materia prima adquirida por el Grupo. En relación a la viscosa -fibra de celulosa- se prevé que este objetivo se alcance unos años antes, concretamente en 2023. Para contribuir a ello, Inditex se ha embarcado en diversas colaboraciones con entidades internacionales como Better Cotton Initiative -que promueve mejores estándares en el cultivo de algodón-, CanopyStyle -que lucha por la conservación forestal a gran escala-, Sustainable Apparel Coalition y Textile Exchange, entre otros. Además, Inditex es uno de los socios fundadores de la iniciativa denominada Organic Cotton Accelerator, que promueve el desarrollo responsable del sector del algodón orgánico, una materia prima que se cultiva sin fertilizantes ni pesticidas y que -según datos de Textile Exchange- necesita un 90% menos de agua y un 60% menos de energía que el algodón convencional. En esta linea, cabe destacar que, en Inditex, ya desde la fase de diseño de las diferentes prendas se prioriza la durabilidad. Los equipos reciben formación para que maximicen la posibilidad de que, llegado el momento, dichas prendas puedan ser recicladas.

Para 2025, el 80% de la energía consumida en sus instalaciones será renovable y habrá eliminado los plásticos de un solo uso

También para el año 2023, la empresa habrá eliminado completamente los plásticos de un solo uso que llegan al cliente y no habrá ningún residuo desechado desde ninguna de las sedes, centros logísticos o tiendas del Grupo. Para ello, se seguirán implantando sistemas de recogida y reciclaje de todos los materiales utilizados en la distribución de paquetería y prenda colgada -principalmente cajas de cartón con certificado FSC, plástico reciclado y reciclable, alarmas y perchas-, para su reutilización en la propia cadena de suministro o para su reciclaje, dentro del programa denominado Green to Pack. En la actualidad, Inditex ya recicla o reutiliza el 88% de sus residuos a través del programa Zero Waste.

Otro de los objetivos de Inditex para un futuro más sostenible es que, de cara a 2025, el 80% de la energía consumida en todas sus instalaciones (sedes, logística y tiendas) provendrá de fuentes renovables. Sus centros logísticos -certificados bajo el sello LEED del US Green Building Council- ejemplifican esta fuerte apuesta por las renovables. En ellos se mejoran las fuentes de iluminación y el aislamiento y se utilizan bicicletas y vehículos eléctricos para el transporte interno.

No hay duda. Como señala Isla, el presidente del Grupo, "la cultura de diversidad y creatividad de todo el equipo de Inditex impulsa la sostenibilidad y la innovación como valores de futuro".

Reconocimientos internacionales

Algunas entidades independientes de gran relevancia internacional han reconocido el enfoque integrado y colaborativo del Grupo Inditex en su camino hacia la sostenibilidad. Así, por ejemplo, en el pasado año 2018, la compañía fue nombrada por tercer año consecutivo como la más sostenible en la industria 'retail' por el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI), que analiza el comportamiento de las empresas siguiendo criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno. También la icónica revista Fortune puso el foco en las diferentes iniciativas de la compañía, incluyendo a Inditex en el cuarto puesto de su listado de 'Compañías que Cambian el Mundo'. Además, cabe destacar también que el fuerte peso que tienen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030 en la estrategia de la empresa de moda ha sido relevante para que Pablo Isla, presidente de Inditex, haya sido reconocido como CEO con mejor desempeño del mundo por dos años consecutivos -tanto en 2017 como en 2018- por la emblemática revista 'Harvard Business Review' (HBR), editada por la prestigiosa escuela de negocios de Harvard.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin