Economía

El plan de los 750.000 millones de la UE, pendiente de los 'halcones'

  • Bruselas propone un ambicioso estímulo de 750.000 millones
  • España recibirá 77.000 millones en ayudas a fondo perdido...
  • ... pero tendrá que presentar reformas y planes de inversión

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha desvelado hoy ante el Parlamento Europeo su gran plan para superar la embestida del Covid-19, y salvar a Europa de su peor crisis en casi siete décadas de historia.

La alemana ha propuesto un estímulo sin precedentes de 750.000 millones de euros, de los cuales 500.000 millones de euros serán transferencias a fondo perdido (grants), y el resto ofrecido como préstamos con términos favorables. "Nuestra voluntad de actuar debe estar a la altura de los desafíos que todos encaramos," ha dicho Von der Leyen ante los eurodiputados.

A España le corresponderían hasta 140.446 millones de euros, el segundo país que más dinero recibiría tras Italia. Los fondos se dividirían entre 77.324 millones de euros en forma de transferencias a fondo perdido, y 63.122 millones como préstamos, según la tabla de reparto que combina todos los instrumentos.

No obstante, la transferencia neta a nuestro país sería superior a la italiana, al tener en cuenta la contribución mayor que realiza Roma al presupuesto comunitario. Según calcula Christian Odendahl del Centro para la Reforma Europea, el saldo para España sería de 34.000 millones de euros, frente a los 26.000 millones de Roma.

La UE intenta salvar con su propuesta la enorme distancia entre los socios del norte y del sur respecto al plan recuperación

Von der Leyen intenta salvar con su propuesta la enorme distancia entre los socios del norte y del sur respecto al plan recuperación. Para ello, propone la mayor parte del desembolso como ayudas a fondo perdido, como querían España e Italia para no engordar la deuda nacional, y en la misma cantidad propuesta por Francia y Alemania.

Pero al mismo tiempo dará a los socios el poder para decidir quién recibe la ayuda, y de qué manera. Un guiño a los países más críticos, los Cuatro Frugales.

Las condiciones

Como ya se sabía, los países tendrán que presentar planes de inversión y de reformas alineados con las recomendaciones de Bruselas para acceder a los fondos y sus prioridades, la transformación digital y ecológica. Pero la Comisión además propone que el desembolso se apruebe a través de comitología, un oscuro procedimiento comunitario a través del que representantes nacionales emitirán una recomendación vinculante a la Comisión.

La adopción será por mayoría cualificada, que implica 15 países del total de 27, y que representen al menos el 65% de la población. Es decir, el grupo de los más duros no tendría minoría de bloqueo, pero podría complicar las cosas y convertir la aprobación de los planes nacionales en un tira y afloja.

Fuentes comunitarias justificaron la inclusión de la comitología para que todos acepten como suyo el desembolso sin precedentes que se realizará, y para garantizar que todos los estados miembros están convencidos de que la UE está financiando "las prioridades correctas", explicó un funcionario de la UE.

Los Cuatro Frugales (Holanda, Austria, Dinamarca y Suecia) ya se habían opuesto el pasado fin de semana a un estímulo masivo a través de transferencias a fondo perdido.

Fuentes diplomáticas del Norte reaccionaron tras la publicación señalando que la Comisión se ha aproximado mucho a los intereses del Sur y al Este, por lo que anticiparon una discusión complicada.

Se movilizará un billón de euros más

El gasto comunitario no se agotará aquí, porque además formará parte de una nueva propuesta del marco financiero plurianual, el presupuesto de la UE para 2021-2027. El nuevo presupuesto movilizará 1.1 billones durante los próximos años, a través de las partidas de gasto como los fondos de Cohesión o la Política Agrícola Común.

Además, Von der Leyen también propone un paquete puente para reforzar algunas prioridades los próximos meses, y que debería estar aprobado para septiembre.

Para financiarlo se emitirá deuda y habrá nuevos impuestos

Con el fin de recaudar estos 750.000 millones, la Comisión solicitará permiso a los Estados miembros para obtener de los mercados esta cifra récord al aumentar los recursos propios de la UE al 2% de su riqueza. El ejecutivo de la UE tiene la intención de pagar la deuda mediante la distribución de los costos durante un largo período de hasta 30 años, y mediante la introducción de nuevos impuestos de la UE, incluidas las nuevas tasas ecológicas (como al CO2 o a los plásticos) o un impuesto digital.

El paquete anunciado representa el mayor estímulo fiscal de la UE en su historia para superar la recesión más profunda desde que el bloque se unió hace casi siete décadas.

Además del paquete de la UE anunciado hoy, los Estados miembros también han ido aprobando estímulo nacionales que supera el 3% del PIB de la UE (alrededor de 420.000 millones de euros). La UE también adoptó 540.000 millones en asistencia de liquidez para los estados miembros y las empresas.

