Economía

Bruselas pide al nuevo Gobierno un ajuste de casi 8.000 millones respecto a sus planes

  • El borrador presentado por el Gobierno presenta una "desviación significativa"
  • Pide al nuevo Gobierno que envíe unas nuevas cuentas cuanto antes
Nadia Calviño, ministra de Economía
Bruselasicon-related

Nueva advertencia de la Comisión Europea para el Gobierno respecto a sus planes de gasto. El Ejecutivo comunitario dio esta mañana su veredicto sobre los borradores presupuestarios para 2020 de los socios del euro. Y en el caso de nuestro país, la opinión apenas puede ser más negativa.

La Comisión señala que el borrador enviado por el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez presenta una "desviación significativa" de los ajustes requeridos al Gobierno de un 0,65% del PIB, que equivale a unos 7.800 millones de euros. Por tanto, está "en riesgo de incumplimiento" con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Por eso, pide al futuro Ejecutivo que se forme que adopte "las medidas necesarias dentro del proceso nacional presupuestario" para asegurar que las cuentas de 2020 cumplen con el Pacto de Estabilidad. E invita al nuevo Gobierno a que utilice cualquier margen fiscal que tenga para "acelerar" la reducción de la deuda.

Según como resalta el informe comunitario, nuestro país continúa muy desviado de la senda marcada desde Bruselas para equilibrar las cuentas.

La mejora estructural de nuestras cuentas (excluyendo el ciclo económico y medidas fiscales con impacto único) debería de ser del 0,5% este año y el 1% el que viene.

El pasado junio, a propuesta de la Comisión, los socios comunitarios limitaron este ajuste a un 0,65% del PIB para 2020, y un gasto neto que no superara el 0,9% del PIB el próximo año (unos 10.000 millones).

Pero la cuarta economía del euro se aleja de estos objetivos. Además, la Comisión también advierte las diferencias entre las proyecciones más "optimistas" del Gobierno respecto al crecimiento, el empleo y la deuda, que las ofrecidas por Bruselas este mismo mes.

Tras la salida del brazo corrector

Tras haber salido del brazo corrector del Pacto de Estabilidad, por haber reducido el déficit por debajo del 3% del PIB, la Comisión se fija en el esfuerzo estructural para reducir la deuda, indicador clave para valorar la sostenibilidad de una economía.

En el caso de España, Bruselas nota que el próximo año la deuda se quedará en el 96,6% del PIB, frente al 94,6% esperado por Madrid, un desvió de unos 24.000 millones de euros.

Respecto al crecimiento, el Gobierno previó un aumento del PIB tres décimas superior al de Bruselas, que lo dejó en el 1,5%. En el caso del déficit la diferencia es aún más abultada. Las previsiones comunitarias esperan que apena mejore una décima el año que viene hasta el 2,2% del PIB. Mientras que el Gobierno, partiendo de una previsión más optimista para este año, esperaba reducir el déficit hasta el 1,7% en 2020.

En el caso del esfuerzo estructural, el indicador clave para la Comisión, si el Gobierno esperaba una mejora del 1%, Bruselas advierte más bien un empeoramiento del 1%, una diferencia de 24.000 millones de euros.

El borrador presupuestario también es "más optimista" respecto a la creación de empleo, apunta el análisis comunitario, al prever una mejora del 2%, frente al 1% proyectado desde Bruselas.

Un nuevo Presupuesto cuanto antes

La Comisión toma nota de que se trata de unas cuentas prorrogadas, las segundas que envía de manera consecutiva a Bruselas. Por eso, pide al nuevo Gobierno que envíe unas nuevas cuentas tan pronto como tome posesión. Y que adopte todas las medidas necesarias para asegurar que cumple con el Pacto de Estabilidad.

Tras el envío del borrador presupuestario el 15 de octubre, Bruselas respondió a la semana siguiente con una carta en la que ya advertía al Gobierno del riesgo de desvío significativo. Y le invitaba a enviar unos nuevos presupuestos tan pronto como se formara un nuevo Ejecutivo.

La Comisión no solo afea a nuestro país la falta de esfuerzos para equilibrar las cuentas, sobre todo en un momento en el que la desaceleración corre el riesgo de transformarse en una recesión si se enturbia el panorama global. También nota el "progreso limitado" respecto las otras recomendaciones dadas por los socios, en particular para asegurar "la sostenibilidad" del sistema de pensiones, por culpa de la reintroducción de la vinculación con las pensiones, y para mejorar el sistema de licitaciones pública.

Además, avisa al Gobierno que tampoco ha informado sobre qué medidas se contemplan bajo la Ley de Estabilidad nacional para prevenir y corregir de manera más automática desvíos de los objetivos fiscales.

España no es el único país en esta situación. Bélgica, Francia, Italia, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia también enviaron presupuestos que están en riesgo de saltarse las metas fiscales marcadas por la UE.

Españoles, franceses, italianos y belgas preocupan sobre todo por su deuda pública.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Trader2
A Favor
En Contra

Es fácil los políticos con el SMI y que se paguen la comida y transporte

Siguiente cuestión por favor

Puntuación 26
#1
A ahorrar tocan
A Favor
En Contra

se podrían ahorrar en unos dias, echando a todo el que asaltase las fronteras, en vez de gastar y generar un efecto llamada.....y no te digo nada si se eliminasen las autonomias"¦..autentico agujero negro....ejemplo ultimo el caso de los Ere juzgado.....

Puntuación 34
#2
C@C@ToD@S
A Favor
En Contra

Ay mai!! Y estos 2 lerdos, sin salir aún investidos, ya se querían pulir 23.000 mills con los presupuestos ¿de Marranín? Asi, copiaos como el Monster o el libro?? jaja

Pero lo más espelugnante es que en la secta dijeran el otro día que el 51% de los jilip.oyas aprobaban el pacto psoes-up, no sé si llamando a los militantes y acólitos -más jilipo.yas aún pero agradecidos- o si esto está llenos de burros pardos que se tragan lo de la alianza de civilizagorrones sin futuro para las pensiones, el orgullo way, y demás!!

Puntuación 15
#3
cum.fraude
A Favor
En Contra

Vamos!! Que al final salen los presupuestos del PP del 2016, después de echar al barbas por la Gürtel, pero sin mojarse por los EREs de los señoritos andaluces (y lo que queda con Zuzana), si es que tienen los apoyos estos 2 felones, claro!!

Los presupuestos del PP, más las subidas pertinentes de sueldos y prevendas para ellos, que, a falta de subir a obreros y pensionistas, que sea del 20-30% que cunde más, como con los alcaldes!! jajaja

Puntuación 13
#4
Joaquin
A Favor
En Contra

Tic, tac, tic, tac congelación de salarial a los funcionarios y reducción de plantillas.

Puntuación 18
#5
mario
A Favor
En Contra

Solución: 10.000 menas que hay es España, devueltos a sus países y que se queden allí para siempre. A estos vagos y maleantes cuando cumplen 18 años hay que darles una renta de integración (420 €). ¿Es que no hay un solo periódico que hable así de claro?

Puntuación 23
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

Los zurdos, como siempre, intentarán cubrir l desajuste con alza de impuestos. Una vez realizada la intención, y ésta haya fracasado, pues Bruselas intervendrá de nuevo. Lo mejor que le puede pasar a España es que si los zurdos gobiernan, es que España sea intervenida. Así garantizamos que no se despilfarre el dinero y se hagan los ajustes estructurales que se deben hacer.

Y porque no decirlo. Si Bruselas interviene garantizaremos la propiedad privada. Que aunque parezca que hablamos de otro tiempo, no hay más que ver en otro artículo de hoy en este mismo diario, la propuesta de Podemos de expropiar autopistas.

Puntuación 16
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Trader2
A Favor
En Contra

Prepárense señores

2008 return's

Gastar lo menos posible y ahorrar todo lo que podáis

Puntuación 13
#8
Seguimos en bankia..rota
A Favor
En Contra

Si es cierto el comentario de los 42.000 mills de euros, hablamos de ¿7 billones de pts? Esto no clama una denuncia al defensor del pueblo, el Tribuanal de Cuentas (de la vieja), la UE, de Vox o de alguien por atraco a gran escala??

Puntuación 8
#9
Pero qué renta ni que p.oyas #6?
A Favor
En Contra

Un pico y una pala o una patada en el culo!! jaja

Y mi sta. madre después de cotizar 15 años, 300 p.euros!! Menudos hdlgp!!

Puntuación 6
#10
Bruselas, intervenid YA !
A Favor
En Contra

Poned un Mario Monti ya, no perdamos más tiempo; el partido comunista está a punto de controlar el poder, no volveremos a tener elecciones democráticas en muchos años y vosotros en Bruselas decís que hay desviaciones en los datos ? Señores, los disturbios de Barcelona no son más que un ensayo general, vamos a un conflicto civil muy grave, intervenid YA !.

Puntuación 11
#11
Stop Ladrones
A Favor
En Contra

Esa cantidad es justo lo que han ROBADO LOS SOCIALISTAS, en Andalucía aunque solohanpodido demostrar el ro o de 680 millones.

El Psoe se tiene que hacer cargo y devolverlo de su patrimonio.

Puntuación 12
#12
luisa
A Favor
En Contra

Para Bruselas y los mandamases que rigen los destinos de esta CE fracasada. ¿Se enteran ustedes porqué GB quiere el BREXIT?

Puntuación 5
#13
¡Viva Zapata!
A Favor
En Contra

Que los bancos paguen los 58.000 millones que nos deben y arreglado el problema.

Puntuación -2
#14