Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street bate de nuevo su propio récord con la volatilidad en mínimos del año

  • La volatilidad no estaba tan baja desde principios de octubre de 2018
  • Sin riesgo bajista mientras el S&P 500 aguante sobre los 3.060 puntos

Sólo ha hecho falta que Donald Trump anunciase que ha hablado con el presidente Xi Jinping para que los principales indicadores bursátiles de Wall Street apuntasen a un nuevo máximo histórico. El Dow Jones repunta un 0,20% con respecto al cierre de la sesión del lunes y alcanza los 28.121,68 puntos; el S&P 500 sube un 0,21%, hasta situarse en las 3.140,25 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 0,17%, hasta alcanzar los 8.385,74 puntos.

Que Wall Street registre nuevos máximos "es de todo menos algo bajista" y "sigue invitando a pensar en mayores alzas", señala Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

Este escenario alcista solo se pondrá en jaque si el S&P 500 pierde su actual soporte en los 3.090 puntos. En el Nasdaq 100 se encuentra en los 8.200-8.225 puntos.

Mientras tanto, cabe esperar que las compras se impongan en la bolsa de Nueva York, formando parte "de un clásico rally de Navidad", vaticina el analista técnico.

Solo la pérdida de los mencionados 3.090 puntos (y sobre todo los 3.060) del S&P 500 pondría en peligro la autoridad de los alcistas en el mercado de EEUU. "Advertiría de una corrección que a priori consideramos que en el peor de los casos podría buscar los 2.950 enteros", apunta Cabrero.

"En cualquier caso", concluye el director de Estrategia de Ecotrader, "para que se cancele la tendencia alcista sería preciso que una eventual caída profundizara por debajo de los mínimos de octubre". En el caso del S&P 500, están en los 2.855 puntos.

China y Estados Unidos tienen pendiente sellar las "fase uno" de su acuerdo comercial, como la califica el presidente norteamericano, Donald Trump. Esta fue pactada a mediados de octubre, pero las conversaciones para ahondar en sus detalles parecen encalladas.

No obstante, ambos países insisten en que las negociaciones hasta ahora son "constructivas". Hoy mismo el Ministerio de Comercio chino ha emitido un escueto comunicado en el que asegura haber acordado con EEUU resolver las "cuestiones relevantes" de sus tensiones comerciales. Por tanto, el optimismo no se evapora en el mercado.

Todo ello ha contribuido a que la volatilidad haya registrado su nivel más bajo de 2019 en los 11,87 puntos, según marca el índice de volatilidad de la Bolsa de Chicago (Vix). Habría que remontarse a principios de octubre de 2018 para encontrar un nivel similar, antes de la corrección bursátil que ocurrió ese mismo mes.

En cuanto a los valores protagonistas del día, destaca Alibaba, dueño del gigante del comercio electrónico chino AliExpress. La compañía se ha estrenado esta madrugada en la bolsa de Hong Kong con fuertes subidas del 6,6%. Sin embargo, en el parqué neoyorquino (donde cotiza desde 2014) registra descensos moderados en esta sesión.

El petróleo 'Brent' recupera los 64 dólares

Un repunte cercano al 1% en los futuros del petróleo Brent ha llevado al crudo de referencia en Europa a alcanzar los 64,3 dólares por barril hacia el cierre de la sesión en Wall Street. En lo que va de ejercicio, gana un 19,5%.

Por su parte, los futuros del West Texas avanzan en torno a un 0,7% con respecto al lunes y ascienden a la zona de lso 58,4 dólares por barril. Su rentabilidad en 2019 está próxima al 29%.

Un mensaje más optimista por parte de los gobiernos chino y estadounidense ha contribuido a hacer repuntar al petróleo. Pero también ha tenido que ver la disminución de las reservas de crudo en Estados Unidos. Según la encuesta de Bloomberg, que anticipa los datos que la Agencia de Información Energética dará a conocer el miércoles, sería la primera vez en cinco semanas que las reservas estadounidenses retroceden. En concreto, se redujeron en 878.000 barriles durante la semana pasada.

El euro resiste sobre los 1,10 dólares

La divisa europea se queda prácticamente plana este martes, aunque intenta repuntar, y cotiza en la zona de cambio de 1,102 dólares hacia el final de la sesión bursátil en Nueva York. En lo que va de ejercicio, el euro se deprecia alrededor de un 3,9% frente al billete estadounidense.

Por su parte, la libra recula desde el cambio de 1,17 euros que marcó el lunes. Retrocede un ligero 0,3%, hasta el nivel de 1,167 euros, pero acumula todavía una rentabilidad del 4,9% desde enero.

En cuanto al oro, repunte del 0,3% también durante la jornada, que eleva el precio del metal a la cota de los 1.461 dólares por onza. En lo que va de año, el oro se revaloriza un 14%.

Agenda macro

En cuanto a la agenda del día, como recordaban a primera hora los analistas de Link Securities, se publicará el EEUU el "muy relevante" índice de confianza de los consumidores, correspondiente al mes de noviembre, hecho por The Conference Board. "Se espera que muestre una mejora", anticipan desde Renta 4.

Antes de ello se han dado a conocer varios indicadores que miden la evolución del precio de la vivienda en el país y que han estado en línea con lo previsto.

Ante estas referencias, los inversores se interesan ligeramente más que ayer por la renta fija. El bono estadounidense a diez años (Treasury) reduce su rentabilidad bajo el 1,74% y el de dos años, por debajo del 1,58%. 

Cabe recordar que esta semana es un poco atípica en la bolsa neoyorquina, ya que el jueves no abrirá por la celebración en EEUU de Acción de Gracias. El viernes solo abrirá media sesión por el mismo motivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky