Empresas y finanzas

Los sindicatos calculan que REE puede echar al 10% de la plantilla, unos 200 trabajadores

  • La empresa indica que afectará a un máximo del 3% del total
  • También se ha aprobado la congelación salarial del Consejo y la cúpula directiva
Jordi Sevilla, presidente de REE

El Consejo de Administración de REE aprobó el martes por la mañana la primera ola de despidos de la historia del Grupo, que afectará, según la empresa, a un máximo del 3% de la plantilla, mientras que los sindicatos, a los que se les informó en una breve reunión al mediodía, elevan el cálculo hasta una horquilla del 8% al 12%, unos 200 trabajadores.

En una nota de prensa distribuida por la tarde, la compañía presidida por Jordi Sevilla señala que el ajuste laboral responde al recorte retributivo planteado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que se ha mandatado al equipo gestor para poner en marcha un plan de ajuste que le permita hacer compatible el impacto de la reforma normativa con el mantenimiento de su Plan Estratégico 2018-2022.

El Regulador ha planteado reducir los ingresos del transporte de electricidad -que realiza casi en régimen de monopolio- un 7,2% entre 2020 y 2025, unos 672 millones de euros menos de los 9.315 millones que hubiera recibido con la normativa vigente, en una propuesta de Circular que aún no está publicada en el BOE.

Sin embargo, el Gobierno aprobó la semana pasada reconocerle cerca de 300 millones de retribución a redes anteriores a 1998, con lo que el ajuste económico real será mucho más suave.

Mantiene el dividendo

En cualquier caso, REE señala que el ajuste laboral se produce para mantener los objetivos de su Plan Estratégico 2018-2022, en lo que prevé repartir un dividendo mínimo de 1 euro por título de 2020 a 2022, inferior al 1,05 euros por acción que repartirá este 2019.

No obstante, reconoce que las inversiones -anunció 6.000 millones, la mitad a la transición energética durante el período- se reducirán de 2020 a 2022 en 32 millones al año, es decir, serán 92 millones más bajas, para potenciar todas las sinergias existentes.

Estas sinergias se conseguirían gracias a un nuevo Plan de Eficiencia y Transformación que impulse la revisión de los procesos, la automatización, la digitalización y la innovación tecnológica. Con ello espera rebajar más los costes, reducir las necesidades de mano de obra y obtener nuevos ingresos. No se anuncia cuánto capital destinará a ello, pero el actual Plan asigna 298 millones a tecnología y otros 262 millones a digitalización.

Congelación salarial

Adicionalmente, la compañía ha aprobado la congelación de la retribución del Consejo de Administración y de los sueldos y salarios del equipo directivo.

Y, finalmente, un plan de salidas incentivadas, voluntario y de mutuo acuerdo, para reducir gastos de personal y captar profesionales con nuevas capacidades, especialmente digitales.

Los sindicatos consultados por elEconomista señalan que esperan salidas no traumáticas, que afecten al personal de más edad y al asignado a labores ya amortizadas. Pero estiman un volumen de bajas muy superior al 3% que anuncia la empresa: su cálculo abarca una horquilla del 8% al 12%. Se les ha convocado a otra reunión el viernes donde se les darán más detalles.

REE cuenta con algo más de 1.800 empleados en la actualidad, sin contar con la plantilla de Hispasat y de la brasileña Argo Energía, una firma con concesiones de transmisión de electricidad en construcción de la que compró el 50% la semana pasada por unos 382 millones. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments