Pib

Política monetaria
  • 11/11/2020, 14:11
  • Wed, 11 Nov 2020 14:11:47 +0100

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha hecho su estreno en el foro que el instituto monetario celebra cada año en Sintra (Portugal), una de las citas más esperadas de la política monetaria. En esta ocasión, la presidenta ha puesto el foco, como no podía ser de otra forma, en la crisis causada por el covid-19. Lagarde ha elevado el riesgo de que la recesión se convierta en una crisis financiera si las empresas empiezan a tener problemas para devolver los créditos y los bancos europeos sufren un aumento de la mora en sus balances. No obstante, el BCE y las autoridades supervisoras ya están buscando fórmulas para intentar esquivar este escenario.

  • 11/11/2020, 15:27
  • Wed, 11 Nov 2020 15:27:14 +0100

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021, una odisea en el espacio presupuestario, va a ser la cinta de ficción, en este caso sin ciencia, menos creíble de la historia. Las escenas más espeluznantes serán las del cuadro macro, la previsión de ingresos y el incremento de gastos, en un film cuyo desenlace será, con casi toda seguridad, desastroso.

EN AGOSTO
  • 10/11/2020, 00:11
  • Tue, 10 Nov 2020 00:11:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

A agosto de 2020, la deuda externa de Colombia llegó a US$150.505 millones, lo que significó un incremento de 10,85% frente a agosto de 2019, cuando la cifra fue de US$135.765 millones, informó el Banco de la República.

  • 06/11/2020, 15:02
  • Fri, 06 Nov 2020 15:02:42 +0100

La actividad económica de las nueve provincias de Castilla y León caerá este año, y en el mejor de los escenarios, entre un 9,5 y un 11,9 por ciento, según los datos del último informe de Unicaja Banco elaborado por Analistas Económicos de Andalucía.

  • 06/11/2020, 13:20
  • Fri, 06 Nov 2020 13:20:40 +0100
    www.economiahoy.mx

Las elecciones tienden a poner en evidencia las diferencias. Eso es notabletamente cierto en los recientes comicios presidenciales de Estados Unidos, en las que sigue el recuento de los votos. Además de ser las elecciones más duramente disputadas de la historia del país, el resultado tendrá profundas implicaciones en muchos aspectos de la política estadounidense. Sin embargo, hay un tema en el que ambas partes parecen estar de acuerdo: la necesidad de "detener" a China. En directo | Elecciones presidenciales en Estados Unidos.

  • 06/11/2020, 13:00
  • Fri, 06 Nov 2020 13:00:40 +0100

Las elecciones tienden a poner en evidencia las diferencias. Eso es notabletamente cierto en los recientes comicios presidenciales de Estados Unidos, en las que sigue el recuento de los votos. Además de ser las elecciones más duramente disputadas de la historia del país, el resultado tendrá profundas implicaciones en muchos aspectos de la política estadounidense. Sin embargo, hay un tema en el que ambas partes parecen estar de acuerdo: la necesidad de “detener” a China.

  • 06/11/2020, 12:07
  • Fri, 06 Nov 2020 12:07:21 +0100

La “coronacrisis” ha provocado una fuerte presión social para que el Estado alivie los efectos económicos, sanitarios y sociales que se derivan de ella. No solo han aumentado las demandas sociales, sino que la inmensa mayoría de los ciudadanos consideran legítimas y necesarias muchas de esas peticiones. En la lista figura la contratación de más profesionales sanitarios y la mejora de sus condiciones retributivas, la concesión de ayudas directas a personas dependientes, ordenadores para niños de familias más desfavorecidas, el ingreso mínimo vital, la prolongación de los ERTE… Y muchas más que me dejo en el tintero.

PREVISONES
  • 05/11/2020, 12:39
  • Thu, 05 Nov 2020 12:39:04 +0100
    33043

En el escenario más favorable, todas registrarían una caída de más del 10,5%, superando el 12% en las de Málaga y Cádiz.

TURISMO EMPLEO
  • 05/11/2020, 17:33
  • Thu, 05 Nov 2020 17:33:18 +0100

El empleo en las actividades turísticas rozó los 2,4 millones de trabajadores en el tercer trimestre del año, en plena temporada de verano, lo que significa un descenso interanual del 16% o 453.568 personas menos, por los efectos del COVID-19.

POLÍTICA MONETARIA
  • 05/11/2020, 10:53
  • Thu, 05 Nov 2020 10:53:28 +0100

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido por unanimidad mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el mínimo histórico del 0,1%, al tiempo que también ha decidido incrementar en 150.000 millones de libras esterlinas (166.230 millones de euros) el importe de su programa de compra de activos, que alcanza así una cuantía agregada de 875.000 millones de libras (970.000 millones de euros), según ha informado este jueves.

POLÍTICA MONETARIA
  • 05/11/2020, 12:43
  • Thu, 05 Nov 2020 12:43:28 +0100
    www.economiahoy.mx

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido por unanimidad mantener las tasas de interés de referencia para sus operaciones en el mínimo histórico del 0.1%, al tiempo que también ha decidido incrementar en 150,000 millones de libras esterlinas (166,230 millones de euros) el importe de su programa de compra de activos, que alcanza así una cuantía agregada de 875,000 millones de libras (970,000 millones de euros), según ha informado este jueves.

Informe BBVA
  • 05/11/2020, 12:13
  • Thu, 05 Nov 2020 12:13:38 +0100

Pese a que desde el Gobierno y desde entidades internacionales como la OMS se relaciona el mayor control de la pandemia con un mejor estado de salud de la economía, el coronavirus transita caminos paradójicos en los que lo verdaderamente importante radica en la cesta en la que se ponen todos los huevos en cada economía. | EN DIRECTO: todos los detalles de la evolución del coronavirus

  • 05/11/2020, 12:01
  • Thu, 05 Nov 2020 12:01:59 +0100

Una vez más se pone de manifiesto el mal dato de desempleo que persiste en nuestra economía. Los datos del mes de octubre no auguran que la ansiada recuperación se esté llevando a cabo a pesar del aumento en el PIB del tercer trimestre, cercano al 17%, también insuficiente.

Política monetaria
  • 29/10/2020, 14:50
  • Thu, 29 Oct 2020 14:50:03 +0100

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha reconocido que la economía se está apagando "más rápido de lo esperado, tras el fuerte rebote de los meses de verano". La francesa ha explicado que la segunda ola de covid-19 está lastrando al sector servicios, el que mayor peso tiene en el PIB de la zona euro, lo que a su vez está presionando a la baja la inflación y afectando al mercado laboral.

CUARTO SERÍA MEJOR
  • 05/11/2020, 00:21
  • Thu, 05 Nov 2020 00:21:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - La economía de Colombia se habría desplomado un 9% anual en el tercer trimestre, menos que lo esperado por el Banco Central, por la reapertura de la mayoría de las actividades y el levantamiento del confinamiento para contener la propagación del coronavirus, dijo el miércoles el organismo emisor.

Previsiones de otoño
  • 04/11/2020, 18:11
  • Wed, 04 Nov 2020 18:11:51 +0100

El covid-19 ha convertido la elaboración de previsiones económicas en un ejercicio para valientes y adivinos. La enorme incertidumbre, las mejoras y reveses que han ido y venido con la pandemia desde que llegó a Europa en febrero, han complicado la estimación de las cifras de crecimiento y la evolución del resto de indicadores macroeconómicos. Pero si algo ha sido constante en la UE es que España siempre ha quedado entre los que se han llevado la peor parte, en parte por la gran expansión del virus en nuestro país.

Economía
  • 30/10/2020, 12:13
  • Fri, 30 Oct 2020 12:13:01 +0100

Los datos de PIB publicados este viernes han superado las expectativas en todos los países europeos. El efecto rebote era de esperar tras una caída histórica de la producción en el segundo trimestre. Sin embargo, analizando los datos interanuales (no los trimestrales) se puede ver como dos países destacan sobre los demás: Alemania y Francia. Ambas potencias han desplegado los paquetes de estímulo más grandes de la zona euro, lo que ha permitido un fuerte crecimiento en las dos economías, dejando el PIB del tercer trimestre de Alemania 'solo' un 4,2% por debajo de los niveles del de 2019, mientras que el dato de España, pese el espectacular crecimiento trimestral, el términos anuales está un 8,2% por debajo.

