- 31/10/2019, 10:33
La firma española Ecoalf, dedicada a la moda y complementos a partir de residuos reciclados, ha llegado a un acuerdo con una firma nipona para lanzarse al mercado japonés, en su primera experiencia asiática de este tipo.
La firma española Ecoalf, dedicada a la moda y complementos a partir de residuos reciclados, ha llegado a un acuerdo con una firma nipona para lanzarse al mercado japonés, en su primera experiencia asiática de este tipo.
El Consejo Escolar del Estado ha aprobado en su sesión plenaria diferentes propuestas de mejora, destacando las propuestas presentadas por los estudiantes de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes CANAE en materia de becas y medio ambiente. Dichas enmiendas, aprobadas por mayoría, se centran en la necesidad de aumentar la financiación del sistema de becas y ayudas al estudio especialmente en el ámbito no universitario, no apoyando fórmulas como las matrículas gratuitas para concentrar los recursos en la lucha contra el abandono escolar.
La economía circular no solo tiene un impacto positivo para el medio ambiente y la sostenibilidad, sino que, además, puede suponer un importante ahorro para las empresas que la practican.
Recientemente se ha celebrado el Día Mundial del ahorro de energía, y yo me pregunto ¿es la sostenibilidad una moda o será cada vez más importante en las decisiones de los consumidores?
Más de 150 representantes de 42 universidades españolas han participado ayer y hoy en las XXVIII Jornadas de Crue-Sostenibilidad, bajo el lema "La Universidad en la transición social hacia la Agenda 2030". El acto de inauguración, celebrado el jueves en el salón de actos del Edificio Científico Técnico del Campus de Mieres, estuvo presidido por el presidente de Crue-Sostenibilidad y rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, quien destacó el papel clave de las instituciones académicas y de la Educación Superior en esta materia. Granda afirmó que "la Agenda 2030 es una obligación ineludible y las universidades jugamos un papel fundamental especialmente en la formación de las personas" e insistió en que "la única forma de que exista una concienciación global sobre el desarrollo sostenible ha de estar basada en el conocimiento científico y es clave formar a quienes, en un futuro, serán quienes tomen las decisiones de hacia dónde tiene que ir la sociedad".
Un mensaje común de los tres galardonados este año con el Premio Nobel de Economía (Banerjee, Duflo y Kremer) es que la efectividad de las políticas de desarrollo y de lucha contra la pobreza en los países emergentes (aunque sus conclusiones pudieran extrapolarse a los países avanzados) no depende de la cantidad absoluta de recursos invertidos (transferidos), sino del diseño de las intervenciones y los incentivos explícitos e implícitos en las mismas, la identificación ordenada de los impactos que se pretenden conseguir -y de aquellos no deseables-, la medición correcta de ambos y, finalmente, la evaluación permanente de los mismos en relación a lo deseable, ajustando, si fuera necesario, las intervenciones.
Las alternativas para la reducción de plásticos de un solo uso ganan cada vez más peso en España. Nuestro país ocupa actualmente el primer puesto en consumo de pajitas de plástico con 13 millones de unidades desechadas a diario, la cifra más alta de toda Europa y en todo el continente se venden cada año 36.500 millones de pajitas de plástico lo que supone un impacto irreversible para el planeta ante el escaso reciclaje de este material.
Se espera que las áreas urbanas absorberán casi todo el crecimiento futuro de la población mundial. De acuerdo con los datos de Naciones Unidas, el 55 por ciento de la población mundial vive en ciudades o zonas urbanas, y esta proporción crecerá hasta el 68 por ciento en 2050. Teniendo en cuenta las proyecciones de la propia ONU, esto supone que dentro de apenas tres décadas, unos 6.600 millones de personas vivirán en ciudades –la población total del mundo hoy es de 7.700 millones de habitantes–.
La normativa sobre inversión con criterios ASG (medioambientales, sociales y de buen gobierno) que prepara la Comisión Europea obligará a los asesores financieros a preguntar a sus clientes cuáles son sus preferencias en lo relativo a inversión sostenible.
La inversión sostenible y responsable, gestionada con criterios ambientales, sociales y de buen Gobierno (ASG) por entidades españolas, se está convirtiendo en un refugio: creció en el país un 3,1% durante 2018, alcanzando los 191.278 millones -el 49% del total-, con un comportamiento opuesto al conjunto del mercado de inversión, que se redujo un 3,3% durante el ejercicio, según los datos del Estudio anual de Spainsif.
