Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se desplomaría hasta un 10% solo si el recuento electoral se alarga demasiado

Nueva Yorkicon-related

A dos semanas de la cita con las urnas, los inversores en Estados Unidos han trazado ya múltiples itinerarios para blindar sus rendimientos independientemente de quién ocupe la Casa Blanca. Con la lección bien aprendida tras lo ocurrido en 2016, la ventaja de hasta más de diez puntos que reflejan algunos de los sondeos a nivel nacional para el demócrata Joe Biden, no impiden plantear un escenario en que el actual presidente, Donald Trump, consiga la revalida emulando una remontada a los Harry S. Truman en 1948.

Aún así, la cábala más favorable para Wall Street, independientemente de quién se siente en el Despacho Oval a partir del próximo 20 de enero, sigue siendo un ejecutivo y un legislativo divididos políticamente que mantengan una agenda inactiva sin grandes cambios en el horizonte. Las mesas de inversión también descuentan ya la probabilidad de una barrida demócrata, donde una posible derogación de la reforma tributaria aprobada por Trump y los republicanos a finales de 2017 estaría más que asegurada.

Prueba de ello queda patente en las metas para finales de año. En estos momentos, la media de los objetivos en la mira del S&P 500 para finales de año entre la principales mesas de inversión sitúan al indicador en los 3.350 puntos a finales de este año. Aún así, en casos particulares, como David Kostin, estratega jefe de Goldman Sachs, o su homólogo en JPMorgan, Dubravko Lakos-Bujas, la meta alcanza los 3.600 puntos. Brian Belski, de BMO, va más allá y mantiene los 3.650 puntos. No obstante, los más pesimistas, como es el caso de Maneesh Deshpande, de Barclays, creen que el S&P 500 cerrará 2020 en los 2.800 puntos.

Para Matt Gertken, estratega de BCA Research, "el mejor resultado para los mercados financieros de cara a finales de año sería una victoria de Biden y un Senado republicano. El peor resultado supondría una barrida demócrata, pero el factor positivo del mismo llegaría en la forma de una importante expansión fiscal en 2021", aclara.

Dicho esto, a corto plazo, el escenario que más enervaría al mercado es precisamente el no contar con uno claro durante la noche del próximo 3 de noviembre. Esta situación rememoraría el episodio experimentado hace dos décadas, cuando la contienda en las urnas entre George W. Bush y Al Gore tardó seis semanas en ofrecer el triunfo al republicano. 

Por aquel entonces, la bolsa cayó en más de un 5% en las dos semanas posteriores a las elecciones. No obstante, investigaciones académicas posteriores, como la elaborada por Srinivas Nippani y W. Bobby Medlin, sugieren que la mayor parte de la reacción adversa del mercado se desarrolla en los primeros cuatro días hábiles después de la jornada electoral sin un resultado claro.

?"Los dos resultados electorales más citados y sobre los que más se me pregunta son las implicaciones políticas de una barrida de los demócratas y una elección disputada que extienda la incertidumbre mucho más allá del 3 de noviembre", revela Liz Ann Sonders, estratega jefe de Charles Schwab. Desde su punto de vista, el primero representa un riesgo porque anticipa cambios significativos de política en materia de impuestos, regulación, atención médica y la política exterior, entre otros, menesteres.

En lo que al segundo se refiere, Sonders atestigua que las preocupaciones más extremas pueden ser exageradas dado que el proceso democrático y el sistema electoral estadounidense están diseñados para "hacer cumplir" una transferencia pacífica y oportuna de poderes. Un proceso al que el propio Trump no se ha comprometido insinuando que el resultado podría terminar en manos del Tribunal Supremo.

La mayoría de los analistas políticos creen que la identidad del próximo presidente probablemente debería conocerse a más tardar el 8 de diciembre. Este es el último día para que los gobernadores estatales elijan a los electores que creen que serán aceptados por el Congreso. También es una garantía de que los resultados electorales no serán cuestionados. Si dicho plazo venciera sin una conclusión, el Tribunal Supremo y el Congreso (que oficialmente cuenta los votos de los electores el 6 de enero) se incorporarían al proceso.

En un sondeo realizado por la CNBC entre los principales estrategas de EEUU la mayoría se mostró preocupado por esta posibilidad, con el 55% de los participantes asegurando que esto desataría una corrección de entre el 5% y el 10% mientras un 25% pronosticó caídas de más de un 10% para el S&P 500.

"Independientemente del resultado, esperamos aproximadamente un alza del 15% para el S&P 500 hasta mediados de 2021"

Desde Goldman Sachs, el grupo de estrategas liderado por David Kostin observa al S&P 500 en los 3.100 puntos a corto plazo si la noche electoral no ofreciera un resultado claro. Por el contrario, una goleada demócrata, sitúan al indicador en los 3.400 puntos. Al fin y al cabo Biden y los demócratas auguran una subida del impuesto de sociedades desde el 21% actual hasta el 28%. También quiere duplicar la tasa sobre los ingresos obtenidos por las filiales extranjeras de las empresas estadounidenses desde el 10,5% al 21%.

De todas formas, Kostin y su equipo un resultado que contemple una Casa Blanca y un Capitolio dividido conduciría a un cambio menor en las tasas de interés y una reducción de la incertidumbre política. Algo que impulsaría al S&P 500 hasta los 3.700 puntos. "Independientemente del resultado, esperamos aproximadamente un alza del 15% para el S&P 500 hasta mediados de 2021. Esto reflejará la aprobación de un vacuna así como su distribución. También una mejora en las estimaciones de beneficio mientras que la política de la Fed evitará un aumento importante en las tasas de interés y respaldará el apetito por el riesgo de los inversores", concluyen desde Goldman.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Huevo Molares
A Favor
En Contra

Ese titular es inexacto. Donde dice 10% debería decir 100%. La bolsa matemáticamente puede bajar un 100%, decir un 10 es poner puertas al campo.

Puntuación -5
#1
Perri Meison
A Favor
En Contra

Compra papel higienico,,,, cuando veas valor real de tus acciones el 7 de enero te vas a cagarr como una gineta harta de ratass,,, cheposas,,, compra betún ,,, cuando vengan a coger lo que es suyo, sus tierras, vas a emigrar a Holanda pintate la cara de negro y alquila un furgoneta sin ventanas , vas a ver lo que es bueno , el tirano purpura regresara con arenas y fuego,,,, ya es tarde para hablar comprate un hornillo porque te van a cortar la luz,,,,, ya es tarde,,,, tu tiempo se caba llegan otros, los dueños de tus tierras,,,,, corre a esconderte y ve a por higienico rápido,,,,,

Puntuación -5
#2
yomismo
A Favor
En Contra

Cuidadito con Trump,ahora es toda una autoridad en coronavirus, hasta ya sabe que le dieron medicinas cuando estaba malito. Tomate este jarabito que te vendra bien para la tos, sabe a fresa cielo, te sentara bien.

Puntuación -7
#3
Intruso
A Favor
En Contra

Si es reñido es porque la mafia globalista intenta un golpe de Estado en USA, casi nadie en su sano juicio votaría a boboBiden, se le va la olla y le gustan las personitas de menos de 1,55 metros, enfermo doble por su salud mental y por su alma corrupta...si este le iguala en votos a Trump el pucherazo de los Soros, Gates, Bezos y compañía se oirá hasta el fin del mundo, y puede ser el principio del fin de la inocencia y quizá el principio larvado de una guerra civil en USA que se extenderá por el resto del mundo entre globalistas e identitarios.

Puntuación 13
#4
Sila
A Favor
En Contra

Resultado reñido? Pero no decíais todos los progres de Mier..d.a que ganaba Biden por 200.000 puntos ( o más) en las encuestas? Vuestra propaganda de progres no os la creéis ya ni vosotros.

Puntuación 4
#5
Matilde
A Favor
En Contra

Pues claro que va a ser reñido, el espectáculo esta servido.

Puntuación 2
#6
FORZA TRUMP
A Favor
En Contra

TRUMP WILL MAKE AMERICA GREAT AGAIN

Puntuación 2
#7