OPTIMISMO
  • 04/11/2020, 02:43
  • Wed, 04 Nov 2020 02:43:27 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - El Banco Central de Colombia mejoró el lunes su proyección sobre el desempeño de la economía para este año a una contracción de entre 6,5% y 9%, desde una estimación inicial de entre 6% y 10%, aunque volver a las cifras de antes de la pandemia del COVID-19 demorará más allá de 2021.

Evolución en 2020 de la relación capitalización bursátil/PIB
  • 31/10/2020, 20:53
  • Sat, 31 Oct 2020 20:53:00 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

La relación del tamaño de las bolsas -la capitalización total de las empresas cotizadas de un país- respecto al PIB deja al descubierto los cimientos de las grandes economías: sirve para entender el modelo crecimiento, el nivel de la cultura financiera de su población o la tipología de sus compañías. Más bursatilización refleja un sistema más liberalizado, en el que las empresas son grandes y líderes y han recurrido más habitualmente al mercado para financiarse, y así destacan las ratios bolsa/PIB de EEUU, Suiza o Suecia, cercanos al 200%. Menos bursatilización implica compañías más pequeñas y mayor bancarización, una dependencia mayor del crédito tradicional, y así aparecen las economías menos desarrolladas, como Turquía o México -cuyos mercados de renta variable apenas pesan un 30% respecto al PIB-, o los países de la eurozona, como Italia, España o, incluso, Alemania -con un 33%, 45% y 59%, respectivamente-.

  • 03/11/2020, 20:42
  • Tue, 03 Nov 2020 20:42:23 +0100

El crecimiento de Castilla y León en el tercer trimestre se quedó a sólo cuatro décimas de la media española, 16,3 frente al 16,7 por ciento del PIB nacional, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Evolución en 2020 de la relación capitalización bursátil/PIB
  • 03/11/2020, 20:10
  • Tue, 03 Nov 2020 20:10:00 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

La relación del tamaño de las bolsas -la capitalización total de las empresas cotizadas de un país- respecto al PIB deja al descubierto los cimientos de las grandes economías: sirve para entender el modelo crecimiento, el nivel de la cultura financiera de su población o la tipología de sus compañías. Más bursatilización refleja un sistema más liberalizado, en el que las empresas son grandes y líderes y han recurrido más habitualmente al mercado para financiarse, y así destacan las ratios bolsa/PIB de EEUU, Suiza o Suecia, cercanos al 200%. Menos bursatilización implica compañías más pequeñas y mayor bancarización, una dependencia mayor del crédito tradicional, y así aparecen las economías menos desarrolladas, como Turquía o México -cuyos mercados de renta variable apenas pesan un 30% respecto al PIB-, o los países de la eurozona, como Italia, España o, incluso, Alemania -con un 33%, 45% y 59%, respectivamente-.

COYUNTURA ECONÓMICA
  • 03/11/2020, 18:56
  • Tue, 03 Nov 2020 18:56:22 +0100
    33043

La segunda oleada de la COVID-19 y la declaración de un nuevo estado de alarma, entre otras medidas para frenar la pandemia, lastrarán aún más el crecimiento económico de la comunidad aragonesa, al igual que en el conjunto de España.

Economía
  • 03/11/2020, 11:59
  • Tue, 03 Nov 2020 11:59:43 +0100

La desigualdad económica es uno de los debates candentes en la sociedad actual. Además, todo hace indicar que la crisis del covid-19 podría ser un amplificador de esta desigualdad a través de varios canales: mercado laboral, desconexión entre mercados y economía... Por ello, los gobiernos buscan la forma de reducirla a través de un sistema tributario progresivo en el que se intenta que las rentas más altas paguen más que las rentas más bajas, un objetivo que incluso puede tener efectos positivos sobre el crecimiento económico, no si las subidas de impuestos se implementan en medio de una recesión, entonces el impacto en la economía puede ser fatal. Además y aunque parezca absolutamente contradictorio, un sistema tributario más progresivo puede terminar incrementando la desigualdad económica.

  • 03/11/2020, 09:41
  • Tue, 03 Nov 2020 09:41:43 +0100

Cada país tiene su cultura, y la de España se caracteriza especialmente por la importancia que concedemos al ocio, las celebraciones y la actividad social. Por eso gusta tanto nuestro país a los extranjeros. Por eso muchos no cambiaríamos vivir aquí cuando lo comparamos con otros lugares que visitamos en nuestros viajes. Y por eso los sectores del turismo, el ocio, la hostelería y la restauración lo están pasando tan mal durante la pandemia.

  • 02/11/2020, 20:30
  • Mon, 02 Nov 2020 20:30:56 +0100

El consejero de Hacienda, Javier Fernández Lasquetty, ha afirmado este lunes que mientras en mayo estimaban una bajada del 12% para este año del Producto Interior Bruto (PIB) en la Comunidad de Madrid por la crisis generada por la pandemia del coronavirus, ahora es de del 15%, después de que el Gobierno de España "viniera a imponer el estado de alarma solo para Madrid".

  • 02/11/2020, 20:12
  • Mon, 02 Nov 2020 20:12:20 +0100

El auge de la segunda oleada de la epidemia en Europa hace que sean cada vez más los países del Viejo Continente que plantean confinamientos domiciliarios, semejantes a los vistos de marzo a junio. Francia emprendió ese camino la semana pasada.

Evolución en 2020 de la relación capitalización bursátil/PIB
  • 31/10/2020, 19:03
  • Sat, 31 Oct 2020 19:03:00 +0100

La relación del tamaño de las bolsas -la capitalización total de las empresas cotizadas de un país- respecto al PIB deja al descubierto los cimientos de las grandes economías: sirve para entender el modelo crecimiento, el nivel de la cultura financiera de su población o la tipología de sus compañías. Más bursatilización refleja un sistema más liberalizado, en el que las empresas son grandes y líderes y han recurrido más habitualmente al mercado para financiarse, y así destacan las ratios bolsa/PIB de EEUU, Suiza o Suecia, cercanos al 200%. Menos bursatilización implica compañías más pequeñas y mayor bancarización, una dependencia mayor del crédito tradicional, y así aparecen las economías menos desarrolladas, como Turquía o México -cuyos mercados de renta variable apenas pesan un 30% respecto al PIB-, o los países de la eurozona, como Italia, España o, incluso, Alemania -con un 33%, 45% y 59%, respectivamente-.

  • 02/11/2020, 07:00
  • Mon, 02 Nov 2020 07:00:00 +0100

Para facilitar la recuperación de las economías europeas afectadas por la pandemia, en julio la Unión Europea acordó emitir 750 000 millones de euros (876000 millones de dólares) de deuda para financiar 390.000 millones de euros en subvenciones y 360.000 millones de euros en préstamos a los estados miembros del bloque. El programa, llamado Next Generation EU, ha sido calificado con razón como un gran avance: nunca antes la UE se endeudó para financiar gastos, mucho menos transferencias a los estados miembros.

Mercados
  • 30/10/2020, 22:57
  • Fri, 30 Oct 2020 22:57:17 +0100
    www.economiahoy.mx

La Bolsa Mexicana de Valores ganó este viernes por compras de oportunidad tras cuatro caídas consecutivas, y concretó los retrocesos tanto en la semana como en octubre ante un aumento récord en los casos de coronavirus en varios países y la incertidumbre en torno a las elecciones en Estados Unidos.

Divisas
  • 30/10/2020, 22:22
  • Fri, 30 Oct 2020 22:22:28 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso mexicano se aprecia este viernes e interrumpía así una racha de cuatro caídas consecutivas, luego de datos publicados más temprano que mostraron un crecimiento de la economía local en el tercer trimestre.

Temas relacionados: