Empresas y finanzas

La investigación interna de BBVA exculpa al banco del caso Villarejo

  • La investigación interna de la entidad busca culpables fuera de la cúpula
  • El banco no descarta ampliar las indagaciones con nuevas líneas de actuación
Nueva imagen de BBVA. Foto: Archivo.

La investigación interna que ha realizado y que acaba de culminar BBVA con el objetivo de esclarecer las contrataciones del grupo Cenyt, holding empresarial del excomisario José Manuel Villarejo, para realizar trabajos de espionaje trata de exculpar a la entidad, al que fue jefe de Seguridad del banco, Julio Corrochano, y a los superiores, tal y como informan a este diario fuentes jurídicas que han tenido acceso a gran parte del conocido como informe 'forensic'.

Entre los superiores de Corrochano, estaba Ángel Cano, director de Recursos y Medios del banco entre 2003 y septiembre de 2009, fecha en la que fue nombrado consejero delegado de la entidad, y por tanto, mano derecha hasta 2015 del que fue presidente Francisco González.

BBVA inició la investigación interna en mayo de 2018, tras salir publicado en la prensa que el banco contrató a Villarejo para espiar a la asociación de consumidores Ausbanc. Desde entonces, las indagaciones han provocado desconsuelo de los reguladores y para el propio juez de la Audiencia Nacional que instruye la causa, Manuel García Castellón, por su tardanza.

El banco amplió esta investigación con la llegada de Carlos Torres a la presidencia en enero de 2018. La entidad contrató entonces a la consultora PwC y los despachos Uría y Garrigues para realizar el informe 'forensic'. Sin embargo, las mismas fuentes apuntan a que el documento no es más que una ceremonia de la confusión.

Mientras que BBVA justifica que podría reabrir la investigación ante la posibilidad de que la instrucción judicial arroje a la luz nuevos encargos y contrataciones a las empresas del excomisario, las fuentes consultadas contradicen esta versión y apuntan a que se ha elaborado un informe exculpatorio contra el banco y determinados directivos del mismo.

El que fue presidente de la entidad durante más de dos décadas, Francisco González, ya apuntó a esta exculpación el pasado 30 de julio al asegurar que tuvo conocimiento de que se habían contratado a las firmas del expolicía por los medios de comunicación. Asimismo, González realizó una profunda defensa de la entidad, sobre la que mostró "la mayor confianza" e instó a desligar el nombre de BBVA de los hechos. González urgió a "deslindar" de "la actuación del banco en su conjunto" posibles "actuaciones individuales de carácter irregular". De este modo, el que fue presidente de la entidad apunta solamente a algunos individuos, misma línea que sigue el informe 'forensic'.

Cambios en la cúpula

De momento, BBVA ya ha hecho algunos movimientos en su cúpula que han afectado a cuatro directivos. De un lado, cesó el pasado viernes 26 de julio a Antonio Béjar de la presidencia de Distrito Castellana Norte (DCN), apenas horas después de que mostrara su predisposición a colaborar con la Justicia en el caso Villarejo. Asimismo, la semana pasada comunicó la salida de Eduardo Arbizu, hasta entonces jefe de Control Interno del banco. Arbizu ya sufrió una modificación en su cargo, el pasado diciembre, cuando Carlos Torres asumió la presidencia del grupo. La entidad retiró al directivo de sus funciones como responsable de Legal y Cumplimiento que había ostentado durante años y le nombró responsable de Control Interno, puesto de nueva creación para él. Finalmente, solo ha durado seis meses al frente.

Además, con la llegada de Torres a la cabeza del banco, el grupo también prescindió de José Luis de los Santos, hombre muy cercano a Francisco González, y responsable hasta diciembre de Auditoría Interna. Finalmente, BBVA también relevó a Ricardo Gómez Barredo de la dirección de Supervisión y le nombro consejero de la filial turca de Garanti. Gómez Barredo es en la actualidad uno de los ocho directivos del banco imputados.

Las grabaciones

El presunto intento de exculpación de Julio Corrochano contrasta con la realidad de la investigación. De momento, el magistrado de la Audiencia Nacional solo ha pedido medidas cautelares para Corrochano de entre todos los imputados. Concretamente, el juez solicitó prisión eludible bajo una fianza de 300.000 euros que el exdirectivo del banco ya pagó el pasado 19 de julio. Además, los audios que atesoró Villarejo que han salido a la luz a lo largo de este año revelan que el exjefe de Seguridad de la entidad y el expolicía mantenían una relación fluida y conversaban a menudo sobre los encargos que el banco le hacía al exinspector.

Estas mismas grabaciones evidencian cómo Francisco González conocía que se pidió investigar a Sacyr entre 2004 y 2005 y pedía informes de las averiguaciones "cada 15 días" y también apuntan a que presuntamente fue el propio expresidente quien pidió contratar a Villarejo en 2009 para investigar al constructor Fernando Martín y al expresidente de Colonial, Luis Portillo.

Posibles delitos

La Fiscalía Anticorrupción arrojó un poco más de luz a la trama cuando solicitó imputar al banco. El informe del Ministerio Público señaló que hubo varios directivos del banco y varias "áreas sensibles" involucradas durante años en los presuntos pagos "ilícitos" a Cenyt. No obstante, además apuntó a que "alguno" de los directivos imputados pudo percibir "dádivas" del entorno empresarial de Villarejo por facilitar las contrataciones.

De momento el banco está imputado por cohecho, revelación de secretos y corrupción en los negocios. El 24 de septiembre el abogado de la entidad acudirá a declarar.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jack of diamond
A Favor
En Contra

Y para eso hacen una investigación?

La próxima vez que me llamen a mí y les hago una caca pinchada en un palo y gratis! Que para eso es un banco!

Puntuación 9
#1
faltaria mas
A Favor
En Contra

Faltaria mas .."" Ningun loco tira piedras a su tejados "" o la ""zorra guardando uvas "" ..una vez mas triunfa la descarada impunidad de la delincuencia economica de este pais ..Puertas giratorias y prestamos sin devolver ..

Puntuación 8
#2
Espionaje impune
A Favor
En Contra

Financiaban descaradamente el Espionaje politico e industrial ,, que por supuesto quedara impune

Puntuación 6
#3
A Favor
En Contra

Investigación interna dice jajaajajajjajajaja Jajjajajajajajajaja jajajajajajajajajajajaja jajajajajajajajajajajaja jajajajajajajajajajajaja jajajajajajajajajajajaja jajajajajajajajajajajaja jajajajajajajajajajajaja HULIO, es que me meo de risa con este país, país de L...

Puntuación 6
#4
Vicente
A Favor
En Contra

Hola,

Que m. De noticia.

Alguien creía que una investigación interna iba a encontrar algo? Ahora buscaran un chivo expiatorio fuera de la cúpula. Al final será un pringao el que contrató a un equipo especializado para espiar a ministros, presidentes y altos cargos. Y el comité de administración y la cúpula no sabía nada. sin vergüenzas ....

Puntuación 6
#5
David
A Favor
En Contra

Vaya notición. ¿Y qué esperaban que el banco dijera?

"Somos culpables, por favor, pónganos un multón y envíe a algunos de nuestros directivos a la cárcel"

Puntuación 3
#6
Usuario validado en elEconomista.es
ISAVILLA
A Favor
En Contra

La investigación interna de la Generalitat, exculpa a la Generalitat del 1-O.

La investigación interna del PP, exculpa al PP de Gultel y demás casos.

La investigación interna del "Cuco", le exculpa de la muerte de Rocio.

La investigación interna del Dioni, le exculpa del robo (pero, lo bien que se lo pasó en Sudamérica).

La investigación interna del BBVA, exculpa al BBVA.

Pues ya está, hay que decírselo al juez para cerrar el caso.

Y el tonto del Estado gastando un montón de dinero en la justicia, cuando existe el procedimiento gratuito de la investigación interna.

Puntuación 2
#7
Usuario validado en elEconomista.es
S Paradox
A Favor
En Contra

Vale, pero: ¿Qué ha hecho Villarejo para que se le eche encima la organización de agit-prop y prevaricación de la casta, y luego arremetan contra el BBVA, aunque seguro que no son angelitos? ¿O es que no se puede contratar a un policía para que haga de detective privado en sus ratos libres? ¿Es responsable la empresa privada de hacer cumplir las normas de incompatibilidades cuando contrata a un empleado público? ¿Es responsable el que contrata con una empresa unos vuelos, si los pilotos de la subcontratada van pasados de horas? ¿Es responsable el acreedor si los cobradores de deudas se pasan forzando al deudor a pagar?

¡Fatal! Agur. salut +

Puntuación 0
#8
Usuario validado en elEconomista.es
S Paradox
A Favor
En Contra

'La investigación interna del BBVA exculpa a los mandos en el caso Villarejo'

'Del mando y del mulo, cuanto más lejos, más seguro'

Nadie está obligado a declarar contra sí mismo/a, y desde los tiempos de Urdangarín, y antes, los de Aarón, se estila el: 'Ha sido el otro, yo no quería'

Ni consideración tiene esa propuesta del BBVA

Puntuación 0
#9