Economía

El PIB de Reino Unido registra un rebote récord del 15,5% en el tercer trimestre

  • La economía británica cae un 9,6% respecto el mismo periodo de 2019...
  • ...y previsiblemente volverá a contraerse de aquí a final de año
Una mujer con mascarilla y, de fondo, la catedral de San Pablo y el distrito financiero de Londres (Reino Unido). Fotografía: Simon Dawson (Reuters).

El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido registró una expansión del 15,5% en el tercer trimestre tras el levantamiento de las restricciones en el país, después de sufrir una contracción histórica del 19,8% en el segundo trimestre y del 2,5% en los tres primeros meses de 2020, según la estimación preliminar publicada por la Oficina Nacional de Estadística (ONS) británica.

En el tercer trimestre, los servicios registraron un crecimiento del 14,2%, después de la contracción del 19,2% del segundo trimestre, aunque la actividad en el sector era todavía un 10% inferior a la anterior a la pandemia.

Por su parte, las manufacturas rebotaron un 18,7%, tras caer un 21,1% en el segundo trimestre, mientras que la construcción creció un 41,7%, frente a la caída del 35,7% de los tres meses anteriores.

La oficina estadística británica precisó que, tras observar un crecimiento del PIB del 6,3% en el mes de julio, en los dos meses posteriores se apreció una desaceleración del impulso de crecimiento, con una expansión mensual del 2,2% en agosto y del 1,1% en septiembre.

A pesar del rebote experimentado entre los meses de julio y septiembre, la economía británica, la segunda mayor de Europa, registró una contracción del 9,6% en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2019 y se mantenía un 9,7% por debajo del nivel registrado al final de 2019.

ONS: "La economía del Reino Unido sigue siendo un 9,7% más baja en el tercer trimestre de 2020 en comparación con finales de 2019"

"Varios países han publicado las primeras estimaciones del PIB para el tercer trimestre de 2020, incluidos Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y España (...) A pesar de las expansiones récord del PIB en el tercer trimestre, el nivel del PIB en cada uno de estos países se mantiene por debajo de donde estaba antes de los efectos de la pandemia del coronavirus (covid-19)", apuntó la oficina estadística británica, señalando que, considerando la caída acumulada del PIB en los tres primeros trimestres de este año, Reino Unido experimentó la mayor caída de este grupo de países.

"La economía del Reino Unido sigue siendo un 9,7% más baja en el tercer trimestre de 2020 en comparación con finales de 2019. Esto es más del doble de la caída acumulada del PIB observada en Italia, Alemania y Francia y casi tres veces el tamaño de la caída acumulada del 3,5% en EEUU", subrayó.

Previsible recaída

El Banco de Inglaterra advirtió la semana pasada de que el rápido aumento en las tasas de infección por covid y las nuevas restricciones anunciadas por el Gobierno hacían pensar en que el PIB del Reino Unido caerá "en torno a un 2%" en el cuarto trimestre, lo que supone un recorte de seis puntos porcentuales respecto de las previsiones de agosto de la institución.

Desde ING Economics anticipan una contracción de entre el 6% y 7% del PIB británico en noviembre como consecuencia del nuevo confinamiento, haciendo que el repunte económico del tercer trimestre sean "viejas noticias".

ING Economics: "Ya había señales de problemas en los datos mensuales de septiembre"

"Ya había señales de problemas en los datos mensuales de septiembre, antes de que muchas de las restricciones recientes entraran en vigor. La cifra de crecimiento general de septiembre (+1,1%) fue más débil de lo previsto", señala James Smith, analista de la firma.

Así, este experto calcula que en octubre se produjo una "modesta caída" del PIB que se profundizará este mes, lo que supondrá una nueva contracción de la economía de Reino Unido en el conjunto del último trimestre de 2020.

No obstante, Smith aclara que el golpe en la economía británica no será tan fuerte como en marzo y abril. "Con la economía muy por debajo de los niveles previos al [brote del] virus, también hay menos terreno que perder", opina.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments