
El impuesto de matriculación (tasa transferida a las comunidades autónomas) generó una recaudación de 19,51 millones de euros durante el pasado mes de mayo, lo que supone un descenso del 64,7% en comparación con los 55,31 millones de euros ingresados en dicho mes del año pasado. | La recaudación por el impuesto de matriculación se desploma un 95% en abril por el coronavirus
Esto se debe a la paralización de las ventas de vehículos en mayo ante el estado de alarma declarado por el Gobierno el pasado 14 de marzo. Dichas matriculaciones de vehículos cayeron un 72,7% en mayo por la crisis del coronavirus.
Según datos de la Agencia Tributaria, en los primeros cinco meses del año los ingresos públicos por este impuesto se situaron en 118,36 millones de euros, un 53,1% menos en tasa interanual.
En mayo, la cuota media a ingresar por cada vehículo matriculado en España se situó en los 491 euros, lo que representa un incremento del 7,91% respecto a los 455 euros del mismo mes de 2019, al tiempo que en el acumulado de los cinco primeros meses del año la cuota fue de 395 euros, un 15,95% menos en tasa interanual.
Caída de las emisiones medias de los vehículos nuevos
Por su parte, el precio medio (incluido el impuesto de matriculación) de los vehículos vendidos en mayo fue de 20.069 euros, un 12,56% más en tasa interanual, y de 18.991 euros en el acumulado del año, un 6,45% de incremento en tasa interanual.
Además, los modelos matriculados el pasado mes de mayo contaban con unas emisiones medias de CO2 de 116 gramos por kilómetros, cinco gramos menos que en dicho mes de 2019, mientras que entre enero y mayo las emisiones medias bajaron en siete gramos, de 122 en 2019 a 115 en 2020.
Por último, el valor de los vehículos nuevos comercializados en el mercado español en mayo fue de 777,72 millones de euros, un 63,16% menos en tasa interanual, y de 5.569,54 millones de euros entre enero y mayo, un 40,41% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.