Empresas y finanzas

El juez imputa al expresidente de BBVA, Francisco González, por cohecho y revelación de secretos

  • El banquero, citado a declarar el lunes 18 de noviembre
  • El representante legal de BBVA comparecerá el día 20

El magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha imputado este miércoles al expresidente de BBVA, Francisco González (FG), por cohecho y descubrimiento y revelación de secretos por la contratación del banco al excomisario José Manuel Villarejo para realizar presuntas labores de espionaje.

Tras la imputación, el juez ha citado a declarar en calidad de investigado al banquero el próximo lunes día 18. Precisamente, ayer, Francisco González emitió un comunicado en el que manifestaba que colaboraría con la justicia para esclarecer el caso de espionaje. Por tanto, esta predisposición apunta a que el banquero comparecerá ante la Justicia, a diferencia de la estrategia de la mayoría de los exdirectivos del banco imputados este verano que se acogieron a su derecho a no declarar.

La decisión de García Castellón llega tan solo un día después de que la Fiscalía Anticorrupción solicitara la imputación del banquero. El Ministerio Público también pidió la imputación de Juan Asúa, el consejero principal del presidente del banco, Carlos Torres; de Eduardo Arbizu, exjefe de regulación y control Interno; Manuel Castro, exjefe de Riesgo y Eduardo Ortega, director de servicios jurídicos.

Además de la declaración de González, la próxima semana está cargada de comparecencias de varios de los imputados en la pieza nueve del 'caso Tándem' que investiga la contratación de Villarejo por parte del banco, según informan fuentes jurídicas. El magistrado también ha citado para declarar la semana que viene, concretamente el día 20, al representante legal de BBVA. El juez decidió imputar este verano al banco como persona jurídica por los delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y corrupción en los negocios. Según apuntó la Fiscalía Anticorrupción, éste último delito se debe a que, presuntamente, alguno de los imputados cobró dádivas del entorno de Villarejo por facilitar la contratación de sus empresas.

Estas imputaciones llegan después de que el que fue jefe del área de Inmobiliario del banco, Antonio Béjar, haya acudido en distintas ocasiones a la Audiencia Nacional a declarar para colaborar con la Justicia. De hecho, es el único de los investigados que ha mostrado su disposición a hablar del caso.

Espionaje consentido

Precisamente, el magistrado apuntó en el auto de imputación a BBVA este verano que sospechaba que la cúpula del banco había consentido la contratación del excomisario de la Policía en su propio beneficio y en el de la compañía.

El grupo financiero, siempre según la investigación, contrató las firmas del exinspector entre 2004 y 2017 para que realizara distintos tranbajos de espionaje por los que le llegó a pagar más de 12 millones de euros. Uno de los encargos más conocidos fue el de abortar el asalto de Sacyr a la entidad en 2005. La constructora buscaba entonces hacerse con un paquete de acciones del banco para entrar al consejo de administración y derrocar a FG de la presidencia. Villarejo, con el objetivo de evitar estos planes, presuntamente espió más de 15.000 llamadas telefónicas. Entre los escuchados estaba el expresidente de Sacyr, Luis del Rivero; el entonces jefe de la Oficina Económica de La Moncloa, Miguel Sebastián, o la exvicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. Posteriormente, en 2009, el banco también se sirvió de las labores del excomisario para espiar al exconstructor Fernando Martín y al expresidente de Colonial, Luis Portillo, ambos, presuntos deudores de la entidad.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin