Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 encadena cinco días de caídas al ceder un 0,23% y amenaza con alargar el castigo con descensos adicionales del 3,8%

  • El selectivo acumula un retroceso del 2% desde el pasado miércoles
  • Su aspecto técnico empeora y apunta a un aterrizaje sobre los 8.800

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

El Ibex 35 encadena la quinta sesión a la baja y ya acumula un descenso del 2,8%. Al cierre el selectivo cierra con un descenso del 0,23% hasta los 9.173,3 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.170 puntos y un máximo de 9.216 puntos. De esta manera, aumenta el riesgo de profundizar en una corrección "severa" que podría suponer descensos adicionales en el corto plazo cercanos al 4%. El resto de bolsas europeas también ceden unas décimas con Estados Unidos y China no siendo capaces de superar determinados obstáculos en sus negociaciones comerciales, por lo que predomina la precaución en el mercado. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.137 millones en la jornada de hoy.

El Ibex 35 no logra parar la sangría de las últimas jornadas, marcadas por el pacto político entre PSOE y Podemos. Ayer dejó atrás su "soporte clave" en los 9.200 puntos. Y hoy ha intentado recuperarlo, pero sin mucha suerte ofreciendo una señal que es "de todo menos algo alcista", comenta el director de Estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero.

"Abre la posibilidad de ver una recaída a la zona de mínimos de octubre en los 8.850 puntos", anticipa Cabrero. Esto es: el Ibex 35 puede perder un 3,8% adicional en el corto plazo.

"Este riesgo se alejaría solamente si el Ibex 35 consigue cerrar el hueco que abrió a la baja a partir de los 9.306 puntos, para lo cual debería cerrar una sesión sobre esta teórica resistencia", apunta el experto.

La banca busca recuperarse

En el plano corporativo, la banca ha intentado recuperarse tras el desplome vivido entre el martes y el miércoles. Hace dos días que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias firmaron un preacuerdo para un Gobierno de coalición. Las entidades cotizadas en la bolsa española sufrieron el temor de los inversores, especialmente Bankia.

"Podemos quiere aplicarle un impuesto directo, mientras que el PSOE quiere subirle el Impuesto de Sociedades", explica Sergio Ávila, analista de IG. Banco Sabadell ha sido de los peores valores del día con una caída del 1,5%. Le sigue Bankinter con un descenso del 1%. Bankia cede un 0,6%. Al igual que Santander. BBVA, por su parte, cede un 0,3%. Hoy se ha conocido que su presidente honorífico, Francisco González, ha sido imputado por el 'caso Villarejo'.  

Antes de la apertura, la locomotora germana ha dado la sorpresa. Su producto interior bruto (PIB) creció un 0,1% en el tercer trimestre respecto al anterior. El dato contrasta con la caída esperada por los analistas, en línea con lo que hizo en el segundo trimestre. Por tanto, la economía alemana, la mayor de la Eurozona, ha esquivado la recesión técnica.

El PIB alemán se ha publicado antes de la apertura del mercado. Más tarde se ha conocido también el mismo dato referente a toda la zona euro, que ha reflejado un incremento del 0,2% trimestral (en línea con lo previsto). Igualmente se ha dado a conocer la evolución de la economía economía japonesa y de la portuguesa

Ante estas referencias, y frente a las caídas de la bolsa, los inversores aumentan su demanda de renta fija (un activo considerado como seguro). Así, el bono alemán a diez años (bund) reduce su interés por debajo del -0,32% en el mercado secundario. Este se toma como referencia porque la deuda germana se considera la más solvente de Europa.

Así, la prima de riesgo de España sube a 80 puntos básicos. Mide el diferencial de la deuda soberana nacional con la alemana, y el 'papel' a diez años español rebaja su rentabilidad este jueves bajo el 0,45%. La inflación se mantuvo en el 0,1% el mes pasado. 

Por su parte, el euro se gira a la baja frente al dólar en el mercado de divisas y esta cerca de perder los 1,10 'billetes verdes. 

EEUU y China, sin avances

Mientras tanto, la renta variable europea cotiza con signo mixto. Las dudas sobre los avances en las negociaciones entre Estados Unidos y China por la paz comercial pesan un día más. Las dos mayores potencias del mundo se muestran incapaces de afrontar ciertos escollos en sus conversaciones. 

Cabe recordar que el presidente norteamericano, Donald Trump, decepcionó el lunes por la tarde al no decir ninguna novedad en una comparecencia en Nueva York sobre las negociaciones con el gigante asiático.

Ambas naciones tienen pendiente que sus mandatarios, Trump y Xi Jinping, firmen la "fase uno" de su pacto comercial, como lo califica el jefe del Ejecutivo de EEUU. Dicha 'primera parte' fue anunciada hace un mes, pero la rubrica ya se espera como pronto en diciembre

Este jueves se ha conocido que la producción industrial china ralentizó su crecimiento al 4,7% en octubre. 

Sector automovilístico

Además, la bolsa europea se ve presionada este jueves por el sector automovilístico. Aparte de que es uno de los que más sufre las tensiones comerciales globales, la alemana Daimler ha hecho una advertencia sobre sus beneficios futuros.

La firma celebra hoy su Capital Market Day y ha anunciado que llevará a cabo "una transformación con una estrategia clara para el futuro" que tendrá "un impacto negativo" en sus ganancias de los dos próximos años. En consecuencia, las acciones de Daimler caen un 4% y se sitúa entre las mayores pérdidas del Dax 30 alemán.

Volkswagen y BMW retroceden de forma más moderada en la bolsa de Frankfurt. De hecho, RWE y Merck les superan en las mayores ventas del selectivo tras presentar sus respectivos resultados.

Las automotrices europeas, además, continúan a la espera de lo que decida Trump sobre los aranceles al sector. El presidente de EEUU aseguró ayer que los impondrá "pronto", pero distintos medios extranjeros han recogido en los últimos días que el Gobierno norteamericano podría retrasar medio año la medida.

La tendencia en Europa es alcista...

Pese a la cautela de hoy, la tendencia en Europa es alcista. Atendiendo al selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, lo que está haciendo estos últimos días es "consolidar lateralmente posiciones" tras superar sus resistencias críticas la semana pasada.

"Un movimiento del todo normal y que tiene visos de ser una simple pausa previa a mayores ascensos", asegura Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

"Asistir a la ruptura de los 3.710-3.720 puntos es cuestión de tiempo", afirma asimismo el experto. Hoy se mueve en torno a los 3.700. El siguiente objetivo estará en los máximos de 2015, es decir, en los 3.836 puntos. Ello supondrá compras adicionales de más del 3%.

Valores más bajistas

ArcelorMittal (-2,9%) y MásMóvil (-2,5%) se posicionan como los más bajistas del día, mientras Siemens Gamesa (sube más de un 4%), Acerinox (1%) y Melia Hotels (1,3%) lideran las compras del selectivo. 

Por su parte, Merlin Properties asciende ligeramente tras presentar sus resultados trimestrales, unas cuentas en línea con las estimaciones del mercado tal y como indica Pablo Fernández, analista de Renta 4.

Y en el Mercado Continuo, las acciones de Codere y Corporación Financiera Alba reaccionan con moderación al alza y a la baja, respectivamente, a sus cuentas trimestrales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky