Motor

Las ventas de turismos en mayo empiezan su lenta recuperación tras la apertura de los concesionarios

  • El canal de alquiladores fue el más afectado en mayo por la imposibilidad de recibir turistas
  • Los particulares acapararon el 54% del total de las operaciones
  • Las patronales reclaman la puesta en marcha de un plan de estímulos para el sector

El parón por el confinamiento debido a la pandemia del coronavirus no ha conseguido paralizar las ventas de turismos y todoterrenos durante el mes de mayo. Pese a que las matriculaciones registraron un descenso del 72,7% en tasa interanual, hasta las 34.337 unidades, -para encontrar una cifra tan baja, hay que retroceder hasta septiembre de 2012, cuando se vendieron 35.148 turismos en un mes - según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam), las ventas en el canal de particulares supusieron el 54% del total de las operaciones.

La explicación hay que encontrarla en que algunos particulares que tenían pensado comprar un vehículo antes del parón por el coronavirus han reactivado estas compras durante el mes de mayo, gracias a los descuentos que han llevado a cabo los concesionarios, que ascienden hasta el 30%, según confirman fuentes del sector a elEconomista.

Así, el canal de particulares registró en mayo una caída del 66%, al matricular 18.528 vehículos. En el acumulado del año las ventas de este canal alcanzaron las 117.960 unidades, lo que supone un descenso del 51,9% en tasa interanual.

El canal más afectado en mayo fue el de alquiladores, que solo registró 2.332 entregas y un descenso del 93,2% en tasa interanual. La imposibilidad de recibir turistas y la limitación de movimientos por el territorio paraliza por completo estas actividades. Así, en los primeros cinco meses del año, las ventas de esta canal totalizaron 47.247 unidades, lo que supone un descenso del 66,5% en tasa interanual. De hecho, este canal aglutinó el pasado mes el 6,8% del total de las matriculaciones de turismos y todoterrenos.

En cuanto al canal de empresa, con el 39,2% del total de las ventas en mayo, cerró el pasado mes con una bajada en las matriculaciones del 63,7% en tasa interanual, hasta totalizar 13.477 vehículos. Entre enero y mayo el canal de empresa matriculó un total de 91.968 vehículos, un 47,7% menos en comparación con los mismos datos del ejercicio precedente.

La apertura progresiva de los concesionarios desde el pasado 11 de mayo ha posibilitado, de todos modos, que mayo mejore las cifras del mes de abril, cuando solo se vendieron 4.163 unidades.

La directora de Comunicación de Anfac, Noemí Navas, ha apuntado que "el sector en su conjunto necesita estímulos cuanto antes para recuperar el dinamismo previo a la crisis. Además de medidas a corto plazo, la industria y el sector de la automoción necesitan un compromiso-país y una estrategia a largo plazo, que ahora impulse la recuperación y a medio plazo, potencie la competitividad de la industria en la transformación necesaria hacia la movilidad del futuro".

Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha destacado que "todo indica que la recuperación de las matriculaciones va a ser lenta. Por mucho que nos esforcemos concesionarios y marcas en poner sobre la mesa iniciativas y esfuerzos promocionales potentes, se necesita algo más".

Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha recalcado la "urgencia de poner en marcha medidas de estímulo para el sector. La automoción es transversal y si no hay apoyo, provocará un efecto dominó sobre la economía difícil de recuperar".

Vehículos eléctricos

Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se redujeron en mayo, a causa del impacto de la crisis del coronavirus, en un 58% con respecto al mismo mes del año anterior, con unas ventas en el periodo de 6.290 unidades, según datos de la patronal Anfac. En cuanto a las ventas de turismos, estas entregas decrecieron un 59,2%, hasta las 6.534 unidades.

De entre todas las categorías de vehículos, sólo los híbridos enchufables consiguen mejorar sus ventas respecto del mismo mes del año pasado, aunque el volumen sea de solo 749 unidades. El mayor impacto lo acusan las ventas de vehículos de gas, con un 83% de caída de sus entregas, hasta las 603 unidades.

En el acumulado del año, las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) cayeron un 24,5% hasta las 48.060 unidades. Por categorías, los híbridos enchufables son también los únicos que logran mantener una tendencia ascendente, con 4.126 unidades entregadas entre enero y mayo y un crecimiento del 34%.

Vehículos comerciales

En mayo, se matricularon 8.570 vehículos comerciales ligeros, un 58,6% menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso del 51,2% en el acumulado del año, con 46.677 unidades.

La reactivación progresiva de la actividad comercial en los concesionarios ha permitido una mejoría en las unidades matriculadas en los diferentes canales, siendo el alquilador con un descenso del 70,4% el que peor cifra registra, por otra parte, el canal de autónomo y empresa, han acumulado una caída del 55% y 57%, que las sitúan en leve recuperación en comparación con el mes de abril.

Vehículos industriales

Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se redujeron un 61,5% durante mayo, con 1.013 unidades, y acumularon una caída del 34,2% en los cinco primeros meses del año, con un total de 7.655 vehículos entregados.

Los vehículos industriales cayeron un 58,9% durante este último mes. Por su parte, los autobuses, autocares y microbuses tuvieron la misma tendencia que el resto del mercado con un decrecimiento en el quinto mes del 76,9% y 89 unidades matriculadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky