Economía

El PIB de la zona euro creció un 0,2% en el tercer trimestre pero el empleo sube al menor ritmo desde 2013

  • La creación de puestos de trabajo aumentó un 0,1%

La primera estimación de PIB de la zona euro sitúa el crecimiento en el tercer trimestre en el 0,2%, en línea con lo previsto. De esta manera se repite el dato de crecimiento del segundo trimestre. En términos anuales, el PIB se sitúa en el 1,2%, una décima más que en el segundo trimestre. Por su parte el empleo crece por debajo del PIB al aumentar un 0,1%, el ritmo más bajo desde el cuarto trimestre de 2013.

En comparación con el tercer trimestre de 2018, el crecimiento interanual del PIB de la zona euro se mantuvo en el 1,2% y entre los Veintiocho se desaceleró al 1,3% desde el 1,4% del trimestre anterior.

Entre los países de la Unión Europea cuyos datos estaban disponibles, el mayor ritmo de crecimiento trimestral correspondió a Polonia (1,3%) y Hungría (1,1%), mientras que la expansión más débil se observó en Alemania, Italia, Lituania y Austria (todos con un 0,1%).

En términos interanuales, la mayor expansión del PIB se registró en Hungría (4,8%) y Polonia (4%). Por su parte, el crecimiento más modesto correspondió a Italia (0,3%) y Alemania (0,5%).

De este modo, España, con un crecimiento del PIB del 0,4% trimestral y del 2% anual volvió a ser la economía con mejor comportamiento entre los grandes países de la zona euro.

En el mismo periodo, la economía de Estados Unidos se expandió a un ritmo trimestral del 0,5% y del 2% en comparación con el tercer trimestre de 2018.

El empleo se estanca

Por otro lado, Eurostat informó de que la cifra de ocupados aumentó un 0,1% en la eurozona y la UE en el tercer trimestre respecto de los tres meses anteriores, después de que entre los meses de abril y junio el empleo aumentase un 0,2% y un 0,3%, respectivamente. En el caso de la zona euro supone el crecimiento más bajo desde el cuarto trimestre de 2013.

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el empleo creció un 1% en la zona euro y un 0,9% entre los Veintiocho, frente al incremento del 1,2% y del 1% respectivamente del segundo trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky