Empresas y finanzas

Béjar alega ante el juez que ordenó investigar a morosos de BBVA pero no escuchas

  • Los empleados del banco veían a los trabajadores de Cenyt como "parte del paisaje"
Un cartel de BBVA en un edificio. Foto: Archivo.

El expresidente de Distrito Castellana Norte (sociedad participada en un 75% por BBVA), Antonio Béjar, imputado en la trama de espionaje protagonizada por el banco, reconoció ante el juez que él, en su etapa como directivo del grupo financiero, ordenó investigar a empresarios que tenían deudas con la entidad, pero nunca encargó espionajes ni escuchas ilegales, según informan fuentes jurídicas conocedoras de su testimonio a este diario.

Béjar fue responsable del área Inmobiliaria de BBVA entre 2008 y 2014. Las fechas coinciden con los encargos del banco al excomisario José Manuel Villarejo para investigar al constructor Fernando Martín y al expresidente de Colonial, Luis Portillo. Según declaró el directivo ante el juez, él pidió que se investigara a estos empresarios con el objetivo de recuperar, presuntamente, los 80 millones que Fernando Martín debía al banco, y otros 60 millones que adeudaba Portillo.

Según Béjar su colaboración continua con BBVA no extrañaba a nadie porque "eran parte del paisaje de la entidad"

Sin embargo, el directivo defiende que los encargos no suponían trabajos ilegales, como pinchazos telefónicos, según apuntan las mismas fuentes. Según dijo Béjar ante el juez, desde el banco se consideraba que el grupo Cenyt, holding empresarial del Villarejo, era la compañía de inspectores que tenía la entidad azul y su colaboración continua con BBVA no extrañaba a nadie porque eran parte del paisaje de la entidad.

El magistrado del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, imputó el pasado 2 de julio a ocho directivos vinculados a BBVA por la trama de espionaje. Entre ellos están el exconsejero delegado del banco, Ángel Cano; el exjefe de Seguridad de la entidad, Julio Corrochano; y el propio Béjar. Éste último es el único que ha mostrado su predisposición a colaborar con la Justicia hasta el momento.

El juez citó a declarar a los ocho investigados entre las primeras semanas de julio y todos, excepto Béjar, se acogieron a su derecho a no declarar. Inicialmente, el ya expresidente de Distrito Castellana Norte (DCN)sólo contestó a preguntas de su abogado, el exmagistrado de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez. En esa ocasión, el directivo del banco admitió que se contrató a las empresas del grupo Cenyt entre 2010 y 2014 para la recuperación de saldos morosos. García Castellón volvió a citar a comparecer a Béjar la penúltima semana de julio, después de que se conociera que DCN había ordenado, días antes de que se conocieran las imputaciones, destruir información relacionada con el caso, según publicó El País.

El directivo negó este extremo y, el pasado 26 de julio, mostró su disposición a colaborar con el juez en la causa. Precisamente, ese mismo día, a última hora de la noche, DCN realizó un breve comunicado anunciando el cese de Béjar de la presidencia de la empresa. "Distrito Castellana Norte (DCN)ha acordado cesar como presidente de la compañía a Antonio Béjar González", rezaba el texto.

Desde la firma aseguraron que esta decisión se tomó en "beneficio" de la empresa. Cabe destacar que estaba previsto que, tan solo dos días después, el Ayuntamiento de Madrid diera luz verde al proyecto urbanístico 'Madrid Nuevo Norte' después de más de dos décadas estancado.

La Fiscalía Anticorrupción, que había solicitado al juez que impusiera a Béjar una fianza de 500.000 euros para eludir la prisión, echó marcha atrás en su petición tras corroborar que el directivo aportó pruebas a la causa y realmente estaba dispuesto a colaborar.

Relación contractual

Béjar, tras ser cesado de la compañía que desarrollará el proyecto urbanístico del norte de la capital, puede pedir su reingreso en BBVA. El consejero delegado del banco, Onur Genç, preguntado ante esta situación días después en la rueda de prensa de presentación de resultados del primer semestre, se negó a contestar a la cuestión argumentando que no habla de casos ni personas concretas. El futuro de Béjar al respecto está en el aire.

El directivo es uno de los pocos altos cargos vinculados al banco que prescindió de la defensa que le ponía BBVA y optó por contratar a su propio abogado. Exempleados de la entidad señalan que el banco podría basar su estrategia de defensa en apuntar directamente contra algunos antiguos altos cargos. El expresidente de la entidad, Francisco González, ya señaló en el comunicado que emitió hace unas semanas que hay que desligar al banco de "posibles actuaciones individuales de carácter irregular".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky