Economía

Bruselas alerta del empeoramiento de los desequilibrios españoles

  • Avisa que la crisis del covid ha agravado estos desequilibrios previos
  • Entre ellos, destaca varios como el desempleo y el endeudamiento
Bruselasicon-related

El impacto del coronavirus ha hecho saltar por los aires normas y protocolos en la Unión Europea. Pero uno que permanece es el Semestre Europeo, el ejercicio anual para coordinar las economías europeas, sobre todo las de la zona euro. Eso sí, la pandemia ha llevado a que se oriente el mecanismo a la elaboración de los planes de recuperación y reformas que están enviando los países para recibir los fondos europeos, y salir del agujero.

La Comisión Europea pasó revista esta mañana a los borradores presupuestarios que enviaron los Estados miembros a mediados de octubre. En el caso de España, considera que las medidas incluidas se ajustan en general a la recomendación dada por la Comisión de elevar el gasto para apoyar la actividad económica en plenas turbulencias causadas por el virus.

Pero la Comisión añade que "dado el nivel de deuda pública de España y los elevados retos de sostenibilidad a medio plazo antes del estallido de la pandemia, es importante que España se asegure de que, a la hora de tomar medidas presupuestarias de apoyo fiscal, se preserva la sostenibilidad a medio plazo". Además de las medidas temporales para superar la recesión, el borrador presupuestario que envió el Gobierno incluyó otras como la subida del sueldo de los funcionarios y las pensiones.

La UE incluye a España junto a países como Alemania, Francia, Italia o Grecia entre los que merecen especial vigilancia por sus serios desequilibrios

El toque de atención de Bruselas sobre nuestro elevado endeudamiento ha sido una constante durante los últimos años. Además, han afeado a los sucesivos gobiernos que no somos capaces de equilibrar las cuentas en los tiempos de bonanza con la suficiente rapidez. El estallido del covid no solo nos ha pillado poco preparados, sino que además ha agravado desequilibrios previos, advierte el Ejecutivo comunitario al analizar los desequilibrios macroeconómicos de las 27 economías, que también forma parte del ejercicio.

España es una de las doce economías que muestran serios desequilibrios que merecen ser vigilados de cerca, y que también incluyen a Chipre, Croacia, Francia, Grecia, Alemania, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal, Rumanía y Suecia.

En el caso español, recuerdan que entramos en esta crisis con vulnerabilidades vinculadas a la deuda externa, del sector privado y del gobierno y un alto desempleo. El enorme gasto destinado a amortiguar el daño económico y sanitario de la pandemia ha disparado aun más el endeudamiento (rozará el 124% en 2022), sin que haya podido evitar la subida del desempleo.

Además, las ganancias en competitividad que estábamos registrando durante los últimos años también se ha estancando. En el caso del sector bancario, valoran que mejoró su resiliencia durante la pasada década, lo que le permitió contar con una "liquidez robusta" y una capitalización adecuada. Pero advierten que los créditos morosos, que rondaban el 3% del total el pasado año, probablemente aumentarán a causa de la pandemia.

El análisis comunitario llega tras las oscuras previsiones económicas dadas por Bruselas para España este mes. La Comisión cree que seremos el país que sufrirá la mayor recesión este año (-12,4%) y terminaremos con el mayor nivel de déficit (12,2%) , mientras que tocaremos máximos de desempleo el año que viene (17,9%).

Dados los numerosos retos, la enorme incertidumbre en plena segunda ola y el estrecho margen fiscal con el que cuenta nuestro país, la Comisión pide al Gobierno que revise "periódicamente el uso, la eficacia y la adecuación de las medidas de apoyo" y que las vaya adaptando según sea necesario para responder a las circunstancias cambiantes.

Este ejercicio de análisis, junto a las recomendaciones que dirigió la Comisión a cada Estado miembro en 2019 y 2020, servirán para que los países preparen los planes de inversiones y reformas para acceder a la ayuda europea. Bruselas los evaluará a partir del próximo febrero en función de su diagnóstico. No obstante, la llegada del gran estímulo europeo, en el caso de España hasta 140.000 millones de euros en ayudas a fondo perdido y préstamos, aun está pendiente de que concluyan las negociaciones del fondo de recuperación y su proceso de aprobación, lo que retrasará la mayor parte de la ayuda hasta la segunda mitad de 2021.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incierto
A Favor
En Contra

VENGA,VENGA..........EUROPA QUE, AUNQUE HAYA QUIEN DIGA QUE

QUE EUROPA NO NOS VA SALVAR..........YO NO ME LO CREO, A NO

SER QUE NOS ECHEN A PATADAS.........EL COMPLICE, DESDE SIEMPRE

DEBE TENER TANTO QUE "TAPAR" QUE NO HARÁ NADA ANTE LAS

AMENAZAS QUE DEBEN APUNTAR A LA CABEZA.........¿ QUIÉN NO

HA PERMITIDO A QUIEN HA RESULTADO SER UN CAGADO, TRAS SU

VICTORIA DEMOCRÁTICA SOBRE LOS RAJOY-SORAYA-MONTORO...?

ASÍ QUE, SI VOX NO TUVIERA FUERZA SUFICIENTE, SOLAMENTE NOS

PODRIA SALVAR LA UE DEL FRAUDILLO FALCONETI O, NOS VAMOS

CUESTA ABAJO Y SIN FRENOS A ¡¡¡¡¡ VENEZUELA !!!!!.

AUXILIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Puntuación 11
#1
Usuario validado en elEconomista.es
venacapaca
A Favor
En Contra

La prensa internacional, ya sea afín o contraria a la ideología progre, está sacando día sí y otro también, titulares demoledores contra el golpista sanchez, por lo que está haciendo en España, mientras alaba la gestión que Ayuso está haciendo con el virus chino, pidiendo a todos sus líderes, que le pidan consejo de su gestión, que como está demostrando es la acertada, porque está rebajando la cifras de contagios y de muertos a la mínima expresión, el gobierno sanguinario que tenemos en la moncloa, está rabiando, porque Ayuso les está dando lecciones a diario, y ya no saben como atacarla, porque siempre quedan en evidencia, como lo de la colaboración, que le prometió el golpista sánchez, que convirtió en campañas de desprestigio, criticando, calumniando, difamando e insultando la gestión que Ayuso estaba haciendo, pero como todo lo que hacen, lo hacen con tanta envidia y con tanto odio, no les puede salir bien, y a la opinión pública le suena tan raro, que cada día están quedando como lo que son, unos psicópatas mentirosos compulsivos, por lo visto la UE les está dando avisos, de que así no se puede gestionar un país socio, porque va contra sus políticas económicas y democráticas, pero por lo visto, vuelve a dar dinero, para que lo gestionen estos ladrones ¿ de que sirven las críticas ? solo un dato, en la Comunidad de Madrid, después de rebajar los impuestos, se ha recaudado mas en año 2019, que en el año 2018 ¡ eso es buena gestión ! no lo que hace el golpista sanchez, y los gandules que le rodean.

Puntuación 16
#2
Incrédulo
A Favor
En Contra

Vamos a ver Bruselas, ¿ sois tontos? ¿ no sabéis eso desde hace tiempo?. España está llena de políticos manirrotos. Y es más, por si no lo sabéis, suspenderemos pagos en un par de años.

Allá vosotros, y los pobres contribuyentes europeos serios que van a mantener un país lleno y mantenido de parásitos.

Puntuación 18
#3
Carmen
A Favor
En Contra

Ha dado el visto bueno al Presupuesto y es lógico que den un toque de aviso sobre la Deuda, como llevan años haciendo.

2. Golpista serías tú encantado, seguro. Y la mentira es decir que la bajada de impuestos ha supuesto aumentar la recaudación. La curva de Laffer es la mentira- mantra más estúpida de la derechona. Son ladrones hasta en la recaudación, captando por dumping y capitalidad el dinero que no deberían ingresar. En algo les tiene que favorecer haber sido más blandos que Cataluña con las medidas contra el covid, aunque haya muerto mucha más gente en su momento, lógicamente a más actividad, más ingresos, no a menos impuestos, más ingresos. Y cuando ha pedido ayuda a Sánchez y se han medio coordinado, es cuando han empezado a mejorar. Quítate la venda.

Puntuación -15
#4
Aurelio
A Favor
En Contra

Ultimas noticias, el presidente Sánchez esta consternado y muy triste por el suicidio de Rosario Porto, asesina de su hija adoptiva. No se preocupa de los españoles, pero está muy cerca de los asesinos.

Puntuación 7
#5
Intruso
A Favor
En Contra

La Comisión Europea es un avispero de mundialistas que NO eligen los europeos, usted NO puede votar para elegir a los saltimbanquis que componen la Comisión Europea ¿Y saben que?, pues que es el organismo de la UE que manda más junto con el BCE, vamos el que tiene el poder ejecutivo. Que el desastroso borrador de los presupuestos del Reino de España presentado por los socialcomunistas reciba el visto bueno de los empleados del club Bilderberg en la Comisión Europea solo se puede deber a 2 cosas; 1) El borrador contiene una subida brutal de impuestos 2) Hay que mantener a Pedrito Cum Fraude en el gobierno de España si o si, son órdenes del poder internacional, ya saben, Gates, Soros, Rothschild, Rockefeller etc...al fin y al cabo lo han puesto ellos.

Puntuación 2
#6
V for Vendetta
A Favor
En Contra

In technical terms we are truly facked.

Puntuación 0
#7
Manuel
A Favor
En Contra

Alguien tendrá que pagar la deuda, pero piensan que el que venga detrás que arree.

Puntuación 0
#8
Incrédulo
A Favor
En Contra

Avisan, pero lo aprueban. Pues Europa, luego no te quejes cuando no cobres.

Un banco privado le daría una patada en el trasero a una empresa que fuese a solicitar un préstamo a la entidad con los datos económicos actuales y previsiones futuras que presenta España. ¿ pero por Dios, tan estúpidos son los políticos europeos?. Personalmente creo que son igual de estúpidos y vividores que los españoles. E indiferente del país. El político es un ser estúpido, parasitario y que solo piensa en su mandato. Y sobre todo, en acabar económicamente bien después de su mandato.

Puntuación 2
#9