Von der Leyen dijo que los fondos beneficiarán especialmente a las regiones y sectores más afectados. Pero todos los Estados miembros podrían acceder a ellos. La Comisión propone una clave de asignación que fijará la cantidad máxima de fondos a los que cada capital podría acceder, siempre que sus planes nacionales "marquen todas las casillas" y los Estados miembros estén de acuerdo, explicó un funcionario de la UE.

Para pedir prestado el volumen de deuda sin precedentes para comenzar a financiar el fondo de recuperación a partir del 1 de enero, los Estados miembros deben acordar el marco general del plan y aumentar el límite de recursos propios para este verano, señaló un funcionario de la UE.

"La negociación será muy complicada", anticipó el pasado fin de semana el presidente del Eurogrupo, Mario Centeno.

La primera etapa para intentar acercar posturas entre los gobiernos del norte y del sur será la cumbre del 19 de junio. Fuentes del Consejo explicaron que aun no está claro si la reunión de los líderes será por teleconferencia, como ha sucedido desde marzo, o se verán por primera vez las caras desde el impacto de la pandemia.

La negociación que arranca a partir de ahora será probablemente no solo la más complicada en la historia del bloque, sino también en la que más se juega su futuro. El bloque puede salir reforzado, habiendo dado los primeros pasos hacia los eurobonos, con una emisión de deuda en nombre de la Unión sin precedentes. O se arriesga a echar al traste el mercado común, el euro e incluso el porvenir de la UE, si los países del norte no aceptan los términos de esta respuesta contundente, como ya respaldó Alemania la semana pasada.

Von der Leyen se juega con este paquete no solo salvar la Unión de la peor crisis en sus casi siete décadas de historia. La doctora y ex ministra alemana también aspira a rescatar su mandato que arrancó de una manera pobre, intentando recuperar la iniciativa política en una década marcada ya para siempre por el covid-19.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Viva España. Viva la democracia. Abajo los franquistas.

Puntuación -94
#1
Nicaso
A Favor
En Contra

No sé si nos ahogará la deuda pero los impuestos si. Al final siempre se acude al último bolsillo, el del ciudadano. Algún día nos cansaremos de trabajar, no hablo de jubilarnos, y acudiremos al regazo de papá estado que allí hace calorcito y no nos mojamos.

Andan locos por meternos en la economía digital y ya andan pensando en algún impuesto al respecto, vamos que no descansan nunca.

Puntuación 61
#2
JESUS
A Favor
En Contra

Ahora es cuando todos se van a pegar para estar en el gobierno lo que significa administrar ese dinero para sus afines a cambio de obtener las comisiones pertinentes. Todas aquellas empresas que sean afines al que gobierna se puede hacer grandes muy grandes a cambio claro esta de las comisiones oportunas. Los EEUU establecen controles en estos contratos de forma que la persona fisica o juridica que destape inflado de precios anomalias o similares tenga derecho a una parte de lo recuperado para el erario público. Nada de esto se hara seguiremos igual CORRE YOU

Puntuación 66
#3
ProEU
A Favor
En Contra

Que problema hay en tener impuestos que beneficien en este caso a la EU a los ciudadanos vamos a ver , los plasticos y o las emisiones de C02 van a desaparecer de aqui a poco y eso es bueno para todo el mundo , yo no estoy en contra de eso si es por un bien comun .

Es acojonante la gente oye impuestos y se flipa cuantos impuestos y modificaciones hubo cuando entro al PP al gobierno hace unos años si quieres te lo digo 40 subidas de impuestos y mas de 20 nuevos creados .

Puntuación -69
#4
VOX
A Favor
En Contra

#4 Por eso los votantes del PP se pasan a VOX porque no queremos que nos vuelvan a engañar ;-)

Puntuación 61
#5
Impuestos
A Favor
En Contra

Lo de las tasas e impuestos al diésel, a las bolsas de basura, a los plásticos, a las tecnológicas y demás inventos que se saquen, lo pagaremos todos. ¿Si son tan perjudiciales los plásticos porque no los prohíben? ¿ o es que pagando ya no contaminan?, Nos dominan

como a una masa de borregos , ahora para un lado, ahora para el otro, eso si, de quitar prebendas nada, de suprimir privilegios nada, de eliminar paraísos fiscales nada, estos son privilegios de unos cuantos, a los demás solo nos queda la miseria que nos quieran dejar

Puntuación 57
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Andres
A Favor
En Contra

Nos han dado el 6,2% de nuestra deuda a ver si la usamos correctamente

Puntuación 26
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Un error gravisimo.......

Estos GHGP se van a trincar los 77.000 millones de euros......y si reparten algo ya se sabe que sera para moros, negros, panchitos y gentuza okupa afin....con una cuota para las puertas giratorias de la sciedad de merito que se han creado a costa nuestros riñones

Deberian darse el dinero con intereses de devolucion y para proyectos reales SUPERVISADOS por los de negro...pero desde aqui no desde Bruselas.....se perdera el dinero y al final nos van a intervenir duramente

Puntuación 48
#8
La txoni
A Favor
En Contra

Esto cual estafa piramidal no hay manera de desmontarlo, adictos a la deuda y esta cada vez más grande hasta que llegue algún iluminado y se le ocurra que nos salgamos del euro y tengamos que pagar la descomunal deuda con pesetas.

Puntuación 34
#9
Incrédulo
A Favor
En Contra

La deuda sobre PIB de España finalizará 2020 en el 120 % en el mejor de los casos. Ahora nos regalan menos del 6 % de esa deuda. Bienvenida sea. Pero el problema es que en 2021 2022 2023 la deuda seguirá creciendo y sin hacer ajustes de gasto público. Solo piensan en aumentar impuestos en una economía deprimida. Por lo tanto recaudarán menos. Y la deuda sobre PIB, así como el déficit público seguirá creciendo porque el dinero y la gestión no lo llevarán técnicos, sino políticos.Por lo tanto, todo este dinero a fondo perdido será dilapidado. Que no quepa la más mínima duda. Solo retrasa el rescate un año.

Esto tiene solución, pero pasa por mandar los políticos a su casa, y quitarles las manos del dinero.

Así y todo los muy borregos creerán que han ganado la Lotería. Jamás verán que es una ayuda para acometer reformas y salir del agujero en el que ya estábamos ante de la COVID. Por supuesto, después de la COVID, mucho peor.

Puntuación 43
#10
D Villamil
A Favor
En Contra

Necesitarán mas, muchisimo mas, para reconstruir la Yugoslavia 3.0, o sea España

Uropa parque temático decadente de viejos, vagos y subvenciones a cargo de los pocos que trabajen, tiene el futuro de color, de color cojon de grillo.

Bye ^^

Puntuación 24
#11
Josef
A Favor
En Contra

Otra vez seremos engañados con más impuestos y mismos sueldos. Somos Europeos pero no tenemos las mismas condiciones.

El gobierno se tiene que estar frotando las manos con toda esa pasta que les van a dar a ellos para que nos crujan a nosotros.

Puntuación 19
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Queremos intervención de Europa.

Que no se gaste un euro sin el visto bueno de Europa.

Intervención por favor....

Puntuación 34
#13
Manolo
A Favor
En Contra

Si viene de Bruselas paraíso de funcionarios y donde más funcionarios hay por metro cuadrado, pedirán que se creen más funcionarios para así ser arma de doble filo y no perder poder y ser juez y verdugo con las directivos europeas.

Puntuación 6
#14
Nubez
A Favor
En Contra

Mientras tanto la vivienda por las nubes.

Puntuación 6
#15
Washington
A Favor
En Contra

Aquí nadie regala dinero.

Y es normal que se opongan los del norte, siempre salvando el culo a los vagos y maleantes del sur.

Puntuación 20
#16
Coletavirus
A Favor
En Contra

España es al BCE como Argentina es al FMI.

La diferencia es que nosotros no deberíamos estar tan j*didos como los argentinos, porque estamos algo más industrializados.

Pero mientras la élite dirigente española siga queriendo mantener su nivel de vida, seguiremos con este rollo, aunque el 99% del país se vaya a la m...

¿Qué les importa eso a los pijos de Pozuelo de Alarcón que nos gobiernan?.

Yo no he pedido ningún crédito al BCE, ni quiero tener que mantener con impuestos el resto de mi vida el nivel de vida de los políticos que nos gobiernan hoy, incluido el chalet de Khalifa de Galapagar.

Puntuación 14
#17
Vicente
A Favor
En Contra

He visto el listado de ayudas propuestas por la Unión Europea. Todos los países reciben dinero regalado, es decir, dinero que no hay que devolver. ¿Quién lo regala? Pues los regala la Unión Europea, es decir, la Unión Europea se regala a sí misma 500.000 millones de euros. El asunto es algo a sí como si don José debe dos millones de euros y necesita un millón para seguir viviendo y gastando. Entonces se regala a sí mismo un millón de euros y asunto resuelto. ¿De dónde saca el millón para auto-regalarse si lo único que tiene es una deuda de dos millones? Muy sencillo. Lo saca de la fe. Emite un documento en el que se auto-concede un millón de euros, los bancos tiene fe en el documento y en sus ordenadores suman un millón a la cuenta de don José.

Y el evangelio queriendo impresionarnos con el milagro de la multiplicación de los panes y los peces.....serán tontos!!!

Pero cuidado.....ese dinero estará controlado. Solo se permitirá gastarlo en obras, sanidad, investigación etc. Se construirán más aeropuertos. Es necesario porque Totana todavía no tiene aeropuerto. Tampoco lo tiene Sabiñanigos, que ya tiene AVE, Faltan muchos aeropuertos y las constructoras dan el 5% a los partidos políticos que les conceden la construcción de los mismos.

Después de estas reflexiones ya me quedo más tranquilo. Ya está todo claro.

Puntuación 10
#18