Conseguir industrias y formas de vida más sostenibles es una de las máximas de la sociedad actual, pues de ello depende la propia supervivencia de la vida tal y como la conocemos. La forma en la que la población se agrupa en civilizaciones es un factor decisivo para encontrar estilos de vida más respetuosos con el ambiente. Crecer hacia megaciudades, con los consecuentes problemas de movilidad, contaminación, seguridad o economía, no resulta una estrategia adecuada. Léon Krier, arquitecto luxemburgués, propone volver a pensar en pequeñas ciudades, hechas con materiales naturales y transitables a pie.
Ted Baker presenta una de las nuevas iniciativas más emocionantes de la marca, un conjunto de sastrería totalmente sostenible elaborado con fibras de materiales reutilizados de la mano de Repreve.
La 58ª edición del Salón Náutico de Barcelona reunirá del 9 al 13 de octubre más de 700 embarcaciones -180 en la muestra flotante-, 290 expositores y nuevas marcas, y ocupará al completo el Muelle de España y el de la Fusta en el Port Vell de la capital catalana.
El presidente del Salón Náutico de Barcelona, Luis Conde, nos explica los detalles de la 58 edición de esta cita anual de Fira de Barcelona en el Port Vell, que se celebra desde este miércoles 9 de octubre hasta el domingo 13. Habla con fruición del placer del tiempo de recreo en el mar, como representante el evento y como navegante, e incide en la necesidad de conservar y aprovechar la costa española.
No es el primer refregón que sufre la reforma de la pensiones del PP de 2013 desde que esta fuese aprobada, pero las declaraciones del presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, a cuenta del índice de revalorización de las pensiones del 0,25%, el cual califica de "deficiente", implantado entonces supone el apuntalamiento a un fracaso que el propio Gobierno de Mariano Rajoy reconoció al incluir en los Presupuestos Generales de 2018 una subida de las pensiones en relación al IPC con vigencia de dos años y la demora en la aplicación del denominado como Factor de Sostenibilidad.
Desde hoy tiene lugar la segunda edición de Expotural, Feria de la Naturaleza y el Turismo Sostenible. Organizado por Ifema, el evento se celebrará en el Pabellón 1 del recinto. Se presentarán las novedades relacionadas con el turismo sostenible, productos e iniciativas de los expositores del propio sector, mesas de negocio de Turismo Activo y el ll Foro de Turismo de Naturaleza y Turismo Sostenible.
El Global Youth Leadership Forum (GYLF) comenzó ayer las sesiones de su 4ª edición con ponencias de la Ministra de Trabajo, Inmigración y Seguridad Social, Magdalena Valerio; el vicepresidente del Banco Santander Juan Manuel Cendoya, y el presidente de Liberbank, Pedro Rivero.
El mes pasado, Business Roundtable, un grupo que engloba a los CEO de las corporaciones más poderosas de EEUU, abandonó la visión de que maximizar el valor para los accionistas debería ser un objetivo primordial. El concepto es que los accionistas ya no siempre tendrán precedencia sobre clientes, empleados, proveedores y comunidades en las que operan las empresas. En su comunicado, la organización menciona la necesidad de pagar salarios justos, ofrecer más beneficios e invertir en capacitación para ayudar a los empleados a transitar una economía que cambia.
Los estados adheridos al Acuerdo de París se han puesto, en mayor o menor grado, manos a la obra para ir cumpliendo los 17 puntos marcados en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) firmados en 2015. El séptimo recoge la necesidad de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos como medio de avanzar hacia una economía cada vez más descarbonizada. En el caso de España, el Ministerio para la Transición Ecológica diseñó y presentó a los órganos europeos un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), único, entre los países de la UE, que fue aprobado por su ambición, detalle y carácter inclusivo de los procesos (ver informe de mayo de la Fundación Europea para el Clima Planning for Net Zero: Assesing the Draft National Energy and Climate Plans). Precisamente por ello nuestro país se ha impuesto una ardua tarea por delante; el Plan no deja de ser una hoja de ruta (omnicomprensiva) hacia la descarbonización. Debería suponer, con independencia de la coyuntura política o de las dificultades para formar gobiernos, una oportunidad para contribuir al crecimiento sostenible y la creación de empleos cualificados.
Burger King ha anunciado que dejará de repartir juguetes de plástico en las comidas de los niños. Lanzará un plan para que los clientes devuelvan cualquier figura que hayan recibido, en un intento por abordar el creciente problema de los desechos plásticos.
Amazon.com asumió un compromiso significativo con la sostenibilidad ambiental este jueves, prometiendo cumplir con los términos del Acuerdo de París sobre el clima 10 años antes.
La Fundación Oso Pardo (FOP) ha obtenido el XII Premio Fondena para la Protección de la Naturaleza por su relevante labor para la protección y conservación del oso pardo, de su hábitat y del entorno cultural en el que se desenvuelve esta especie amenazada.
La Cámara de Comercio de España se suma a la campaña digital #ODSéate que ha puesto en marcha el Alto Comisionado para la Agenda 2030 para celebrar el cuarto aniversario de la adhesión de España a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas e impulsar el crecimiento de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de una campaña colaborativa que se desarrollará del 16 al 27 de septiembre.
El respeto al entorno es una de las calves de este siglo. La industria de la moda, de la alimentación o la del automóvil trabajan por conseguir productos más sostenibles que afecten lo menor posible al ecosistema. El sector de la construcción también es uno de esos sectores comprometido con la sostenibilidad, y la arquitectura y la ingeniería, sus mejores aliados para conseguir edificaciones que se entremezclen con el entorno natural. La arquitectura del siglo XX de Frank Lloyd Wright (1867-1959), que ha sido incluida este verano en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, es un referente arquitectónico clave para entender el concepto de arquitectura moderna e, incluso, los postulados sostenibles de la arquitectura de hoy.
El mercado de los derechos de emisión de CO2 está dejando su huella en los costes de la energía y en la eficiencia de la industria europea. Según explicó Ismael Romeo, consejero delegado de SendeCO2, durante la jornada de Energía organizada por elEconomista, la fijación del precio de los derechos de las emisiones cada vez está menos influenciado por los fundamentales del mercado y más por "las decisiones políticas de toda índole" y a la especulación de unos pocos agentes, que son los que finalmente ganan las subastas.
En un contexto de crisis climática como el actual en el que el medioambiente se enfrenta a grandes amenazas, la educación se presenta como una de las principales armas con las que poder combatir esta situación. Y, aquí, es donde el papel de los docentes se vuelve especialmente relevante.
La filial de Yves Rocher en España, a través de la Fundación Yves Rocher, lanza la III Edición del Premio "Tierra de Mujeres" en España, un galardón que reconoce a mujeres que lideran proyectos e iniciativas en España o a nivel internacional, si son españolas, con el objetivo de luchar por la protección del medio ambiente.
El Centro de Innovación de Materiales Naturales de la Universidad de Cambridge ha presentado en la Exposición de Ciencias de Verano de la Royal Society, celebrada el pasado mes de julio, una investigación que entiende que las últimas innovaciones en la madera "han sentado las bases para que aparezcan los primeros rascacielos de madera en el mundo en una década". Una nueva realidad que podría reconfigurar el paisaje urbano con ciudades sostenibles construidas en madera, lo que ayudaría a "revertir las emisiones históricas de la industria de la construcción", explica la universidad.
Un grupo de directivos procedentes de entidades financieras como BBVA, Santander y de grandes cotizadas como Iberdrola, Ferrovial o Endesa ha lanzado la primera empresa de capital ecológico en España.
La sostenibilidad ocupa un lugar destacado en la agenda mundial. La visión de Europa es clara: queremos una economía sostenible, innovadora y climáticamente neutra, con empleos de calidad y empresas florecientes. Las pruebas científicas son indiscutibles, y los jóvenes de todo el mundo exigen, con razón, una actuación decidida. Durante los últimos cinco años, la Comisión Europea ha adoptado algunas de las medidas más ambiciosas del mundo para reorientar la UE hacia una economía sostenible. En 2015, la Comisión adoptó un "Plan de Acción para la Economía Circular" destinado a que vayamos pasando de la mentalidad "de un solo uso" a la economía circular. Hemos sentado las bases para pasar de una actitud de "servirse, fabricar, usar y tirar" al principio de la circularidad, por ejemplo, con los plásticos. El Plan ha allanado el camino para la reducción de residuos, el reciclaje de materias primas y la reutilización del agua, por citar algunos ejemplos. La Unión Europea se ha comprometido a alcanzar para 2030 los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, energías renovables y eficiencia energética. En su visión a largo plazo, la Comisión expone cómo la UE puede convertirse de aquí a 2050 en una economía climáticamente neutra, sin emisiones de carbono, que sea moderna y competitiva y cree puestos de trabajo.