Impuestos

FISCALIDAD
  • 22/07/2020, 15:28
  • Wed, 22 Jul 2020 15:28:01 +0200

La evaluación de incentivos fiscales presentes en España ha arrojado una mala estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la eficiencia de los tipos de IVA reducido y superreducido en nuestro país, ya que según el organismo auditor estos benefician principalmente a las rentas más altas y no logran el objetivo de facilitar el acceso a ciertos productos para las personas con menos ingresos. Por ello, insta al Ejecutivo a revisar este sistema y compensarlo para que no sea una fuente de incremento de la desigualdad. Concretamente, según la AIReF, los tipos superreducido y reducido tienen un impacto en 2016 en la recaudación de 5.323 millones de euros y 12.463 millones de euros respectivamente (casi 18.000 millones en su conjunto), de los que se benefician la práctica totalidad de los hogares, unos 17,5 millones. Así, pide un "revisión paulatina y acompasada con la recuperación de la economía de los tipos reducidos del IVA para mejorar la eficiencia distributiva del impuesto, en relación con aquellos bienes gravados actualmente a tipos reducidos que consumen fundamentalmente las rentas altas", es decir, el progresivo aumento del tipo con la recuperación económica, si bien propone para no perjudicar a los hogares de rentas más bajas y evitar incrementar la desigualdad en la distribución de renta es necesario articular paralelamente medidas de gasto dirigidas a los colectivos más vulnerables que garanticen un mejor acceso a dichos bienes, así como planes focalizados para la promoción y mejora de la calidad de los sectores estratégicos que se pretenden favorecer mediante el beneficio fiscal.

  • 23/07/2020, 06:57
  • Thu, 23 Jul 2020 06:57:21 +0200

El Ministerio de Transporte ha reabierto el melón de la fiscalidad energética y el diseño de un sistema que garantice el mantenimiento futuro de la red de carreteras, lo que, previsiblemente, supondrá debatir sobre la eventual articulación de un peaje en las autovías o de la euroviñeta.

  • 23/07/2020, 06:52
  • Thu, 23 Jul 2020 06:52:37 +0200

Imagina lo que hubiera pasado si hubiera habido dinero de verdad en juego. En los últimos cuatro días, los líderes de la Unión Europea han estado discutiendo furiosamente sobre su Fondo de Rescate del Coronavirus. El presidente francés Macron ha estado golpeando la mesa con rabia, los holandeses han asumido el papel dejado por los británicos como los "malos europeos", y los alemanes han estado escarbando cautelosamente en sus billeteras para pagar todo el asunto. Al final, sin embargo, llegaron a un acuerdo.

  • 22/07/2020, 20:42
  • Wed, 22 Jul 2020 20:42:40 +0200

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, volvieron a reunirse el miércoles con senadores republicanos en busca de concluir qué propuestas incluir en el próximo paquete de estímulo.

  • 22/07/2020, 20:49
  • Wed, 22 Jul 2020 20:49:29 +0200

El Gobierno somete a consulta pública la nueva Ley de Movilidad, cuyo primer apartado aboga por una reforma de la “fiscalidad de las fuentes de energía y los medios de transporte”. En otros términos, vuelve a plantearse la posibilidad de subir los impuestos al diésel.

  • 22/07/2020, 20:36
  • Wed, 22 Jul 2020 20:36:32 +0200

La AIReF critica la ineficiencia de las deducciones fiscales ligadas a planes de pensiones. Sin duda, hay mucho que reprochar a unos beneficios tributarios de corto alcance, que son más bien meros diferimientos.

  • 22/07/2020, 20:25
  • Wed, 22 Jul 2020 20:25:52 +0200

La crisis del coronavirus hace mella sobre los presupuestos del estado de Nueva York, que ha visto como una quinta parte de sus ingresos se han esfumado. Esta situación proyecta ya un déficit de 61.000 millones de dólares durante los próximos cuatro años. Es por ello que los demócratas más progresistas, que están ganando peso en la presente legislatura estatal, han puesto sus miras en la compra y venta de acciones para intentar cerrar la brecha fiscal.

POLÍTICA FISCAL
  • 22/07/2020, 12:30
  • Wed, 22 Jul 2020 12:30:16 +0200

La AIReF asestó este miércoles un golpe definitivo al modelo de planes de pensiones privados en nuestro país. A través de su estudio de evaluación de gasto en políticas públicas, y más concretamente en beneficios y exenciones fiscales, la Autoridad Fiscal asegura que los incentivos a estos planes de previsión social complementaria no cumple con el objetivo de generar ahorro a largo plazo para la jubilación con un coste para las arcas públicas de 1.643 millones de euros. "Es necesario reformular estos incentivos", recalcaba la presidenta de AIReF, Cristina Herrero, durante la presentación de Spending Review 2019/2020 sobre beneficios fiscales. De hecho, reclamó que sea el seno del Pacto de Toledo el seno que decida qué actuaciones llevar a cabo con el incentivo a estos planes, ya que es parte de las recomendaciones que deberá de realizar para la reforma del sistema de pensiones. Es más, desde AIReF ni siquiera se estima la necesidad de que sean eliminados, pero sí revisados.

economía
  • 22/07/2020, 13:39
  • Wed, 22 Jul 2020 13:39:57 +0200

La equiparación de los impuestos entre el diésel y la gasolina supondría un aumento de la recaudación del Estado de 2.393 millones de euros anuales, según estima la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef), que afirma que esta diferencia impositiva sí ha alcanzado su objetivo de fomentar el gasóleo en las últimas décadas.

  • 22/07/2020, 07:09
  • Wed, 22 Jul 2020 07:09:31 +0200

El acuerdo europeo para el fondo de reconstrucción alcanzado en la madrugada de ayer en Bruselas permite a Moncloa subir los impuestos en España. El pacto de los líderes europeos para desbloquear las ayudas remite a las directrices fiscales de la Unión Europea. Los documentos europeos avalan desde hace años una subida impositiva en España, sobre todo en materia de impuestos indirectos, como el IVA, e impuestos especiales.

Empresas y Finanzas
  • 21/07/2020, 20:08
  • Tue, 21 Jul 2020 20:08:32 +0200

Licenciado en Ingeniería de Alimentos por la Universidad de Campinas (Unicamp) en São Paulo y tras 20 años de trayectoria en el Grupo Tetra Pak, Ramiro Ortiz fue designado director general de Tetra Pak Iberia hace un año. En su carrera ha desempeñado varios cargos directivos en el grupo, liderando la sección de ventas y gestión de cuentas clave en Brasil, en Estados Unidos y en Suecia. Desde 2016 y hasta ahora, Ramiro Ortiz ha ocupado el cargo de Tetra Pak global key account director de la cuenta global de Coca-Cola, clave para la empresa.

Tras cuatro meses de postergación
  • 21/07/2020, 18:24
  • Tue, 21 Jul 2020 18:24:01 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

A partir de hoy luego de cuatro meses de postergación, se inicia el cronograma final de presentación de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2019 para las personas naturales y las micro, pequeña y medianas empresas con ingresos de hasta 21 millones de soles.

Impuestos
  • 21/07/2020, 13:37
  • Tue, 21 Jul 2020 13:37:08 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

El impuesto de matriculación (tasa transferida a las comunidades autónomas) generó una recaudación de 37,46 millones de euros durante el pasado mes de junio, lo que supone un descenso del 27,9% en comparación con los 52 millones de euros ingresados en dicho mes del año pasado. | El Estado redujo en mayo un 65% la recaudación por el impuesto de matriculación por el coronavirus

Empresas
  • 20/07/2020, 16:28
  • Mon, 20 Jul 2020 16:28:19 +0200

El fondo GED Capital ha vendido GTT, la compañía que desarrolla el software más utilizado para la recaudación de impuestos en España, a la gestora británica AnaCap por una cantidad cercana a los 120 millones de euros, según han explicado diferentes fuentes financieras a elEconomista. Con esta operación, AnaCap irrumpe en España, donde hasta la fecha había participado en varios procesos de venta relacionados con el sector financiero como Caser oATG –la filial de gestión hipotecaria de Unicaja–, entre otras. Este fondo suma unos 5.100 millones de euros en activos bajo gestión y es una de las firmas más conocidas a nivel europeo por su especialización en el sector de los servicios financieros.

  • 20/07/2020, 09:48
  • Mon, 20 Jul 2020 09:48:09 +0200

E l e-commerce y concretamente el B2C, es decir, la compra online con entrega directa al consumidor final sigue creciendo a dos dígitos por año. Debido al COVID-19 en algunos productos se ha incrementado en un 70%, reforzando su crecimiento al aumentar también el número de nuevos compradores en este canal.

Líderes de mercado
  • 18/07/2020, 08:25
  • Sat, 18 Jul 2020 08:25:25 +0200

Apple, Google, Facebook y Amazon mantienen una estructura empresarial europea que les permite concentrar el grueso de sus ingresos en países con baja tributación y minimizar el pago de impuestos en el resto de los países.

  • 18/07/2020, 16:28
  • Sat, 18 Jul 2020 16:28:38 +0200
    www.economiahoy.mx

Horacio Duarte Olivares, Administrador General de Aduanas, informó que para garantizar la recaudación en estos sitios se implementará una estrategia para combatir el contrabando ténico y ‘bronco’ de mercancías:

  • 17/07/2020, 19:52
  • Fri, 17 Jul 2020 19:52:15 +0200

La UE recibió un importante revés esta semana en su lucha por conseguir una tributación justa de las multinacionales. Una de sus propias instituciones, el Tribunal General europeo, dejó en evidencia a Bruselas al fallar a favor del régimen fiscal a medida que Irlanda ha diseñado para Apple.

  • 17/07/2020, 18:03
  • Fri, 17 Jul 2020 18:03:32 +0200

"Un escándalo". Así ha definido la Comisión Europea el nivel de elusión fiscal que sufre la Unión Europea por parte de multinacionales estadounidenses como Apple. En la hoja de ruta presentada por la Comisión Europea para poner freno a la sangría de pérdidas tributarias, Bruselas considera que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia Europea en favor de la compañía estadounidense pone de relieve "la más urgente y clara" necesidad de avanzar en la reforma comunitaria del impuesto de sociedades.

  • 17/07/2020, 12:00
  • Fri, 17 Jul 2020 12:00:35 +0200

Toda inversión tiene que ser financiada porque nada es gratis. Y por supuesto un fondo de cientos de miles de millones de euros como el fondo europeo de recuperación y resiliencia (FERR) no es precisamente una excepción. En consecuencia, las posturas que buscan limitar, aplazar o incluso no abordar este fondo de reconstrucción, el FERR, no sólo se deben a desacuerdos con el destino de los fondos o su condicionalidad, sino también con la propia financiación del fondo.

EMPRESA
  • 16/07/2020, 18:46
  • Thu, 16 Jul 2020 18:46:40 +0200

Los órganos de gobierno de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) --comité ejecutivo y junta directiva-- se han mostrado, en una reunión conjunta celebrada este jueves, "contrarios al aumento de la carga fiscal incluido en el borrador del plan de reconstrucción social y económica de la Comunitat propuesto por los partidos del gobierno del 'Botànic'".

  • 16/07/2020, 12:17
  • Thu, 16 Jul 2020 12:17:58 +0200

La suspensión de pagos de Pullmantur, la única empresa de cruceros basada en España y propiedad de Royal Caribbean, la segunda mundial del ramo, con el apoyo financiero de Cruises Investment Holdings, es un aviso a navegantes sobre el futuro de este negocio tan prometedor hace solo unos meses. Son tres barcos y a los clientes se les ha ofrecido viajar en otro de los buques del grupo. Para 2020 estaban previstos unos 34 millones de viajes en los 276 barcos operativos. Un crecimiento espectacular en la última década. Los barcos cada vez mayores, permiten un sinfín de actividades a unos precios realmente competitivos con los de los hoteles de igual categoría.

EMPRESAS
  • 15/07/2020, 17:12
  • Wed, 15 Jul 2020 17:12:54 +0200

La Comisión Europea ha recibido un severo correctivo por parte del Tribunal General de la UE tras conceder la razón a Apple y a Irlanda en su litigio contra el ejecutivo comunitario. En concreto, la corte europea considera que la multinacional californiana no recibió ayudas de estado pese a disfrutar de una tributación en el Impuesto de Sociedades del 0,005% durante 11 años en aquel país, periodo durante el que tributó por las operaciones realizadas en Europa, África, India y Oriente Medio. De esa forma, Apple estará en condiciones de recuperar los 13.000 millones de euros desembolsados en 2016 por impuestos no satisfechos al gobierno irlandés. No obstante, la prudencia invita a la multinacional estadounidense a congelar ese reintegro -junto con los intereses generados en el mismo plazo- hasta que la sentencia sea firme, una vez resuelto el presumible recurso de casación que elevará Bruselas antes de 70 días.

  • 15/07/2020, 21:09
  • Wed, 15 Jul 2020 21:09:16 +0200

La Comisión Europea se plantea acabar, de una vez, con que las propuestas comunitarias sobre impuestos tengan que se aprobadas por unanimidad de los 27 Estados miembros de la UE en lugar de por mayoría cualificada.

Empresas
  • 15/07/2020, 19:51
  • Wed, 15 Jul 2020 19:51:25 +0200

La agencia de calificación de riesgo Moody's cree que un impuesto digital europeo tendrá un impacto muy limitado para las grandes multinacionales tecnológicas estadounidenses como Facebook, Amazon o Alphabet, cuyo poder de fijación de precios permitirá derivar su coste a anunciantes, vendedores o consumidores.

  • 15/07/2020, 14:46
  • Wed, 15 Jul 2020 14:46:05 +0200

El Tribunal General de la UE propina un sonoro revés a la Comisión Europea tras fallar que las ventajas fiscales de las que se beneficia Apple en Irlanda no suponen ayudas de Estado. Bruselas puede recurrir la decisión ante el Tribunal de Justicia de la Unión pero debe reconocerse el importante contratiempo que implica para sus planes de someter a un mayor control la tributación de las multinacionales.

Empresas
  • 15/07/2020, 11:30
  • Wed, 15 Jul 2020 11:30:45 +0200

La Comisión Europea no llevaba razón cuando exigió a Apple la devolución de 13.000 millones de euros por impuestos no satisfechos correspondiente al Impuesto de Sociedades tributado en Irlanda. Así lo ha sentenciado el Tribunal General de la Unión Europea (TUE) con la anulación de dicha decisión del ejecutivo comunitario, sin que los jueces consideren que el gigante de Cupertino se haya beneficiado de ayudas fiscales ilegales.

  • 15/07/2020, 17:15
  • Wed, 15 Jul 2020 17:15:01 +0200

Es un gigante de la tecnología estadounidense enormemente rentable que acumula masivamente datos de clientes, que abre ostentosas tiendas en el centro de las ciudades, y que erosiona la base impositiva desplazando el dinero por todo el mundo, al tiempo que pone precios prohibitivos a productos que estarán obsoletos en breve tiempo. Sí, Apple es una compañía difícil de apreciar, y eso podría explicar por qué mucha gente instintivamente aplaudió cuando la Unión Europea puso una enorme multa de 14.900 millones de euros a la compañía por pagar menos impuestos de los que debe.

economía
  • 15/07/2020, 15:56
  • Wed, 15 Jul 2020 15:56:55 +0200

La Comisión Europea ha presentado este miércoles una hoja de ruta con iniciativas para combatir el "escándalo" de la evasión fiscal y ha señalado que la reciente sentencia de la Justicia europea sobre las ventajas fiscales de Apple en Irlanda "hace más urgente y clara" la necesidad de avanzar en la reforma comunitaria del impuesto de sociedades, puesto que la UE pierde en la actualidad 35.000 millones de ingresos al año por elusión en este gravamen.

  • 15/07/2020, 15:41
  • Wed, 15 Jul 2020 15:41:46 +0200
    www.economiahoy.mx

México podría emitir órdenes de arresto contra presuntos evasores de impuestos en septiembre, dijo el procurador fiscal, Carlos Romero, mientras el gobierno intensifica una campaña agresiva para exprimir más ingresos de las empresas y poner fin a lo que describe como años de débil recaudación tributaria.

Temas relacionados: