Tal y como se esperaba, las elecciones de EEUU han generando una fuerte volatilidad. La incertidumbre que genera un recuento largo y un Congreso dividido se ha dejado sentir en un comienzo de jornada en el que los bajistas quisieron imponer su ley tiñendo de rojo los futuros de las bolsas estadounidenses y el arranque de la jornada europea. Sin embargo, si bien es cierto que la volatilidad se esta dejando sentir en la sesión, también lo es que el mercado ha conseguido no ceder al pánico y ha sido capaz de reponerse de las caídas. Es más, la apertura de la bolsa estadounidense fue claramente alcista y las subidas son importantes a media sesión de Wall Street. | Siga en directo todas las reacciones a las elecciones presidenciales de EEUU.
El temor a que se certifiquen unos resultados que desemboquen en un Congreso dividido, que complicarían que se puedan tomar medidas contra la pandemia con agilidad, es una de las fuerzas que afectaron negativamente a las bolsas en un primer momento, al impedir que, cualquier candidato, sea del color que sea, pueda tomar las medidas de estímulo que considere apropiadas con flexibilidad.
"Parece que quienquiera que gane la Casa Blanca, nos enfrentamos a un Congreso dividido. Esto tiene implicaciones de gran alcance para los mercados, sobre todo porque significa que cualquier tipo de paquete de recuperación de la pandemia es todavía difícil de aprobar", explica Stéphane Monier, CIO de Lombard Odier Private Bank.
"Sin una ola azul (si el Senado sigue siendo republicano), las perspectivas de un gasto fiscal masivo en 2021 se están debilitando", apunta Esty Dwek, responsable de estrategia de mercado global de Natixis IM Solutions, y añade que "con un Congreso dividido, incluso si Biden gana, será incapaz de gastar con total libertad".
En la misma línea, Fabiana Fedeli, directora global de activos fundamentales de Robeco, destaca la importancia de que el presidente cuente con el apoyo del Congreso en el país. "Un presidente y un Congreso serían positivos para los mercados, ya sea azul o rojo. A los mercados no les gusta la incertidumbre y un presidente con el apoyo del Congreso permitiría una ejecución de políticas más eficaz, incluido un paquete de estímulos", explica.
"Cualquiera de las administraciones, apoyada por el congreso, implementaría políticas para apoyar la economía", continúa Fedeli, y cree que "desde el punto de vista de los mercados de renta variable, un Congreso dividido es el escenario menos deseable".
Un Congreso dividido es el escenario menos deseable para los mercados de renta variable
Lo disputadas que están siendo las elecciones parece que ya permiten descartar un escenario que, durante los últimos días destacaban algunos analistas como muy positivo para las bolsas: "La ola azul", una victoria de los demócratas en el Congreso, el Senado y la Casa Blanca. Esta posibilidad, ahora muy remota, era el que se consideraba "el resultado óptimo para los mercados" por la gestora francesa Axa.
"La reciente rotación que se ha visto en los mercados, hacia las empresas value y los mercados emergentes, y con subidas de las rentabilidades de los bonos, podría frenarse por el momento", avisan desde Barclays. El banco británico cree que "la incertidumbre podría persistir durante un periodo largo, como en el año 2000", pero cree que "la renta variable continuará con su escalada una vez se disipe el polvo y se conozca quién ocupa la presidencia".
Los movimientos de las bolsas
Tras una noche electoral en la que los futuros se movieron con gran volatilidad, la apertura de las bolsas estadounidenses fue alcista, con los principales índices americanos subiendo con fuerza.
El Nasdaq 100 subía más del 4% a media sesión de Wall Street, mientras el S&P 500 remontaba un 2,7% y el Dow Jones un 1,8% en el día.
Con estos movimientos, el mercado está reflejando el riesgo que supondría la posibilidad de que el recuento electoral se alargue demasiado. Y es que, no hay que olvidar que los analistas ya pronosticaron pérdidas de hasta un 10% solo si el resultado tardaba en dirimirse.
Y eso es algo que ahora descuentan las bolsas tras conocerse el discurso de Donald Trump en el que aseguraba que el recuento electoral está siendo un "gran fraude" y anticipa que recurrirá a los tribunales.
Compras de deuda
Sin embargo, son numerosos también los expertos que, como Sam Stovall, estratega jefe de inversión de CFRA, aseguran que "el mercado alcista continuará independientemente de quien gane la Casa Blanca".
Y eso es en lo que el mercado debe estar enfocándose ahora. Al menos el de renta fija. Muestra de ello son las compras de deuda norteamericana que se están dando en los primeros instantes de la jornada, que llevan a la rentabilidad del T-Note a bajar bruscamente por debajo del 0,8%, con un retroceso de casi 13 puntos básicos en su rentabilidad durante la jornada.
El dólar saca músculo
Durante la noche electoral el dólar fue uno de los activos en el que se fijaron los inversores, llevándole a subir hasta un 0,96% frente al euro, que se acercó a los 1,16 enteros durante la sesión.
Sin embargo, las alzas del billete verde se fueron suavizando con el paso de las horas hasta cotizar prácticamente plano frente al euro, en el entorno de los 1,171 dólares por euro, a media sesión de bolsa estadounidense.
En sus cruces más destacables por la importancia geopolítica que han tenido en los últimos años, frente al peso mexicano y el yuan chino, la moneda americana también arrancó revalorizándose con fuerza, pero fue perdiendo fuelle hasta cotizar en rojo frente a estos dos pares.