FISCALIDAD
- 22/07/2020, 15:28
La evaluación de incentivos fiscales presentes en España ha arrojado una mala estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la eficiencia de los tipos de IVA reducido y superreducido en nuestro país, ya que según el organismo auditor estos benefician principalmente a las rentas más altas y no logran el objetivo de facilitar el acceso a ciertos productos para las personas con menos ingresos. Por ello, insta al Ejecutivo a revisar este sistema y compensarlo para que no sea una fuente de incremento de la desigualdad. Concretamente, según la AIReF, los tipos superreducido y reducido tienen un impacto en 2016 en la recaudación de 5.323 millones de euros y 12.463 millones de euros respectivamente (casi 18.000 millones en su conjunto), de los que se benefician la práctica totalidad de los hogares, unos 17,5 millones. Así, pide un "revisión paulatina y acompasada con la recuperación de la economía de los tipos reducidos del IVA para mejorar la eficiencia distributiva del impuesto, en relación con aquellos bienes gravados actualmente a tipos reducidos que consumen fundamentalmente las rentas altas", es decir, el progresivo aumento del tipo con la recuperación económica, si bien propone para no perjudicar a los hogares de rentas más bajas y evitar incrementar la desigualdad en la distribución de renta es necesario articular paralelamente medidas de gasto dirigidas a los colectivos más vulnerables que garanticen un mejor acceso a dichos bienes, así como planes focalizados para la promoción y mejora de la calidad de los sectores estratégicos que se pretenden favorecer mediante el beneficio fiscal.