Economía

Trump sobre los mercados de EEUU: "Estarían un 25% más altos si la Fed colaborase con nosotros"

  • Trump: "Los mercados estarían un 25% más altos si la Fed colaborase con nosotros".
  • "Construimos un futuro de dominancia estadounidense", asegura el presidente de EEUU.
  • El presidente de EEUU acusa a la Fed de poner al país "en desventaja competitiva" con otros países.
Nueva Yorkicon-related

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intervenido en el Club Económico de Nueva York donde ha exaltado como su administración "ha rechazado un futuro de decadencia" para "construir un futuro de dominancia estadounidense".

"Hemos cumplido con nuestras promesas y hemos superado nuestras expectativas", destacó el republicano. "¡Hemos terminado la guerra contra los trabajadores estadounidenses, hemos detenido el asalto a la industria estadounidense y hemos creado un boom económico como nunca antes habíamos visto!", añadió.

No obstante, el mandatario no tardó en arremeter contra la política monetaria de la Reserva Federal. "La Fed subió tipos demasiado rápido y los está bajando demasiado lento", señaló haciendo alusión a "ocho subidas de tipos". Trump acusó así a Jerome Powell y al banco central de poner al país en una "desventaja competitiva" con otros países.

El presidente de EEUU también se refirió a los tipos de interés negativos en otras partes del mundo. "Denme parte de ese dinero", bromeó mientras auguró que los principales indicadores bursátiles de EEUU estarían un 25% más altos "si la Fed quisiera colaborar con nosotros" pero "todos cometemos errores".

En los tres años desde que llegase a la Casa Blanca, Trump ha visto como el S&P 500 ha generado una rentabilidad total, ajustada a la inflación, del 44,3%, superando la acumulada por John F. Kennedy (41,6%), Bill Clinton (41,2%) y George Bush (38,1%) entre otros. No obstante, queda por detrás de la alcanzada por Dwight Eisenhower (67,3%), Harry S. Truman (70,9%) o Franklin D. Roosevelt (77,1%) según datos ofrecidos por Bloomberg.

Sus declaraciones se producen en un momento en que la economía de EEUU creció un 1,9% en el tercer trimestre del año mientras que el mercado laboral ha generado una media de 167.000 empleos al mes en lo que llevamos de año, en comparación con los 223.000 puestos de trabajo mensuales creados en 2018.

"Antes de asumir el cargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso proyectó que se crearían menos de 2 millones de empleos hasta 2019. En cambio, mi administración ha creado casi 7 millones de nuevos empleos. Superamos las predicciones más de tres veces" recordó Trump.

Según explicó el inquilino de la Casa Blanca, bajo su mandato, 2 millones de estadounidenses se han sumado a la fuerza laboral y hay 1,1 millones menos de estadounidenses que dependen del trabajo a tiempo parcial. "Un número récord de estadounidenses están renunciando a su empleo para encontrar un trabajo que les gusta aún más", destacó.

Todo ello en un momento en que su administración tasa con aranceles de entre un 15% y un 25% productos chinos por valor de aproximadamente 360.000 millones de dólares. La guerra arancelaria que comenzó hace ya más de año y medio busca ahora una resolución escalonada que mitigue las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

Dicho esto, Trump no ha ofrecido detalles sobre la marcha de las negociaciones de la fase 1 del acuerdo comercial con el gigante asiático. Se limitó a dejar claro que su equipo "solo aceptará un acuerdo que sea bueno para EEUU" y adelantó que el acuerdo podría ocurrir pronto. Además a la espera de conocer su decisión sobre qué ocurrira con los posibles aranceles a las automotrices extranjeras, que podrían afectar seriamente a Europa, el republicano insistió en que su administración subirá los aranceles "a cuaquiera que nos maltrate".

"A diferencia de los líderes anteriores, mi objetivo es asegurar que la situación funcione a favor de EEUU", indicó Trump, quien aclaró que "los incentivos creados por nuestras políticas impositivas, comerciales, regulatorias y energéticas son pro-crecimiento, pro-trabajadores y 100% pro-estadounidenses".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky