Pib

Si se implementa de manera oportuna
  • 29/11/2019, 01:23
  • Fri, 29 Nov 2019 01:23:46 +0100
    www.economiahoy.mx

La calificadora Moody's Investors Service señaló que el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado mejoraría las perspectivas de crecimiento económico de México si se implementa de manera oportuna y efectiva.

Economía
  • 28/11/2019, 19:48
  • Thu, 28 Nov 2019 19:48:25 +0100

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha empeorado sus pronósticos de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España para 2019 hasta el 2%, dos décimas menos, según se desprende de su estimación trimestral de las economías de la zona euro. Para el próximo año, la firma ha decidido mantener el crecimiento en el 1,7%, mientras que para 2021 y 2022 ha decidido situar el avance de la economía en el 1,6%, una décima menos y otra más, respectivamente.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 27/11/2019, 22:25
  • Wed, 27 Nov 2019 22:25:28 +0100

Wall Street quiere más y encuentra motivos para continuar los ascensos. Hoy ha sido la economía estadounidense, que creció un 2,1% en el tercer trimestre, más de lo previsto, lo que ha llevado a los índices a registrar un nuevo máximo histórico. El Dow Jones alcanza los 28.164 puntos, un 0,15% más que al cierre de la sesión del martes; el S&P 500 repunta un 0,42%, hasta situarse en las 3.153,65 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 0,70%, hasta anotarse los 8.444,71 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 27/11/2019, 17:35
  • Wed, 27 Nov 2019 17:35:28 +0100
    33043

Las sensaciones respecto las negociaciones por la paz comercial entre Estados Unidos y China son el mayor catalizador del mercado. Así lo muestran un día más las bolsas de Europa: cotizan la sesión con subidas moderadas ante las últimas señales de acercamiento entre las dos mayores potencias del mundo. El Ibex 35 ha cerrado con una subida del 0,41% hasta los 9.362,7 puntos, atacando sus resistencias intermedias. Al selectivo le ha costado batirlas después de estar atascado entre los 9.300 y 9.400 puntos dos semanas. En la jornada de hoy, el índice se ha movido entre un máximo de 9.388 puntos y un mínimo de 9.333 puntos. El volumen de negocio asciende a 771 millones.

  • 27/11/2019, 14:31
  • Wed, 27 Nov 2019 14:31:45 +0100

La economía de Estados Unidos creció un 2,1% en el tercer trimestre en la segunda revisión realizada por el Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio. En su primera estimación se adelantó un crecimiento del 1,9%.

Quiosco
  • 25/11/2019, 19:05
  • Mon, 25 Nov 2019 19:05:17 +0100

El Tiempo (Colombia)

El Black Friday asumirá grandes gastos

El Black Friday llegará este viernes, 29 de noviembre. Una fecha de descuentos del comercio electrónico más importante. Según datos del Mercado Libre, se espera que cada consumidor gaste alrededor de 450.000 pesos durante este día, lo cual representará un incremento de 22 por ciento frente al año anterior. Según esta firma, se espera que el 70 por ciento de las compras se hagan a través de un teléfono móvil, mientras que el porcentaje se hará por medio de ordenadores. Las categorías más demandas son: moda, tecnología y productos de hogar y las tarjetas de crédito siguen siendo la opción preferida de los colombianos con casi el 80 por ciento.

economía
  • 25/11/2019, 07:00
  • Mon, 25 Nov 2019 07:00:00 +0100

Casualidad o no, la economía catalana no crece por encima del ritmo del producto interior bruto (PIB) de España desde el trimestre posterior al referéndum ilegal y la declaración unilateral de independencia de octubre de 2017. Esta circunstancia, la ha aprovechado la Comunidad de Madrid para convertirse en el motor económico del país siendo la región con mayor peso en la Contabilidad Nacional.

Tribuna
  • 22/11/2019, 19:33
  • Fri, 22 Nov 2019 19:33:30 +0100

El 1 de octubre, China celebró el 70 aniversario de su fundación con impresionantes desfiles para mostrar el extraordinario progreso que el país ha logrado bajo el liderazgo del Partido Comunista. Quedan por delante retos formidables. Pero el historial de China hasta ahora y los recursos de que dispone indican que puede estar a la altura de las circunstancias.

Previsiones
  • 22/11/2019, 14:18
  • Fri, 22 Nov 2019 14:18:22 +0100

La economía española crecerá en 2019 a un ritmo del 2%, cuatro décimas menos que el año anterior, mientras que moderará su expansión al 1,7% en cada uno de los dos años siguientes, según las últimas previsiones del banco estadounidense Goldman Sachs, que confía en que "termine pronto" la desaceleración de la economía global, experimentada desde principios de 2018.

ECONOMÍA
  • 22/11/2019, 12:25
  • Fri, 22 Nov 2019 12:25:28 +0100

Alemania confirma que su economía no ha entrado en recesión. El instituto estadístico del país (Destatis) ha publicado este lunes la segunda y definitiva lectura del producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre, con la que confirma que creció un 0,1% gracias al aumento del gasto del Gobierno y del consumo de los hogares. Además, el organismo eleva del 0,4% calculado anteriormente al 0,5% el crecimiento que experimentó la economía germana entre enero y marzo.

ECONOMÍA
  • 22/11/2019, 08:19
  • Fri, 22 Nov 2019 08:19:28 +0100

China elevó este viernes su producto interior bruto (PIB) nominal de 2018 hasta los 91,93 billones de yuanes (unos 13,08 billones de dólares, 11,83 billones de euros), un 2,1% más que la cifra declarada con anterioridad, tras la última revisión de los cálculos efectuada por su Oficina Nacional de Estadística (ONE).

ECONOMÍA
  • 21/11/2019, 17:10
  • Thu, 21 Nov 2019 17:10:54 +0100

Hace veinte días que Christine Lagarde comenzó su etapa al frente del Banco Central Europeo (BCE). Es la primera mujer en la presidencia del eurobanco y su elección no fue casual. En su perfil político está la razón: una baza para continuar la misión de su antecesor, Mario Draghi, de conseguir el apoyo fiscal de los Gobiernos para que la economía de la Eurozona sea cada vez más independiente de su política monetaria. Y entre todos destaca Alemania, principal economía de la zona euro y estandarte de la austeridad en la última crisis del euro. A pesar de encontrarse al filo de la recesión por ser la principal víctima de las tensiones comerciales entre EEUU y China, se mantiene reacia a activar los estímulos que el BCE desea (y los expertos ven altamente necesarios). El último dato de producto interior bruto refuerza los argumentos de Berlín para no recurrir al gasto público, por lo que la única esperanza que tiene el eurobanco es que empeore su nivel de empleo. La crisis industrial de las fábricas alemanas ha destruido ya más de 80.000 puestos de trabajo y el paro está empezando a flaquear. Pero, ¿será suficiente para convencer al Gobierno de Merkel?

Quiosco
  • 21/11/2019, 19:11
  • Thu, 21 Nov 2019 19:11:05 +0100

The Guardian (Reino Unido)

Reino Unido expuesto a riesgos financieros

La tasa de crecimiento del PIB del Reino Unido se reducirá al 1 por ciento el próximo año, incluso si se evita un Brexit sin acuerdo, según la Organización para el Desarrollo Económico y Cooperación. La economía se desaceleraría con un crecimiento si el Parlamento aprueba el acuerdo Brexit antes del 31 de enero, según palabras de la OCDE y esta también advirtió que una salida sin acuerdo dañaría la economía y dejaría al Reino Unido expuesto a una recesión global. Al principio dijo que abandonar la UE sin un acuerdo antes del 31 de octubre reduciría el crecimiento económico de Reino Unido en tres años.

Previsiones
  • 21/11/2019, 11:00
  • Thu, 21 Nov 2019 11:00:11 +0100

España ha experimentado un crecimiento superior al de la zona euro en los últimos años, impulsado por la creación de empleo y la fuerza del consumo privado, junto con un entorno exterior favorable. Estos tres propulsores se están desinflando, lo que ha llevado a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a rebajar drásticamente su previsión de crecimiento de España para este año y 2020. El consumo privado retenido o embalsado durante los años de la crisis está empezando a desvanecerse, lo que 'condena' a la economía española a un crecimiento más moderado durante los próximos años. El PIB aumentará en 2019 un 2% (frente al 2,2% anterior) y en 2020 y 2021 un 1,6% (frente al 1,9% de las anteriores previsiones). Aún así, el crecimiento seguirá superando al de la zona euro.

BBVA reporta
  • 20/11/2019, 22:20
  • Wed, 20 Nov 2019 22:20:50 +0100
    www.economiahoy.mx

Lejos de crecer, la Minería encabezó la mayor contracción de algún sector económico al término del primer semestre del año con -7.7% del PIB acumulado, de acuerdo con el reporte "Situación Regional Sectorial México" de la institución financiera BBVA México.

Cataluña
  • 20/11/2019, 12:58
  • Wed, 20 Nov 2019 12:58:14 +0100

El impacto de las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1-O en la segunda mitad de octubre pueden tener un impacto de entre una y dos décimas en el PIB catalán, según el economista jefe para España del servicio de estudios de BBVA, Miguel Cardoso, en base a datos de gasto con tarjeta de residentes en la comunidad y de extranjeros.

Economía
  • 20/11/2019, 12:15
  • Wed, 20 Nov 2019 12:15:32 +0100

Nueva advertencia de la Comisión Europea para el Gobierno respecto a sus planes de gasto. El Ejecutivo comunitario dio esta mañana su veredicto sobre los borradores presupuestarios para 2020 de los socios del euro. Y en el caso de nuestro país, la opinión apenas puede ser más negativa.

Mercado laboral
  • 20/11/2019, 09:26
  • Wed, 20 Nov 2019 09:26:48 +0100

La recuperación económica de Irlanda ha sido apoteósica. Tras sufrir una de las recesiones más duras de toda Europa durante la última crisis, el 'tigre celta' ha resurgido superando los niveles de renta per cápita previos a la crisis y reduciendo la tasa de paro desde el 16% de 2012 hasta el 4,9% actual, cerca de mínimos históricos. Sin embargo, los economistas estudian por qué este fuerte crecimiento y creación de empleo no ha devuelto la tasa de actividad (personas en edad de trabajar que buscan trabajo o están ocupadas sobre la población total comparable) a los niveles previos a la crisis. La respuesta podría estar en el sector de la construcción, que tras años de crecimiento económico no se ha vuelto a acercar a los niveles de empleo de 2007 y, probablemente, no lo hará.

Desigualdad de la riqueza
  • 19/11/2019, 09:36
  • Tue, 19 Nov 2019 09:36:17 +0100

La creciente desigualdad de la riqueza podría estar lastrando el crecimiento económico y generando una sociedad en la que se pone en duda la igualdad de oportunidades y la subsistencia de la clase media. El célebre economista francés Thomas Piketty, junto a otros muchos expertos, defienden la creación o recuperación de los impuestos a la riqueza o sobre el patrimonio para lograr una sociedad más igualitaria, luchar contra el cambio climático, estimular el crecimiento económico y aliviar a la endeudada clase media. Piketty defiende en su nuevo libro Capital e ideología un impuesto a la riqueza con un tipo mínimo del 5% y un tipo marginal de hasta el 90% para los milmillonarios. El libro estará a la venta en castellano a partir del próximo 26 de noviembre.

Tribuna
  • 30/11/-0001, 00:00
  • Mon, 30 Nov -1 00:00:00 +0000

Durante estos días hemos asistido estupefactos a una demostración de afecto sin precedentes entre dos partidos políticos que con el fin de gobernar nuestro país, con una facilidad extrema, han llegado a un preacuerdo de diez puntos que resulta aventurado valorar y arriesgado especular.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 14/11/2019, 17:35
  • Thu, 14 Nov 2019 17:35:28 +0100
    33043

El Ibex 35 encadena la quinta sesión a la baja y ya acumula un descenso del 2,8%. Al cierre el selectivo cierra con un descenso del 0,23% hasta los 9.173,3 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.170 puntos y un máximo de 9.216 puntos. De esta manera, aumenta el riesgo de profundizar en una corrección "severa" que podría suponer descensos adicionales en el corto plazo cercanos al 4%. El resto de bolsas europeas también ceden unas décimas con Estados Unidos y China no siendo capaces de superar determinados obstáculos en sus negociaciones comerciales, por lo que predomina la precaución en el mercado. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.137 millones en la jornada de hoy.

ECONOMÍA
  • 14/11/2019, 16:57
  • Thu, 14 Nov 2019 16:57:28 +0100

Alemania esquiva la recesión técnica por segunda vez en menos de un año. El producto interior bruto (PIB) del país creció un 0,1% en el tercer trimestre del año respecto al anterior. Por tanto, no suma dos trimestres a la baja, escenario que se conoce como recesión técnica, tal y como pronosticaba el consenso de analistas. El repunte inesperado se ajusta a la tesis del Gobierno de que la economía no necesita estímulos fiscales extras. Este mismo jueves el ministro de Finanzas, Olaf Scholz, ha descartado impulsar medidas para acelerar la economía.

economía
  • 14/11/2019, 11:59
  • Thu, 14 Nov 2019 11:59:29 +0100

La economía de Portugal creció el 0,3% entre julio y septiembre en comparación con el trimestre anterior, lo que supone tres décimas menos que la mejora registrada entre marzo y junio de este año 2019.

Economía
  • 14/11/2019, 11:15
  • Thu, 14 Nov 2019 11:15:43 +0100

La primera estimación de PIB de la zona euro sitúa el crecimiento en el tercer trimestre en el 0,2%, en línea con lo previsto. De esta manera se repite el dato de crecimiento del segundo trimestre. En términos anuales, el PIB se sitúa en el 1,2%, una décima más que en el segundo trimestre. Por su parte el empleo crece por debajo del PIB al aumentar un 0,1%, el ritmo más bajo desde el cuarto trimestre de 2013.

economía
  • 14/11/2019, 07:09
  • Thu, 14 Nov 2019 07:09:40 +0100

El producto interior bruto (PIB) de Japón creció a un ritmo anual del 0,2% en el tercer trimestre de 2019, gracias principalmente al incremento de la inversión inmobiliaria y la inversión pública, informó este jueves el Gobierno.

Editorial
  • 13/11/2019, 20:07
  • Wed, 13 Nov 2019 20:07:41 +0100

El dato del PIB alemán relativo al tercer trimestre demostrará si la locomotora europea entra en recesión técnica. Con todo, la cifra en sí misma no es lo más importante. Aunque se confirme la contracción, lo expertos prevén que no será una crisis duradera.

Política monetaria
  • 13/11/2019, 14:46
  • Wed, 13 Nov 2019 14:46:10 +0100

Christine Lagarde, nueva presidenta del Banco Central Europeo (BCE), estudia dotar de mayor transparencia a la toma de decisiones del BCE. El proceso de formulación de las políticas monetarias es menos formal y transparente que el de otros bancos centrales. Ante la polémica surgida durante la toma de alguna decisión en la era Draghi, la nueva capataz del banco central podría cambiar esta situación mediante la celebración de una votación en las decisiones más importantes.

También para 2020
  • 12/11/2019, 23:25
  • Tue, 12 Nov 2019 23:25:06 +0100
    www.economiahoy.mx

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) volvió a recortar su pronóstico para la economía mexicana para 2019 y 2020, debido a la desaceleración de la inversión pública y privada en el país.

De 0.5 a 0.1% en 2019
  • 12/11/2019, 21:57
  • Tue, 12 Nov 2019 21:57:34 +0100
    www.economiahoy.mx

Grupo Financiero Monex recortó su estimado de crecimiento de la economía mexicana para este año, de 0.5 a 0.1%, y para 2020 la estimación es de 0.8%.

La pobreza extrema cayó un 17%
  • 11/11/2019, 23:35
  • Mon, 11 Nov 2019 23:35:11 +0100
    www.economiahoy.mx

La renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia deja constancia de que la estabilidad económica de un país no siempre es garantía de estabilidad política.Sigue EN DIRECTO | Crisis en Bolivia: Evo Morales renuncia tras 13 años en el poder

Temas relacionados: