
El impacto de las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1-O en la segunda mitad de octubre pueden tener un impacto de entre una y dos décimas en el PIB catalán, según el economista jefe para España del servicio de estudios de BBVA, Miguel Cardoso, en base a datos de gasto con tarjeta de residentes en la comunidad y de extranjeros.
BBVA Research calcula que, entre la huelga general del 18 de octubre y final de mes, el gasto entre los residentes en Cataluña llegó a caer hasta un 10% respecto a las mismas fechas de 2018, si bien los datos mostraban una recuperación hacia final de octubre, mientras que la caída entre los extranjeros llegó al 15 o 20% y con un impacto más permanente.
Estos datos, sumados al peor comportamiento del empleo en Cataluña que en la media estatal, y al mayor peso de la industria en territorio catalán –con el sector en recesión afectado por ajustes coyunturales y estructurales-, hacen que las previsiones del banco para 2019 sitúen el avance del PIB catalán en el 1,8%, frente al 1,9% de media estatal.
Para 2020, la estimación es de un avance del 1,6% del PIB tanto a nivel catalán como del conjunto nacional, en un escenario en el que BBVA Reseach confía en que las afectaciones por la incertidumbre política en Cataluña sean temporales.
En su informe semestral sobre la economía catalana, advierte de que, si los efectos negativos de octubre y noviembre se prolongan en el tiempo "podrían suponer un sesgo a la baja sobre las previsiones de crecimiento de la comunidad".
Desaceleración en el empleo
Por lo que respecta al empleo, BBVA Research estima la creación de 115.000 puestos de trabajo en Cataluña entre final de 2018 y 2020, reduciendo la tasa de paro al 11% de promedio en 2020, todavía dos puntos porcentuales por encima del nivel precrisis.
Cardoso ha recordado que BBVA Research calculó hace un año que Cataluña dejó de crear 30.000 empleos por la inestabilidad del último trimestre de 2017, tras el referéndum de independencia.
El único indicador optimista de BBVA Research es el turismo, que se recupera en Cataluña por el aumento del gasto de los visitantes internacionales, mientras el turismo nacional cae. En la misma línea se expresó este miércoles la ministra del ramo en funciones, Reyes Maroto, que advirtió de que la inestabilidad es perjudicial.