Economía

La vacuna tiene la llave para derrumbar la 'montaña' de ahorro acumulado y relanzar la economía de España

  • Talavera: "España sería de los países más beneficiados por la vacuna"
  • Torres: "La vacuna atenuará la sensación de cuasi total incertidumbre"
  • Cardoso: "Una buena parte del ahorro se gastará en los sectores más afectados"
Gran Vía en el cruce con la plaza Callao. Madrid. España. Alamy

La economía española ha sufrido hasta la fecha el mayor golpe del área euro durante la crisis del covid-19. Del mismo modo, en 2021 España podría ser de las mayores beneficiadas si se produce la pronta llegada de una vacuna eficaz y masiva. El ahorro acumulado por los europeos durante meses podría gastarse, en parte, en los sectores que han hecho a la economía nacional más vulnerable a esta crisis.

Aunque todavía es temprano para lanzar las campanas al vuelo, la vacuna de Pfizer y BioNTech presenta una efectividad que supera las expectativas, lo que podría arrojar mayor certidumbre sanitaria y económica una vez que la vacuna esté en funcionamiento de forma amplia. La vuelta la 'normalidad' (o lo que quede de ella), junto a los estímulos económicos, elevarán la confianza de un consumidor que lleva meses ahorrando por precaución y por obligación. Este exceso de ahorro puede convertirse en un aliado en 2021 desatando la demanda embalsada durante meses.

Teniendo presente que el cuarto trimestre de este año (y probablemente el primero de 2021) está 'perdido' en términos económicos, hay que mirar a mediados de 2021, cuando la montaña de ahorro generada desde en los últimos trimestres en Europa puede convertirse en una gran aliada de la recuperación económica. Los sectores que se están viendo más afectados por la pandemia (hostelería, viajes, otros servicios que requieren del contacto social...) podrían comenzar a ver la luz al final del túnel si las expectativas que han generado los datos revelados por Pfizer se confirman. También la vacuna en la que trabaja Moderna podría revelar en unos días una efectividad similar. La firma se dispara en bolsa ante las expectativas.

"Las perspectivas de la economía española mejorarían drásticamente si tuviéramos la certeza de la llegada de una vacuna (y su administración masiva) en un plazo razonable, por ejemplo a partir de mediados de 2021", asegura Raymond Torres, director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas en declaraciones a elEconomista.

España sería uno de los países más beneficiados por el desarrollo de una vacuna

Ángel Talavera, economista jefe para Europa de Oxford Economics en declaraciones a elEconomista, sostiene que "es obvio que España es uno de los países que se vería más beneficiado por el desarrollo de una vacuna, pero tenemos que ser prudentes en cuanto al impacto económico a corto plazo dado que aún tardaremos muchos meses en ver una vacuna producida y distribuida globalmente, que es lo necesario para poder eliminar las restricciones. Las perspectiva para este trimestre siguen siendo muy negativas".

Gran parte de los escenarios que manejan los expertos incluían la llegada de una vacuna, por lo que en parte su impacto sobre la economía está descontado. Sin embargo, no se contaba con una efectividad tan elevada ni con la rapidez con la que podría estar en el mercado, siempre según cálculos de sus creadores. Talavera destaca que esto es fundamental para España, "el nivel de efectividad y el hecho de que quizás pueda estar producida algo antes de lo previsto puede hacer que el crecimiento del año que viene sea mayor al esperado, especialmente si llegara a tiempo para la Semana Santa, que en el caso español es clave".

La certidumbre es clave para que las familias y las empresas dejen de postergar sus decisiones de consumo e inversión. El covid-19 ha generado niveles de incertidumbre históricamente elevados, con cambios constantes en todos los ámbitos. "En primer lugar, esa noticia (una vacuna eficaz y masiva) despejaría el horizonte plagado de incertidumbres para las familias y las empresas. El resultado sería más consumo, gracias a la reducción del actual sobre-ahorro, y más inversión. Pero para que este shock de confianza se produzca, hace falta convencer el conjunto de la ciudadanía de la disponibilidad de la vacuna. Una batalla que no tenemos ganada, porque todavía no sabemos con total precisión cuándo estará disponible, cómo se distribuirá, qué porcentaje de la población la aceptará y en qué momento", apunta Torres.

Una 'montaña' de ahorro

Las familias europeas y entre ellas las españolas han disparado su ahorro (la parte de la renta después de impuestos que no se consume) en los últimos trimestres por miedo al futuro y por la imposibilidad de gastar en ciertos sectores (viajes, restaurantes durante el confinamiento...). Según los datos de Eurostat, los hogares españoles pasaron de presentar una tasa de ahorro del 6,2% en el cuarto trimestre de 2019 (antes del covid) al 10,2% en el primero de 2020 y a superar el 22% en el segundo trimestre, niveles históricamente elevados.

Este fuerte aumento del ahorro (caída del consumo e inversión) ha intensificado el desplome de la actividad económica durante el año. Sin embargo, todo ese ahorro puede convertirse en un aliado durante la recuperación económica, siempre y cuando acompañe la certidumbre, algo que todavía esta por ver. Los economistas de JP Morgan creen que este es un fenómeno generalizado en la economía europea. "El aumento del ahorro privado puede apoyar la recuperación económica si este ahorro se moviliza", destacan en una nota lo expertos del banco estadounidense.

"La vacuna atenuará la sensación de cuasi total incertidumbre y el miedo a perder el empleo. Esto sin duda reducirá gradualmente el ahorro precautorio para incrementar el consumo. Una parte de los excedentes, sin embargo, se invertirán en compra de vivienda. Cuánto de esos excedentes se convierten en consumo, y cuánto en inversión residencial es una de las grandes incógnitas, que influirá en la intensidad de la recuperación en los próximos años", añade Raymond Torres.

Miguel Cardoso, economista de BBVA Research, cree que los sectores más afectados por la pandemia, obviamente, serán los que reciban un mayor balón de oxígeno ante la llegada de una vacuna eficaz: "Aunque es posible que algunos cambios en el comportamiento de las personas perduren (aumento de consumo de bienes y servicios en casa), lo más probable es que una buena parte del ahorro acumulado se utilice en las actividades principalmente afectadas durante la crisis (viajes, ocio, hostelería). Esto, en la medida en que se reduzca la incertidumbre sobre la posibilidad de contagio". Una vacuna podría allanar el camino para que el turista extranjero regrese a España.

Desde que la pandemia comenzó a lastrar la actividad económica, la incertidumbre se ha convertido en la palabra de moda en los círculos económicos y políticos. Cuando la incertidumbre luce, la economía se apaga. Ahora, los nuevos datos de la vacuna de Pfizer y BioNTech han encendido una pequeña luz que todavía se ve al final de un largo túnel, pero que al menos podría servir para empezar a empequeñecer el dominio de la incertidumbre.

"Bajo el supuesto de todo lo anterior (la vacuna funciona y llega en la primera parte de 2021), el crecimiento podría acelerarse a partir del tercer trimestre de 2021. No disponemos todavía de estimaciones cuantitativas (estamos en ello)", sentencia Raymond Torres.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lelio terebelio
A Favor
En Contra

Yo tengo claro que si me aseguran el trabajo y la salud volveré a mi vermú, mis vacaciones y tal... pero cuando la vacuna llegue la economía ya estará muerta

Puntuación 67
#1
a
A Favor
En Contra

yo me voy a pegar un fieston este proximo verano.

Puntuación -26
#2
¿A las familias les sale el dinero por las orejas?
A Favor
En Contra

¿Montaña de ahorro?

Será el que no esté en paro o con sus negocios en mínimos..

Y el que puede ahorrar lo hace por miedo a que este desgobierno lo arruine.

Puntuación 108
#3
HHbles
A Favor
En Contra

Aqui creo que generalizan demasiado comparando las tasas de ahorro de Europa con el de España ya a mi parecer aquí las cosas aquí son más bien diferentes. Los trabajadores que pertenecen a los sectores más afectados (14% del PIB) entiendo que más que ahorrar habrá perdido dinero el que menos mientras que el que más su trabajo.

Es evidente que habrá gente que habrá ahorrado más de lo normal pero no por eso irán como locos a gastar lo que han ahorrado después de haber pasado por este periodo de total incertidumbre, la gente al contrario de lo que creen los economistas tienen memoria, dudo que olviden lo que ha sido su vida durante un año de sus vidas a partir del primer mes de vacuna sabiendo que existe la posibilidad de mutaciones del virus o que vayan saliendo iteraciones del mismo Covid-19, como el Covid-20, el 21, 22, etc..

Puntuación 49
#4
Usuario validado en elEconomista.es
skubidur
A Favor
En Contra

El Sr Talavera de Oxford debería dedicarse al Club de la Comedia....en Semana Santa no va a llegar la vacuna. A final de verano tal vez se recupere algo el turismo pero hasta invierno en Canarias o ya 2022 no se empezará a notar la recuperación, siempre y cuando las vacunas sean efectivas e inmunicen al menos durante 1 año. Y no surja otra cepa u otro coronavirus....

Puntuación 47
#5
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

El grafico DA RISA, claro que si el porcentaje de la tasa de ahorro parece ENORME pero cuando ves el volumen de dinero REAL ahorrado comparado coste de la vida hoy en día y el volumen de la DEUDA privada de las familias y empresas y sobre todo la increíble e impagable deuda ESTATAL te echas a reír, y si lo comparas con los año 70 del siglo pasado entonces te echas a temblar al ver el empobrecimiento de la población en general y sobre todo de sectores como autónomos y pymes base de la antigua clase media que sostenía todo el INVENTO, y además sin INDUSTRIA.

Esto se HUNDE a marchas forzadas como el Titanic y como pronto se acabara el pan el circo y entonces ya veréis la que se va a liar.

Puntuación 61
#6
JMT
A Favor
En Contra

No puedo estar de acuerdo con estas expectativas tan triunfalistas cuando no sabemos si este coronavirus quedará bien muerto tras la vacunación de millones de personas en el primer mundo, y si será el último puesto en circulación no sé por quién , y cómo va interaccionar con la última vacuna o a saber con qué.

No hay más remedio que desconfiar de todo puesto que, descaradamente , ya nos aseguran desde las tribunas públicas que hay que reducir la población del mundo; que el que lo creó se equivocó; que los hijos en gestación es mejor sean abortados; que los ancianos y minusválidos corren mejor suerte siendo eutanasiados; que los matrimonios hétero tienen que ser suplantados por los contra natura; que los jóvenes no han de tener facilidades en modo alguno para lograr trabajo y menos vivienda ; y que la mujer ha de ser neutralizada física, psíquica, o fisiológicamente, en tanto y en cuanto ella, y solamente ella , es la fuente de la vida.

Puntuación 23
#7
D Villamil
A Favor
En Contra

Montaña de ahorro?

De lo que va haber montañas es de periodistas en la pvta rue!

Manda cohone, el país hecho una mrda, la gente haciendo cola horas pa comer caliente y esta tropa ni se entera.

Puntuación 67
#8
nicasp
A Favor
En Contra

Ahorrado, de qué habla este personal ?. Si no hacemos eco de los indices de pobreza del país aquí lo único que se ahorra es miseria. Nada, nada, a esperar que venga el forastero a ver si deja ulgunos euritos en el plato.

Puntuación 37
#9
A Favor
En Contra

La vacuna ha sido un golpe especulativo maestro.Independientemente de su eficacia y dosis necesarias,presenta serios problemas de transporte y conservación,ya que necesita temperatura de -70ºa -90º solo alcanzables con cámaras de ultracongelación a base de nitrógeno líquido.

Puntuación 32
#10
Ahorro, eso qué es?
A Favor
En Contra

La montaña de deuda la puede ayudar a deshacer la inflación pero nos dirigimos a un periodo de estanflación en el mejor de los casos. El crecimiento creado a base de inflación por dinero gratis tenderá a generar más deuda sin llegar ni a cubrir la caida de pib

Puntuación 22
#11
A Favor
En Contra

Julius

Ya empezamos a soltar idioteces. Ayer estábamos hundidos sin remedio. Hoy con una vacuna que no se ha aplicado y comprobado, ya somos la pera limonera.

Más seriedad, por favor.

Bueno, más seriedad no. Menos imbéciles.

Puntuación 31
#12
Vida espartana
A Favor
En Contra

Pues yo le he cogido el gusto a la vida espartana, paso de gastar como antes, y más con un gobierno comunista, hay que ahorrar lo que se pueda, estos van a hacer bueno a Zp

Puntuación 35
#13
yomismo
A Favor
En Contra

El articulo es pura sensatez, se basa en un dato objetivo: hay tres veces mas dinero en los bolsillos que hace un año. Y es una ley eterna e inmutable que a los españoles nos quema el dinero en el bolsillo. Por otro lado, cualquiera sabe que al coronavirus le quedan dos telediarios incluso sin vacuna, hay ciudades como Madrid que ya estan medio inmunizadas, la vacuna por mala que sea sera el punto final.

Puntuación -19
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Ojala sea cierto.....pero creo que no.

Me voy a meter en un bar con 20 personas que no conozco a pillar lo que no tengo??? Me voy a meter en calle comercial el puente de diciembre sin poder dar un paso???? cada cual contestara sus preguntas......pero creo que la floristerias con el dia de difuntos os pueden contar algo....chasco al cubo

Va a ver habitos que van a cambiar....como cambiaron en su dia en el resto de Europa....el alcolismo sera algo en privado....en litrona en el salon....y la hosteleria sera reducida en un gran tanto por ciento (¿75%?).entre la crisis, la epidemia, los sueldos que no dan y el alza masiva de especiales que se prepara como teme Tabacalera....que a oido campanas y estan que no entran en la camisa de panico.

En cuanto a lo del turismo.....se va a corregir eso de que un pais dependa del turismo de borrachera y playa....guste o no....lo cual es tendencia porque España no puede competir con paises que tieen los salarios de mediados del siglo pasado....

Vienen tiempos muy dificiles....y ojala que em equivoque....ojala

Toda la suerte del mundo a los españoles autoctonos de buena voluntad

Puntuación 12
#15
Usuario validado en elEconomista.es
marcuss_28
A Favor
En Contra

... y los bancos deslizando que van a cobrarte por tener “la montaña” en custodia... 10€ al mes por mantener un puñetero apunte contable electrónico en un ordenador... el paso al mundo crypto cada vez más cerca.

Puntuación 14
#16
Usuario validado en elEconomista.es
macafi
A Favor
En Contra

La vacuna que se la pongan los gobernantes. Y al Echeminga en la plazoleta del ciruelo.

Puntuación 14
#17
Y dale con que el ahorro es malo
A Favor
En Contra

Dale con que el ahorro es malo..... el ahorro es la base del crecimiento económico, sin ahorro no hay inversión, sin inversión no hay progreso y sin progreso nos morimos de hambre.

Y si alguien se cree las estupideces keynesianas que empiece a pedir prestamos para comprar cosas inútiles, según keynes en poco tiempo nadará en la abundancia.

Puntuación 15
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

VACUNA SEGÚN LA PLAN-DEMIA

Todo según lo planeado. La corrupta OMS en manos de China, Bill Gates y grandes farmacéuticas declara una Pandemia y se ponen a fabricar y vender remedios, vacunas y bálsamos de Fierabrás... es un modus operandi criminal que ya ha sido puesto en marcha en otras ocasiones, como en 2009 con la Gripe A: https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_gripe_A_(H1N1)_de_2009-2010#Cr%C3%ADticas_a_la_gesti%C3%B3n_pol%C3%ADtica

Puntuación 9
#19
GRAFICO MENTIROSO
A Favor
En Contra

EL GRAFICO NO SE CORESPONDE A ESTA NOTICIA, HOY LA POBLACIÓN ESTÁ MAS JODIDA QUE ANTES DEL COVI, LOS AHORRADORES SON LOS BANCOS Y EL GOBIERNO, EL PUEBLO BASTANTE SAQUEADO ESTÁ.

Puntuación 5
#20
Carlos
A Favor
En Contra

La vacuna tiene la llave para derrumbar la 'montaña' de ahorro acumulado y relanzar la economía de España.... IMPRESIONANTE titular ¿y en que cine echan la peli esta??

Puntuación 14
#21
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

La vacuna arreglará la pandemia y la salud de todos.

Ahora bien, quien nos salvará de la economia fallida de este Estado?

La deuda ( la pelota) va a ser tan gorda q nos van a tener a pan y agua las próximas dos décadas.

Un país fallido con o sin crisis se va al carajo.

Quizás es lo mejor q puede pasar. Porque para q las cosas cambien de verdad tienen q ponerse muy pero que muy feas.

Estamos vacunados para un Estado del bienestar q se ponga a dieta?

Este Estado tiene q ponerse a régimen severo porque la vaca ya no da más leche.

Italia ha reducido un tercio de políticos. Aquí por qué no hacemos lo mismo?

Eso también es otro virus...

Puntuación 8
#22
Usuario validado en Google+
Nacho Nav
A Favor
En Contra

El artículo no tiene en cuenta que una buena parte de ese ahorro ha salido de la máquina de imprimir billetes del BCE, y no del exceso de horas de trabajo y producción. Al contrario, la producción real y la riqueza real ha caído drásticamente con la pandemia.

Mientras esos papelitos impresos por el BCE no se utilicen, y se queden quietos en las cuentas bancarias, no habrá ningún efecto. Pero si se empezaran a utilizar, y el consumo se disparara, como parece que está deseando el articulista, habría una fuerte inflación, ya que no se ha generado el ahorro real previo necesario para satisfacer esa demanda. Los bienes y servicios no se producen de la nada por el solo hecho de ser demandados con billetes recién impresos.

No nos engañemos, los bancos centrales aunque digan que buscan relanzar el consumo y la inversión, lo último que desean es que esos papeles que imprimen sean utilizados por los ciudadanos para consumir. Eso generaría inflación y les ataría las manos para seguir imprimiendo billetes con los que comprar la deuda pública y financiar a los estados por la puerta de atrás. Ese es su verdadero objetivo, y no fomentar el crecimiento, el consumo y la inversión, algo que es imposible de conseguir imprimiendo papeles.

Puntuación 7
#23
Científico
A Favor
En Contra

La vacuna es el billete más rápido al más allá

Puntuación 5
#24
Manuel
A Favor
En Contra

La llave de la recuperación económica no es solo la vacuna sino también que este desgobierno lleno de inútiles desaparezca. NO AL NACIONAL-SOCIALISMO.

Puntuación 3
#25