Pib

Mercados
  • 20/11/2020, 13:55
  • Fri, 20 Nov 2020 13:55:48 +0100
    www.economiahoy.mx

Desde hoy hay un nuevo país que ha logrado que los inversores paguen por comprar su deuda (recibirán una cantidad menor de dinero de la que le han prestado al gobierno/tesoro si se quedan el bono hasta su vencimiento). Como no podía ser de otro forma este país es China, el vencedor de la batalla económica en esta crisis del covid-19. La economía china será la única de las grandes que acabará el año 2020 con crecimiento positivo (los chinos serán más 'ricos' que en 2019), mientras que Europa y Estados Unidos sufren recesiones históricas. Los inversores han mostrado avidez por aumentar su exposición a este mercado al alza.

Economía
  • 20/11/2020, 12:13
  • Fri, 20 Nov 2020 12:13:05 +0100

Si bien es cierto que la respuesta gruesa a la crisis del covid-19 ha estado relativamente coordinada en Europa (bajadas de tipos de interés, un mayor gasto público, protecciones del empleo...) las estrategias en materia impositiva que están poniendo en marcha los países son algo diferentes: unos apuestan por bajadas del IVA, otros por subidas en Sociedades y otros impuestos... La República Checa ha anunciado su apuesta: una rebaja del IRPF para 2021 para estimular el consumo durante la recuperación económica.

  • 20/11/2020, 10:21
  • Fri, 20 Nov 2020 10:21:07 +0100

Las hojas del calendario siguen cayendo sin que se haya producido el tan temido “otoño caliente” y sin que la “tormenta perfecta” haya causado estragos.

Mercados
  • 19/11/2020, 18:40
  • Thu, 19 Nov 2020 18:40:48 +0100

Desde hoy hay un nuevo país que ha logrado que los inversores paguen por comprar su deuda (recibirán una cantidad menor de dinero de la que le han prestado al gobierno/tesoro si se quedan el bono hasta su vencimiento). Como no podía ser de otro forma este país es China, el vencedor de la batalla económica en esta crisis del covid-19. La economía china será la única de las grandes que acabará el año 2020 con crecimiento positivo (los chinos serán más 'ricos' que en 2019), mientras que Europa y EEUU sufren recesiones históricas. Los inversores han mostrado avidez por aumentar su exposición a este mercado al alza.

  • 19/11/2020, 14:35
  • Thu, 19 Nov 2020 14:35:49 +0100
    www.economiahoy.mx

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos han subido hasta las 742,000 en la semana. El dato de la semana anterior arrojó 711,000 peticiones, por lo que el incremento ha estado ligeramente por encima de 30,000.

  • 19/11/2020, 14:35
  • Thu, 19 Nov 2020 14:35:49 +0100

Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU han subido hasta las 742.000 en la semana. El dato de la semana anterior arrojó 711.000 peticiones, por lo que el incremento ha estado ligeramente por encima de 30.000.

Economía
  • 18/11/2020, 20:27
  • Wed, 18 Nov 2020 20:27:36 +0100
    www.economiahoy.mx

La respuesta de gobiernos y empresas ante la recesión desatada por la pandemia covid-19 ha sido fundamental para amortiguar el golpe económico. Sin embargo, esta acción global tiene también consecuencias negativas: la deuda total mundial está a punto de alcanzar un máximo histórico de 277 billones de dólares (233 billones de euros), el 365% del PIB. La combinación no da lugar a dudas, un aumento del gasto junto a una caída de ingresos se traduce en mucha más deuda.

  • 18/11/2020, 13:13
  • Wed, 18 Nov 2020 13:13:52 +0100

Empieza a ser por todos aceptado que la pandemia va a cambiar la forma de trabajar, en muchos ámbitos, probablemente, para siempre. La Dirección Financiera no parece ser una excepción.

Economía
  • 18/11/2020, 18:27
  • Wed, 18 Nov 2020 18:27:36 +0100

La respuesta de gobiernos y empresas ante la recesión desatada por la pandemia covid-19 ha sido fundamental para amortiguar el golpe económico. Sin embargo, esta acción global tiene también consecuencias negativas: la deuda total mundial está a punto de alcanzar un máximo histórico de 277 billones de dólares (233 billones de euros), el 365% del PIB. La combinación no da lugar a dudas, un aumento del gasto junto a una caída de ingresos se traduce en mucha más deuda.

Economía
  • 18/11/2020, 15:17
  • Wed, 18 Nov 2020 15:17:43 +0100

La creación de un mecanismo común europeo de garantía de depósitos (EDIS por sus siglas en inglés) representa uno de los tres pilares básicos de la unión bancaria, aunque el Banco Central Europeo (BCE) asume que su implementación aún tardará en materializarse, por lo que aboga por adoptar mientras tanto los pasos necesarios para facilitar la integración de la banca europea.

Economía
  • 18/11/2020, 13:03
  • Wed, 18 Nov 2020 13:03:16 +0100

Los niveles históricamente elevados de deuda pública podrían haber llegado para quedarse. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que la ratio deuda sobre el PIB se puede estabilizar en el peligroso entorno del 120% en los próximos años si el Gobierno no toma medidas concretas para reducir el endeudamiento, ya sean políticas destinadas a estimular el crecimiento o a reducir la deuda a través del gasto público. En este escenario subyace la hipótesis de que el crecimiento volverá a su nivel potencial y el cierre la brecha de producto a lo largo de los próximos cinco años. Esta advertencia se une a la de Bruselas sobre los desequilibrios de la economía nacional.

  • 18/11/2020, 12:41
  • Wed, 18 Nov 2020 12:41:02 +0100

El 31 de enero de 2020 cuando se hacía realidad el Brexit y Reino Unido dejaba formalmente la Unión Europea, Canarias concentraba su foco de atención en una noticia que desde un primer momento le alertó sobremanera; la Isla de la Gomera registró el primer paciente que dio positivo de Coronavirus en España - se trataba de un turista alemán -. Unos días después, el 17 de febrero, como consecuencia de haber dado positivo dos turistas italianos que se hospedaban en un Hotel ubicado en la Costa de Adeje del Sur de la Isla de Tenerife, las autoridades canarias decretaron la cuarentena de casi 1.000 personas, entre turistas y empleados, dejando confinados a los clientes en sus respectivas habitaciones y a los empleados alojándolos en el Hotel. Comenzó la pandemia en el sector y Canarias fue la primera región en advertirla.

Mercado laboral
  • 17/11/2020, 15:00
  • Tue, 17 Nov 2020 15:00:06 +0100

La crisis del covid-19 está dejando una ristra de indicadores económicos que quedarán para la historia por presentar variaciones sin precedentes. Buen ejemplo han sido las históricas caídas del PIB en el segundo trimestre y la fuerte recuperación del tercero o el avance de la deuda pública. Sin embargo, la tasa de paro, uno de los indicadores más populares y seguidos, apenas se ha movido durante esta crisis, al menos hasta la fecha.

  • 16/11/2020, 20:30
  • Mon, 16 Nov 2020 20:30:18 +0100
    www.economiahoy.mx

La Encuesta Mensual de Expectativas IMEF, realizada por el Comité Nacional de Estudios Económicos, dio como resultado en una mejora de la expectativa del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020. El ajuste por consenso de la encuesta, medido por la mediana, se revisó a la contracción de 10.0% a 9.0% para la economía mexicana.

Economía
  • 16/11/2020, 19:30
  • Mon, 16 Nov 2020 19:30:52 +0100
    www.economiahoy.mx

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha lanzado este lunes un mensaje ligeramente optimista. La banquera ha destacado que aunque queda mucho trabajo por hacer, la información sobre las nuevas vacunas "nos permite empezar a ver la otra parte del río". Lagarde ha explicado que la llegada de una vacuna reduce la incertidumbre sanitaria y económica, lo que permite establecer una base sólida para construir la recuperación económica.

Economía
  • 16/11/2020, 14:50
  • Mon, 16 Nov 2020 14:50:52 +0100

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha lanzado este lunes un mensaje ligeramente optimista. La banquera ha destacado que aunque queda mucho trabajo por hacer, la información sobre las nuevas vacunas "nos permite empezar a ver la otra parte del río". Lagarde ha explicado que la llegada de una vacuna reduce la incertidumbre sanitaria y económica, lo que permite establecer una base sólida para construir la recuperación económica.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 16/11/2020, 12:59
  • Mon, 16 Nov 2020 12:59:28 +0100
    www.economiahoy.mx

Japón cerró el tercer trimestre de este año con un crecimiento del 5% en el producto interno bruto (PIB), un dato que demuestra la progresiva recuperación de la tercera economía mundial tras el primer impacto de la pandemia de coronavirus.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 16/11/2020, 11:50
  • Mon, 16 Nov 2020 11:50:28 +0100

Japón cerró el tercer trimestre de este año con un crecimiento del 5% en el producto interno bruto (PIB), un dato que demuestra la progresiva recuperación de la tercera economía mundial tras el primer impacto de la pandemia de coronavirus.

POR EL COVID
  • 14/11/2020, 00:27
  • Sat, 14 Nov 2020 00:27:23 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - Colombia amplió el viernes el espacio de déficit del Gobierno Nacional Central para este año a un 8,9% del Producto Interno Bruto (PIB), al tiempo que desmejoró su proyección sobre el desempeño de la economía a una contracción del 6,8% por el impacto de la pandemia del coronavirus.

  • 13/11/2020, 19:02
  • Fri, 13 Nov 2020 19:02:07 +0100
    www.economiahoy.mx

En el año de la pandemia, México va a perder una posición en el ranking de las economías más grandes del mundo y será desplazado del lugar 15 al 16 de un listado que incluye a 193 naciones, siendo su peor puesto desde 1989.

Economía
  • 13/11/2020, 11:32
  • Fri, 13 Nov 2020 11:32:10 +0100

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro experimentó una expansión récord del 12,6% en el tercer trimestre del año, después del desplome del 11,8% en el segundo trimestre y de la contracción del 3,7% en los tres primeros meses de 2020, según la segunda lectura del dato realizada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que ha rebajado en una décima su primera estimación.

LENTA RECUPERACIÓN
  • 12/11/2020, 21:06
  • Thu, 12 Nov 2020 21:06:40 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - Colombia desmejoró su proyección sobre el desempeño de la economía este año a una contracción de entre un 6% y 7%, superior a la prevista inicialmente, por una recuperación más lenta a la esperada en medio de la pandemia de coronavirus, dijo el jueves el viceministro de Hacienda, Juan Pablo Zárate.

Economía
  • 12/11/2020, 19:32
  • Thu, 12 Nov 2020 19:32:40 +0100

El foro anual que celebra el Banco Central Europeo en Sintra, Portugal, está dejando varios titulares este año. En medio de la crisis del covid-19, los banqueros centrales están aprovechando este cónclave para hacer sus primeros comentarios sobre el impacto de las posibles vacunas en la economía y advertir sobre posibles riesgos en el futuro. La incertidumbre económica, las posibles cicatrices que dejará la crisis o las futuras guerras han sido algunas de las respuestas que ha aportado los banqueros.

Economía
  • 12/11/2020, 15:16
  • Thu, 12 Nov 2020 15:16:40 +0100

La economía española ha sufrido hasta la fecha el mayor golpe del área euro durante la crisis del covid-19. Del mismo modo, en 2021 España podría ser de las mayores beneficiadas si se produce la pronta llegada de una vacuna eficaz y masiva. El ahorro acumulado por los europeos durante meses podría gastarse, en parte, en los sectores que han hecho a la economía nacional más vulnerable a esta crisis.

Economía
  • 12/11/2020, 15:15
  • Thu, 12 Nov 2020 15:15:04 +0100
    www.economiahoy.mx

Durante el segundo trimestre de este año, el Indicador Trimestral del PIB Turístico tuvo un desplome de 43.1% y el del Consumo Turístico Interior de -46% en términos reales, en comparación con el trimestre inmediato anterior.

RECUPERACIÓN
  • 12/11/2020, 11:54
  • Thu, 12 Nov 2020 11:54:00 +0100
    www.economiahoy.mx

El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido registró una expansión del 15.5% en el tercer trimestre tras el levantamiento de las restricciones en el país, después de sufrir una contracción histórica del 19.8% en el segundo trimestre y del 2.5% en los tres primeros meses de 2020, según la estimación preliminar publicada por la Oficina Nacional de Estadística (ONS) británica.

RECUPERACIÓN
  • 12/11/2020, 09:37
  • Thu, 12 Nov 2020 09:37:20 +0100

El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido registró una expansión del 15,5% en el tercer trimestre tras el levantamiento de las restricciones en el país, después de sufrir una contracción histórica del 19,8% en el segundo trimestre y del 2,5% en los tres primeros meses de 2020, según la estimación preliminar publicada por la Oficina Nacional de Estadística (ONS) británica.

  • 12/11/2020, 07:59
  • Thu, 12 Nov 2020 07:59:38 +0100

La ministra de Hacienda hizo este miércoles una encendida defensa de la subida de impuestos, apoyándose en el optimismo de que en el próximo ejercicio fiscal, el Gobierno recaudará un 13% más. Montero hace este balance en función de uno de los tres cálculos hechos por la AIReF, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Es decir, en el cálculo del escenario más optimista, con distancia de un escenario centrado y del más negativo de los tres.

  • 11/11/2020, 19:43
  • Wed, 11 Nov 2020 19:43:28 +0100

La mitad de los vehículos nuevos que se venden en España están abocados a una fuerte subida de sus precios (entre el 5 y el 10% según se estima en el sector) a partir del 1 de enero.

  • 11/11/2020, 11:56
  • Wed, 11 Nov 2020 11:56:14 +0100

Depende de a quién pregunte, las acciones de valor podrían arrasar o desmoronarse –aunque no parece probable que vuelvan a liderar los mercados–. Los partidarios de este estilo de inversión sostienen que el dominio de más de una década de las acciones de crecimiento no puede prolongarse más, sobre todo por la propensión de los títulos de valor a dispararse al inicio de los mercados alcistas. Sus detractores objetan que la superioridad de las grandes tecnológicas, junto con el auge del capital-riesgo y la gestión indexada, acabarán de darles la puntilla. Ambos se equivocan: a las acciones de valor les queda recorrido, si bien, debido a las características del mercado bajista de 2020, su margen de recuperación a corto plazo es escaso en España y en todo el mundo.

Temas relacionados: