Especial medio ambiente

CBRE asegura entornos de trabajo eficientes y saludables

  • El transporte es hasta un 50% de la huella de carbono de las empresas
Parque Vía Norte, propiedad de Merlin Properties. Foto: eE

Durante los últimos años, las empresas han puesto el foco en mejorar la eficiencia energética de sus edificios, lo que está teniendo un impacto directo en la reducción de su huella de carbono y esto, a su vez, redunda en la mitigación de los riesgos del cambio climático y además está alineado con las políticas europeas. El equipo de Energía y Sostenibilidad de la consultora inmobiliaria CBRE España ha contribuido a la definición e implementación de las políticas de mejora de la eficiencia energética para los activos inmobiliarios de sus clientes. "Ahora que se ha avanzado en estas estrategias, y aunque todavía queda mucho por hacer, ha llegado el momento de centrarse en la reducción de la huella de carbono que emana del transporte y la movilidad y que representa entre el 20% y el 50% de la huella total de las empresas", afirma Luis Cabrera, director de CBRE para esta área.

En este contexto, junto con los nuevos modelos de transporte que empiezan a estar en servicio en las ciudades (coches, motos, patines y bicicletas compartidos, además de todo el despliegue tecnológico que permite acceder a ellos), desde el punto de vista de la movilidad sostenible, los trabajadores tienen las necesidades propias de cualquier ciudadano. Desde las empresas se tiene el reto de utilizar todas las alternativas de transporte disponible de la manera más eficiente posible y con un nuevo enfoque de reducción de emisiones de CO2. En este sentido no pocas empresas han emprendido el camino de reducir el uso del transporte privado en beneficio del transporte público o de medios de transporte compartido a través de los planes de transporte al trabajo.

Con frecuencia, la solución de transporte óptima es una combinación multimodal, recogiendo a un grupo de trabajadores en algún nodo de comunicación y llevándolos a la empresa mediante lanzaderas. También la tecnología permite que algunas compañías de transporte a la demanda sean capaces de adaptar sus rutas casi en tiempo real e ir recogiendo a los viajeros en diversos puntos de la ruta.

"Es necesario pensar en el impacto de las políticas de teletrabajo sobre la huella de carbono"

En este proceso por desincentivar el uso de transporte privado cabe destacar también la importancia que ha ganado la gestión de los parkings de las empresas. "Se está viviendo una transición desde modelos donde hay una plaza de aparcamiento asignada hacia el concepto de pool de plazas en el que a través de aplicaciones móviles corporativas se asignan las plazas en función de la demanda y las necesidades", explica Cabrera. Se da prioridad en la asignación de plazas a los trabajadores que comparten coche, que se desplazan en vehículos eléctricos o híbridos aparte de aquellas reservadas para personas con capacidad.

En algunas ciudades europeas ya es habitual que no se disponga de parking en las sedes situadas en el centro de las ciudades (generalmente bien comunicadas por transporte público) y las nuevas tendencias de diseño contemplan ratios de parking disponibles en los edificios sensiblemente inferiores.

Capítulo aparte requieren las políticas internas de las empresas que tienen repercusión directa o indirecta en la movilidad. "Es necesario pensar, por ejemplo, el impacto que tienen las políticas de teletrabajo en la huella de carbono. La cantidad de traslados evitados simplemente con un día de teletrabajo a la semana tiene una repercusión positiva en la congestión de la zona, además del argumento de bienestar para los propios trabajadores", asegura Cabrera. Flexibilidad horaria y subvenciones en el uso de transporte público o premios en la utilización de la bicicleta son algunas de las muchas medidas que pueden ser implementadas con éxito en las empresas.

CBRE participa en varios proyectos para la reducción de la huella de carbono

Convertir estos retos de movilidad en mensajes que hablen en términos de huella de carbono y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ciudades y comunidades sostenibles y energía asequible y no contaminante, por mencionar solamente dos) es uno de los objetivos prioritarios en el nuevo escenario de mitigación de cambio climático. En este sentido, CBRE España participa en numerosos proyectos en los que se han definido las estrategias para la reducción de la huella de carbono de los que destacan dos:

La Oficina de Sostenibilidad y Movilidad de Merlin Hub, en Madrid, encargada de gestionar los proyectos de sostenibilidad, movilidad y huertos urbanos para un entorno de más de 100 empresas que ocupan 20 edificios de Merlin Properties, con capacidad para dar servicio a 35.000 personas. Se trata de un proyecto innovador, que genera valor a los activos a través de servicios de sostenibilidad a los ocupantes, mejorando su movilidad e impulsando sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa.

Proyecto Aster: Se trata de uno de los mayores planeamientos de España ya que supone el desarrollo de más de 300 hectáreas. El proyecto se ha diseñado con los más altos estándares y apoyándose en los pilares de la sostenibilidad y la movilidad. Aster se prepara para recibir el certificado Breeam Urbanismo validando de forma independiente la sostenibilidad de la propuesta desde las fases iniciales de planeamiento urbanístico y reforzando su apuesta por la energía renovable gracias a la producción fotovoltaica e hidroeléctrica.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin