Empresas y finanzas

Unicaja parte con más ventaja en un nuevo intento de fusión con Liberbank

La fusión de Unicaja y Liberbank vuelve a estar sobre la mesa seis meses después de que las negociaciones encallaran por desacuerdos en el reparto de control del nuevo grupo resultante. Mientras que el grupo andaluz siempre ha aspirado a controlar el 60% del nuevo banco, lo que dejaría a Liberbank un control del 40%, el grupo de origen asturiano quería elevar su poder a un 45-47%, dejando al banco que preside Manuel Azuaga un peso de entre el 53-55%.

Sin embargo, seis meses después, y con la tendencia de caída de la cotización de la banca -muy marcada por las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y el impacto en los mercados de un posible acuerdo de Gobierno del PSOE y Podemos-, Unicaja parte ahora con ventaja en la ecuación de canje, porque el valor en bolsa de ambos bancos se acerca a las pretensiones de la entidad andaluza.

La capitalización actual de Unicaja es de 1.418 millones de euros, frente a la de 906 millones de Liberbank. Esto dejaría a la entidad andaluza con un peso de casi el 61% en el banco fusionado, frente al 39% de su posible futuro socio. Hace casi un año, en diciembre de 2018, cuando las entidades comunicaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que estaban en conversaciones oficiales para una posible integración, la capitalización de Unicaja se situaba en los 1.794 millones de euros y la de Liberbank, en 1.288 millones de euros, otorgándole al banco andaluz un control por debajo del 60%, en concreto, del 58,21%, frente al 41,79% que se le adjudicaría al banca asturiano.

Fuentes cercanas a la entidad andaluza aseguran que, oficialmente, no hay nada, aunque no niegan la posibilidad de una integración y aseguran que "el tiempo dirá" si cristalizan las conversaciones que, apuntan, se están dando entre algunos accionistas por parte de los dos bancos.

El director financiero de Unicaja, Pablo González, indicó el pasado 28 de octubre que la entidad estaba abierta a fusiones y analizaría cualquier potencial operación que genere valor para sus accionistas. González explicó que la operación debería cumplir con unas condiciones fundamentales: que mejore el perfil de riesgo de la entidad, la rentabilidad y genere valor de manera clara.

Tan solo un día después, el director general corporativo y de finanzas de Liberbank, Jesús Ruano, señaló que el banco no descarta considerar diferentes oportunidades de consolidación que se presenten y que tengan sentido y puedan generar valor para los accionistas.

Por su parte, Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, entidad que mostró también su interés en Liberbank en plenas negociaciones de fusión, destacó la semana pasada que estaban interesados en fusiones, pero descartó "en lo inmediato" a la entidad asturiana como objetivo de la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky