Empresas y finanzas

Endesa se endeudará y contendrá el dividendo para invertir un 20% más

  • La eléctrica invertirá 7.700 millones hasta el 2022
  • La mitad de la inversión se destinará a renovables
  • La eléctrica espera ganar 6.900 millones en el periodo

Endesa ha aprobado un plan de inversiones para el periodo 2019-2022 de 7.700 millones frente a los 6.400 millones previstos en el periodo anterior, lo que supone un incremento del 20 por ciento.

Para poder hacer frente a este importante aumento de 1.300 millones de euros, la eléctrica ha decidido reducir el pay out para sus accionistas del 80 por ciento previsto para 2021 al 70 por ciento para 2022 e incrementar su endeudamiento.No obstante, esta merma de la retribución supondrá en la práctica una congelación del pago a sus accionista ya que la eléctrica entregará en el periodo 2019-2022 un total de 5.970 millones frente a los 5.940 millones en el plan anterior (2018-2021).

La clave para esta escasa variación es que la empresa espera generar unos mayores ingresos gracias a la inversión y que ésta se afrontará con deuda.

Para el ejercicio 2019, Endesa prevé alcanzar un ebitda de 3.700 millones y un beneficio neto ordinario de 1.500 millones.

En el periodo, la compañía calcula que su ebitda crecerá a un ritmo del 5 por ciento y supondrá un total de 16.000 millones acumulados. La eléctrica que dirige José Bogas cifra en 4.300 millones el ebitda previsto para 2022, lo que supone un 16 por ciento más que el previsto para 2019 gracias al crecimiento de los negocios liberalizados y las renovables.

El beneficio neto crecerá, por su parte, a un ritmo del 8 por ciento y llegará a los 6.900 millones acumulados en el periodo. Según indica la empresa, el beneficio neto en 2022 ascenderá a 1.900 millones, lo que supone un 27 por ciento más que los 1.500 millones previstos para este ejercicio.

La deuda registrará también un importante crecimiento. Endesa pasará de una deuda bruta de 7.400 millones a los 8.800 millones para poder impulsar su crecimiento. El coste también se encarecerá en el periodo y se calcula que pase del 1,8 por ciento al 2,1 por ciento.

Esta deuda además se incrementará con instrumentos financieros sostenibles para ir acercándose al objetivo del grupo de un 100 por ciento de deuda sostenible frente al apenas 10 por ciento actual por las líneas firmadas recientemente tanto por el BEI de 335 millones como por el ICO de 300 millones de euros.

La eléctrica contará con una potencia instalada al final del periodo menor, ya que aunque incrementará en 2.800 MW su presencia en renovables, reducirá a su vez 4.500 MW correspondientes a los cierres de las centrales de carbón,

Pese a esta menor potencia, Endesa prevé una mayor producción que pasará de los 49,5 TWh a lops 52,1 TWh gracias a una mayor aportación de las renovables que supondrán 8,4 TWh y de los ciclos combinados de gas que pasarán de 3,8 TWh a 7,8 TWh y que permitirán compensar la desaparición de 6 TWh del carbón.

Endesa cuenta con una cartera de proyectos de renovables de 16,1 GW de los que cuenta con 4.100 MW muy avanzados. Concretamente, los 2,9 previstos para el periodo 2020 a 2022 y otros 1.200 MW muy avanzados para después de la fecha límite del actual plan estratégico. De estas cantidades, la compañía tiene 4.600 MW pendientes de la concesión de los puntos de conexión.

La eléctrica ha aprobado también el dividendo a cuenta de  de 0,70 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky