Ecoaula

Inditex: La educación como eje estratégico de la acción social

Imagen: Reuters.
Madridicon-related

En 2018, la educación representó un 16% de la inversión de Inditex en programas sociales. Esta actividad se da en dos grandes ejes: los programas que lleva a cabo con la ONG de la Compañía de Jesús Entreculturas, y su colaboración con universidades.

En el primer apartado, destaca la iniciativa Educar Personas, Generar Oportunidades (EPGO), que comenzó en 2014 con el objetivo de ofrecer formación profesional a personas en riesgo de exclusión. En 2018, este programa atendió a más de 122.000 personas en 23 proyectos de 11 países de América Latina, África y Oriente Medio.

La compañía ayuda desde 2007 a las personas afectadas por el conflicto de las FARC en Colombia; gracias a su contribución Entreculturas comenzó el proyecto En las fronteras de Colombia, para ofrecer formación, asistencia psicológica y asesoramiento legal a refugiados en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela. Hasta el momento ha prestado ayuda a 45.000 personas.

En China, Inditex apoya la construcción de escuelas rurales; en virtud de un acuerdo trienal suscrito en 2016 con China Youth Development Foundation, construirían 10 escuelas al año, con el objetivo de garantizar una educación de calidad en estas zonas deprimidas. En 2018, 1.812 adolescentes fueron beneficiarios de la iniciativa.

Alianza con la educación superior

Los lazos del gigante textil en China también alcanzan la enseñanza universitaria. Así, mantiene un acuerdo con la Tsinghua University School of Economics and Management, por el que financia viajes de estudios a La Coruña para que los estudiantes del centro amplíen su experiencia práctica en Inditex. A ello se suma la alianza entre el Instituto de Mercados Emergentes de la Beijing Normal University e Inditex, un programa de becas dirigido a estudiantes de su MBA de 30 países en desarrollo.

La firma de Arteixo colabora asimismo con el MIT para promover la investigación en sostenibilidad y el análisis de datos; con la Universidad de La Coruña con un programa internacional de captación de científicos (InTalent) y, desde 2011, la Cátedra Inditex-UDC de Responsabilidad Social; con la Universidad Pontificia Comillas en el campo de las migraciones; con la Universidad Miguel Hernández de Elche en el ámbito de las discapacidades, y con la Universidad de Daca (Bangladés) para promocionar la lengua y la cultura españolas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments