Economía

China aprovecha su buen momento económico y emite deuda a tipos negativos por primera vez en su historia

  • La emisión de bonos con tipos negativos estaba denominada en euros
  • Las emisiones en yuanes siguen presentando tipos de interés positivos
  • China saca partido a su recuperación económica y a la liquidez del mercado

Desde hoy hay un nuevo país que ha logrado que los inversores paguen por comprar su deuda (recibirán una cantidad menor de dinero de la que le han prestado al gobierno/tesoro si se quedan el bono hasta su vencimiento). Como no podía ser de otro forma este país es China, el vencedor de la batalla económica en esta crisis del covid-19. La economía china será la única de las grandes que acabará el año 2020 con crecimiento positivo (los chinos serán más 'ricos' que en 2019), mientras que Europa y EEUU sufren recesiones históricas. Los inversores han mostrado avidez por aumentar su exposición a este mercado al alza.

Así, China ha vendido su primer bono soberano con tipos negativos en la historia del país. El 'gigante asiático' ha sido el último en aprovechar el mar de liquidez de los mercados globales, los bajos tipos de interés a nivel mundial y los buenos datos de crecimiento económico que está registrando. Los inversores quieren deuda china y están dispuestos a pagar por estar posicionados en esos bonos.

El Tesoro chino ha logrado colocar alrededor de 750 millones de euros en un bono a cinco años con una tasa de interés de -0,15% durante la noche del miércoles, el tramo más pequeño de una venta de deuda denominada en euros por 4.000 millones.

La demanda fue de 18.000 millones de euros o 4,5 veces la oferta total. El Tesoro ha colocado 2.000 millones de euros de un tramo de 10 años y 1.250 millones de euros en el tramo de 15 años, según ha revelado el diario South China Morning Post.

"Al igual que el año pasado, tanto los tramos de 10 como de 15 años atrajeron una demanda muy sólida de inversores globales, ofreciendo un rendimiento positivo para el riesgo soberano de China, que sigue mostrando su solidez", asegura Sam Fischer, director de deuda en China mercados de capitales en Deutsche Bank.

Esta colocación internacional de deuda es la sexta de China en cuatro años y la segunda emisión denominada en euros en dos años. La colocación ha estado dirigida por tres bancos estatales y nueve bancos extranjeros, incluidos BofA, Deutsche Bank, Goldman Sachs, HSBC, JPMorgan Chase y Chartered Standard.

La economía crece con fuerza

La economía de China creció un 4,9% en el tercer trimestre, siendo la única economía de las grandes que está creciendo en términos interanuales, mientras el mundo sigue lidiando con la pandemia de coronavirus y la crisis económica que ha generado.

Los inversores muestran sus ganas por entrar en un mercado que se ha convertido en un refugio en estos momentos turbulentos. China fue la primera gran economía en poner su tejido productivo a funcionar junto a la mayoría de los servicios del país. Este año se espera que la economía de China se expanda un 2% y que crezca un 7,5% el próximo, gracias al tiró del consumo interno, según las perspectivas de Goldman Sachs.

Todo ello se produce en un contexto en el que la deuda pública se ha disparado en todo el mundo a medida que los países implementan políticas fiscales expansivas para combatir la pandemia. Moody's proyecta que la deuda del sector público de China, incluidos los préstamos de gobiernos y empresas estatales, aumentará al 185% del PIB en 2020-2021 desde el 167% en 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky