Economía

Alemania confirma que no entra en recesión técnica y mejora levemente el PIB del primer trimestre

  • El producto interior bruto alemán creció un 0,5% entre enero y marzo
  • Cayó un 0,1% en el segundo trimestre, pero remontó levemente entre julio y septiembre
  • El consumo de las familias y el gasto del Gobierno, los principales impulsores
Angela Merkel, canciller de Alemania, y Olaf Scholz, ministro de Finanzas del país. Autor: Reuters.

Alemania confirma que su economía no ha entrado en recesión. El instituto estadístico del país (Destatis) ha publicado este lunes la segunda y definitiva lectura del producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre, con la que confirma que creció un 0,1% gracias al aumento del gasto del Gobierno y del consumo de los hogares. Además, el organismo eleva del 0,4% calculado anteriormente al 0,5% el crecimiento que experimentó la economía germana entre enero y marzo.

El PIB alemán creció un 0,1% en el tercer trimestre de 2019 respecto al anterior, periodo en el que sufrió una caída del 0,2% (la retracción en un primer momento se estimó del 0,1%). Por tanto, Berlín no ha sumado dos trimestres de contracción, escenario que se conoce como recesión técnica.

Destatis ha confirmado que el avance entre julio y septiembre de la locomotora germana se debió a un incremento del consumo final de los hogares y del gasto del Gobierno, de un 0,4% y un 0,8% respecto al segundo trimestre, respectivamente.

También el comercio exterior impulsó la economía alemana. Las exportaciones crecieron un 1% (teniendo en cuenta los ajustes de los precios, el efecto estacional y el calendario) frente al segundo trimestre, cuando las exportaciones de bienes registraron una fuerte caída. Al mismo tiempo, las importaciones prácticamente se mantuvieron al mismo nivel (solo aumentaron un 0,1%).

Además, como explica el instituto estadístico alemán en nota de prensa, se incrementó notablemente la formación de capital fijo en la construcción respecto al trimestre anterior (+1,2%). Asimismo, la formación de capital fijo en otros productos, incluidas las inversiones en investigación y desarrollo, aumentó un 1%.

En cambio, la formación de capital fijo en maquinaria y equipo disminuyó un 2,6% entre los meses de julio y septiembre.

Comparativa anual

Los datos también son positivos en la comparación anual. El PIB creció un 1% respecto al tercer trimestre de 2018. Con el ajuste del calendario el incremento es del 0,5%, ya que el tercer trimestre del año pasado tuvo un día laboral más que el de 2017. 

Así, en tasa interanual, también destaca la contribución positiva para la economía del consumo de las familias (con un ascenso del 2,1%) y del gasto del Gobierno (+2,3%). 

E igualmente Destatis apunta al desarrollo del comercio exterior. Las exportaciones aumentaron un 2,5% en el tercer trimestre frente al mismo periodo del año pasado, mientras las importaciones crecieron un 2%. 

Con todo, el empleo en Alemania creció un 0,8% entre los meses de julio y septiembre, en 356.000 personas, respecto a un año antes. En total, 45,4 millones de personas tuvieron trabajo en ese periodo. "El empleo alcanzó así su nivel más alto desde la reunificación alemana en 1990", destaca el instituto estadístico germano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky