IBEX 35
17:35:23
14.272,50

-35,10pts
Las sensaciones respecto las negociaciones por la paz comercial entre Estados Unidos y China son el mayor catalizador del mercado. Así lo muestran un día más las bolsas de Europa: cotizan la sesión con subidas moderadas ante las últimas señales de acercamiento entre las dos mayores potencias del mundo. El Ibex 35 ha cerrado con una subida del 0,41% hasta los 9.362,7 puntos, atacando sus resistencias intermedias. Al selectivo le ha costado batirlas después de estar atascado entre los 9.300 y 9.400 puntos dos semanas. En la jornada de hoy, el índice se ha movido entre un máximo de 9.388 puntos y un mínimo de 9.333 puntos. El volumen de negocio asciende a 771 millones.
El Ibex 35 logra su cuarta jornada consecutiva de subidas y batir la resistencia intermedia situada en los 9.340 puntos. "Es un primer paso que sirve para alejar los riesgos bajistas, siendo el siguiente y definitivo la ruptura de la resistencia clave de los 9.500 puntos, cuya superación permitiría dar por terminada la tendencia bajista que inició el Ibex 35 en los máximos de 2017 desde la zona de los 11.200 puntos", comenta Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.
Todavía al Ibex 35 le queda tela por cortar para entrar en el escenario alcista que se encuentra Wall Street y el Eurostoxx. Hasta que no se supere el nivel de los 9.500 puntos, todavía los alcistas no pueden cantar victoria.
Desgraciadamente, mucho va a depender de las expectativas sobre la guerra comercial. Los inversores no pierden la esperanza en que ambas partes lleguen a un acuerdo antes de que empiece 2020, pero tampoco se muestran totalmente confiados. Quieren certezas y confirmaciones más allá de buenas intenciones por parte de Pekín y Washington.
En consecuencia, la bolsa de Nueva York tocó ayer nuevos máximos históricos que hoy revalida. Y previamente, las plazas europeas han cotizado con ganancias moderadas.
Las ventas no se imponen por las últimas noticias llegadas desde el otro lado del Atlántico. Después de que China asegurara que ambas naciones habían acordado resolver "cuestiones relevantes", el presidente de EEUU, Donald Trump, insistió este martes en que las conversaciones "van muy bien".
"Todas las declaraciones de los miembros de las administraciones estadounidense y china involucrados en las negociaciones son positivas", destacaba a primera hora Link Securities en su informe diario.
No obstante, ni analistas ni inversores ven el vaso aún medio lleno. Los dos países tienen pendiente decidir dónde y cuándo Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, firmarán la "fase uno" de su acuerdo comercial, pactada hace más de un mes. Unas dudas que evidencian la dificultad que están encontrando para avanzar en sus negociaciones.
EEUU crece más de lo esperado
Estados Unidos también ha centrado hoy la atención por la batería de datos económicos que se han publicado. Ha destacado especialmente la segunda lectura de su producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre: la economía creció un 2,1% en el periodo, más de lo esperado y de lo calculado en la primera estimación.
También se han dado a conocer los ingresos y gastos personales (en línea con lo pronosticado) y el índice de precios de los consumidores (PCE) de octubre, que ha crecido ligeramente más de lo previsto.
También se han conocido los datos de desempleo semanales (las peticiones de subsidio cayeron más de lo esperado) y los pedidos de bienes duraderos del mes pasado (crecieron un 0,6% frente al descenso vaticinado).
Asimismo, a las 20 horas (en la España peninsular) se publicará el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU. Las bolsas europeas ya estarán cerradas, pero Wall Street estará aún cotizando.
Con estas referencias y las compras en bolsa, la renta fija europea muestra indeterminación. El bono alemán a diez años (bund) mantiene su rentabilidad plana en el -0,37% al tiempo que su homólogo español lo sitúa en el 0,39%.
En consecuencia, la prima de riesgo de España se queda plana en los 76 puntos básicos. Esta mide el diferencial de la deuda soberana nacional con la germana, tomada como referencia por ser la más solvente.
Aún puede haber consolidación
Por su parte, las bolsas de Europa han contado al alza pero con moderación. El selectivo de referencia en el continente, el EuroStoxx 50, crece sobre los 3.700 puntos. Su tendencia de fondo es alcista, pero puede vivir una "consolidación amplia" en el corto plazo.
Así lo cree Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, quien calcula que el índice europeo aún puede descender casi un 3% en el corto plazo desde sus niveles actuales, hasta los 3.600 puntos. Esto no sería malo, todo lo contrario: "Sería una oportunidad inmejorable para comprar más renta variable europea", afirma el experto.
El EuroStoxx 50 solo alejaría los riesgos de vivir la mencionada consolidación si rebasa al cierre de una sesión su actual resistencia en los 3.733 puntos, según Cabrero.
Valores
Pocos valores cotizan en negativo este miércoles al cierre de la sesión. ArcelorMittal (-1,68%), Viscofan (-0,75%) y Acerinox (-0,62%) despuntan en la parte baja de la tabla.
MásMóvil (3,2%), Indra (2,4%) y Mapfre (1,6%), se muestran como los mejores valores del día. Por su parte, los bancos apoyan las ganancias en mayor o menor medida. Las entidades que registraban pérdidas al inicio, como Sabadell (0,2%), se han girado al alza de forma moderada al tiempo que CaixaBank y Bankinter suben alrededor de un 1%.
En el Mercado Continuo, Liberbank se revaloriza casi un 0,6% en plenos rumores de que ha retomado los contactos con Unicaja (+4%) para fusionarse.
De vuelta al Ibex 35, Red Eléctrica modera sus ascensos tras conocerse ayer su primer ERE. Endesa sí mantiene las alzas del 1% tras anunciar hoy su plan estratégico para 2022. E Iberdrola cotiza próxima pese a que su responsable de seguridad ha sido imputado por la polémica trama de espionaje relacionada con el excomisario Villarejo.