Economía

La Airef ataca las desgravaciones de los planes de pensiones y detecta un gasto inútil de 1.650 millones

  • La Autoridad Fiscal asegura que el beneficio se concentra en rentas altas
  • Concluye que las aportaciones no suponen una generación de ahorro...
  • ...y pide que se revisen para ampliar la base de ahorradores beneficiados
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Fuente: EP.
Madrid

La AIReF asestó este miércoles un golpe definitivo al modelo de planes de pensiones privados en nuestro país. A través de su estudio de evaluación de gasto en políticas públicas, y más concretamente en beneficios y exenciones fiscales, la Autoridad Fiscal asegura que los incentivos a estos planes de previsión social complementaria no cumple con el objetivo de generar ahorro a largo plazo para la jubilación con un coste para las arcas públicas de 1.643 millones de euros. "Es necesario reformular estos incentivos", recalcaba la presidenta de AIReF, Cristina Herrero, durante la presentación de Spending Review 2019/2020 sobre beneficios fiscales. De hecho, reclamó que sea el seno del Pacto de Toledo el seno que decida qué actuaciones llevar a cabo con el incentivo a estos planes, ya que es parte de las recomendaciones que deberá de realizar para la reforma del sistema de pensiones. Es más, desde AIReF ni siquiera se estima la necesidad de que sean eliminados, pero sí revisados.

Cabe recordar que este es uno de los puntos sobre los que puso el acento el actual ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en su presentación oficial en el Pacto de Toledo, donde allá por febrero aseguró que el objetivo de su gabinete era ir desplazando paulatinamente estos beneficios fiscales desde el sistema individual al colectivo de planes de pensiones de empresa. Ahora, este informe bien le puede valer al Ministerio como un soporte para actuar sobre esta cuestión, que no en vano, deberá abordarse en el seno del Pacto de Toledo, que tiene el mandato de elevar las recomendaciones para la reforma del sistema de pensiones.

"El beneficio supone una pérdida de recaudación de 1.643 millones de euros y de los que se benefician 2,5 millones de declarantes, lo que supone un 13% del total", apunta el informe asegurando que se trata de un beneficio fiscal "regresivo" ya que se concentra en la parte alta de la distribución de renta de la Agencia Tributaria.

Así, el beneficio se concentra en las rentas altas debido a su mayor tenencia de activos financieros y su mayor capacidad de ahorro a largo plazo. El 37% de los beneficiarios está en el último decil de renta y acumulan el 67% del coste recaudatorio, con 1.101 millones de euros. Consecuentemente, el beneficio introduce un elemento de regresividad en el impuesto sobre la renta. Concretamente, genera una caída del tipo efectivo de 0,33 puntos porcentuales para la población general y de 0,68 puntos porcentuales para los contribuyentes en el último decil de renta. De hecho, el beneficio fiscal induce un incremento del índice de Gini del 0,38.

La mayor parte de los beneficiarios y del coste están situados en la franja de edad de 45 a 64 años. En concreto, los contribuyentes en esta franja de edad suponen un 63% del total de beneficiarios. De hecho, hasta un 21% de los contribuyentes entre 45 y 64 años se benefician de la reducción. Además, la mayor parte de los beneficiarios son los trabajadores por cuenta ajena, pero son los trabajadores por cuenta propia los que más se benefician en términos relativos. Los trabajadores por cuenta ajena absorben el 77% del coste total del beneficio que se traduce en 631 euros por beneficiario, mientras que los trabajadores por cuenta propia disfrutan de 762 euros por beneficiario.

Expansión limitada del ahorro

En este sentido, la cifra del saldo en planes de pensiones privados ascendía a principios de 2016 a 106.000 millones de euros, de los que el 70% se corresponden con planes individuales. Por su parte, las aportaciones a planes de pensiones en 2016 con derecho al beneficio fiscal ascendieron a 4.773 millones de euros de los que el 80% se corresponden a aportaciones a planes individuales. Además, los planes de empleo constituyen un porcentaje reducido de las aportaciones en nuestro país y también están concentradas en la parte alta de la distribución de rentas. Además, los rescates de planes de pensiones se han situado también en los últimos años en cifras cercanas a las aportaciones, en torno a 5.000 millones de euros.

A pesar de ser uno de los activos más extendidos, la mayor parte de los propietarios de planes de pensiones no realizan aportaciones de forma regular, o las realizan de poco importe. De hecho, entre aquellos que realizaron aportaciones en 2016, un 58% de ellos aportaron menos de 1.000 euros, y tal solo un 8% aportaron más de 4.000 euros.

En este sentido, la AIReF concluye que el objetivo del beneficio es estimular el ahorro previsional a largo plazo, como complemento al sistema público de pensiones. Y que la evaluación concluye que el beneficio fiscal no alcanza el objetivo e incluso puede resultar negativo para un conjunto amplio de ahorradores una vez que se tiene en cuenta la fiscalidad en el momento de jubilación de ese ahorro, las comisiones del plan de pensiones y la tasa de preferencia intertemporal.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ale
A Favor
En Contra

Increíble, parece que nos sobra el dinero!



Saludos

Puntuación 15
#1
Economista rancio
A Favor
En Contra

Este seria el titular ,pero ya se sabe

ADEMÁS DE LOS PLANES DE PENSIONES

La AIReF cuestiona las desgravaciones por tributación conjunta, vivienda e IVA reducido

Puntuación 35
#2
Nicaso
A Favor
En Contra

Los planes de pensiones están muertos desde hace tiempo. Lo que me hace gracia es que se queje la autoridad fiscal cuando las ventajas fiscales de hoy son la penuria de mañana. Salvo los de empresa, por eso de que la empresa aporta parte, los indibiduales son un perfecto atraso. El mío en concreto es una perfecta calamidad que me obliga a pagar una parte importante en mi declaración de IRPF sin que me arregle para nada la vida.

Puntuación 22
#3
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Esto es una autentica idiotez, porque esas desgravaciones, luego cuando el dinero se rescata del plan de pensiones es gravado con el tipo correspondiente de IRPF.

No estan regalando nada, lo unico que se esta haciendo es fomentando el ahorro en planes de pensiones, para que cuando una persona se jubile tener un plus con su plan de pensiones particular, a la misera pension publica que le toque.

Puntuación 64
#4
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Tu tienes un dinero, que has ganado trabajando y por el cual ya has pagado los impuestos correspondientes, lo metes en un plan de pensiones y te desgrava, y luego cuando lo recuperes te grava, donde esta el problema ?, al final tienes el mismo dinero, solo que gracias a esa desgravacion han logrado que puedas ahorrar, luego cuando lo recuperas el gobierno recupera esa desgravacion, pues segun lo recuperes te vuelve a gravar, no estan dejando de ingresar absolutamente nada, lo que no ingresan hoy por desgravaciones de planes de pensiones lo ingresan mañana cuando los beneficiarios recuperen su dinero del plan.

Eso si, la desgravacion se hace bajo un gobierno de unas siglas politicas y para cuando se recupere el dinero y te grave, es posible que ya esten gobernando otros, pero al contribuyente no se le regala nada.

Puntuación 66
#5
Fran
A Favor
En Contra

¿Quién forma la Airef? Funcionetas. Es decir gente que no pudo encontrar trabajo en el sector privado y que no tuvo más remedio que opositar. ¿Qué sabe un funcioneta de economía? Nada, puesto que no ha trabajado en su vida en el mundo real.

Pues eso. No son más que la voz de su amo, el político. Porque político y funcionario misma cosa son, gente que no ha trabajado en su vida en el mundo real y que no saben nada de nada.

Puntuación 48
#6
Daños y perjuicios
A Favor
En Contra

Pues yo tengo plan de pensiones porque los gobiernos que hemos tenido hasta ahora, de PSOE (Solbes) y de PP, me dijeron que tenía que hacerme un plan de pensiones (a mí y a todos los demás españoles). Reclamaré al Estado los daños y perjuicios que me provoque la decisión que tomara el gobierno y parlamento (en su caso) por quitar la desgravación tributaria de los mismo.

Puntuación 45
#7
Usuario validado en elEconomista.es
vilicitano
A Favor
En Contra

Para cuando un informe del dinero que se pierde por no crear un fondo soberano de pensiones público con rendimientos de inversión? A eso no, que es público, un montón de millones debajo de un colchón con rendimiento cero....

Puntuación 25
#8
Lo que trae el socialismo y el comunismo
A Favor
En Contra

Nos quieren arruinar a los pequeños ahorradores. Todo, para hacerlos dependientes del partido del gobierno. Dejarnos sin recursos, para que tengamos que ir al comisario político de turno a rogarle por un chusco y una botella de leche.......socialismo y comunismo.

Puntuación 59
#9
Usuario validado en Google+
Alejandro Teodoro Martinez
A Favor
En Contra

Pero si luego esos planes de pensiones vuelven a pagar impuestos al cobrarlos en la jubilación.

Que tipo de conocimiento tiene esa supuesta “autoridad fiscal” para determinar que se pierde dinero

Me mofaría si no fuera tan lamentable

Puntuación 54
#10
El problema
A Favor
En Contra

El problema más grave de este anuncio, es que va a hacer caer el valor de los planes de pensiones al ridículo

Puntuación 32
#11
pepe
A Favor
En Contra

"Ahorro" y "privado" son dos palabras que siempre provocan sarpullido a la izquierda...

Puntuación 61
#12
Niki
A Favor
En Contra

Pues yo estoy de acuerdo , prefiero que ahora no me desgrave , pero cuando me jubile me tribute como rendimiento de ahorro y no de trabajo.

Creo que para fomentar el ahorro es mejor así .

Como está ahora solo sirve para gente con mucho dinero, pero esos ya tienen otras maneras de invertir...

Puntuación -15
#13
incredulo
A Favor
En Contra

Perfecto. Así son los gobiernos socialdemócratas. Primero te engañan con la estafa piramidal de las pensiones. Luego para rematarla. excluyen los pequeños beneficios fiscales que tiene tener un plan de pensiones privado.

Supongo que con medidas como esta, y las que vienen, son invitaciones a declarar lo menos posible a la coercitiva y expoliadora Hacienda, y guardar bajo tierra el dinero en efectivo. Porque además, los bancos tampoco están para fiarse demasiado. Creo que aún no somos conscientes del infierno que se nos avecina. Pero no en el próximo año, sino en las próximas décadas.

Es lo que tiene que el Estado tenga un peso en nuestras vidas por encima del 10 % del PIB.

Puntuación 24
#14
in
A Favor
En Contra

No tienen verguenza. Dicen que afectan a las rentas altas. Vamos a ver, mentirosos, cómo puede afectar a las rentas altas una reducción de la base imponible de un límite de 8.000 euros año.Las rentas altas no invierten en planes de pensiones. En ellos invierte la clase media asustada de no cobrar nada del sistema público en el futuro.

Puntuación 42
#15
Sekspir
A Favor
En Contra

Tal y como están diseñados, son una ruina. Tienen unas comisiones del 1,5%, máximo que aplica topichici + 0,2% de no sé qué y además su revalorización, a los que asumimos el riesgo de tenerlo en renta variable, es castigada fiscalmente como renta del trabajo, es decir, como mínimo con el 19%, hasta casi, casi el 50%. Vamos, que a nadie se le ocurra bajo ningún concepto aportar más de los 8000€ y aún así, es como para pensárselo.

Si el sistema público de pensiones esta roto y el sistema privado no tiene ningún aliciente, el futuro de la jubilación pìnta muy negro.

Puntuación 22
#16
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Niki 13# Que como esta ahora solo sirve para la gente que tiene mucho dinero ?, pero hombre, si solo se puede desgravar por 8.000 euros.

Puntuación 15
#17
A Favor
En Contra

pues un buen plan de pensiones privado con las aportaciones garantizadas y con un equipo gestor que sepa lo que hace, deuda publica, fondos monetarios...el mio no ha hecho mas que revalorizarse a parte de las desgravaciones, pues probablemente sea rentable aunque no desgrave nada

Puntuación 3
#18
A Favor
En Contra

Hay que derribar el estado y hacer los presupuestos de 0.

Puntuación 10
#19
anacasto
A Favor
En Contra

No os hagais nadie planes de pensiones que despues cuando lo recuperas se te quedan con la mitad del plan, yo estoy recuperando mi plan de pensiones a razon de 400 euros mensuales y a la hora de hacer la declaracion de esos 4.800 euros hacienda se me queda con 1.300. haber donde esta el negocio de los planes de pensiones

Puntuación 9
#20
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Nº 13 NIKI.

Eso ya existe . . . . . se llama FONDO DE INVERSION. ¿Lo conoces?.

Puntuación 8
#21
pep
A Favor
En Contra

Españoles clase media, que se pensaban, que después de ponerles la zanahoria de la desgravación de los planes de pensiones no se iban a ir sin su correspondiente palo...!!!

Pues átense los machos que esto no acaba sino que empezar. De momento, como se necesita liquidez rápidamente para no entrar el Estado en quiebra, vamos a subirles el IVA de forma súbita y el impuesto al diésel y las gasolinas para tener algo de liquidez y seguir manteniendo el cotarro social.

Como pueden ver, son medidas que afectan de manera mayoritaria a los más ricos, como tenemos a bien deciros para tenerlos engañados y bien apesebrados, idelógicamente hablando.

Puntuación 15
#22
Armagedon
A Favor
En Contra

Los planes de pensiones son una estafa piramidal,el gobierno te obliga a tener un plan de pensiones por cada hipoteca, ese plan va vinculado, deuda pública con le que el estado se financia, si lo rescatas antes, pierdes el beneficio y tributas, si lo dejas asta el final, es posible que, tu dinero desaparezca, por la deuda, o peor tu banco quiebre, y ya pagas un plan de pensiones en tu nómina, y si la edad de jubilación aumenta también aumenta poder sacar el plan,que le vaya bien con su plan,jajaajajajajaajaja

Puntuación 3
#23
Nos dejan tiraos
A Favor
En Contra

A quien sigue las recomendaciones del gobierno (de cualquier gobierno) le pasa ésto, antes o despúes, te deja tirao.

Puntuación 6
#24
Carmen
A Favor
En Contra

Me están gustando estas noticias, ojalá el Gobierno las tome en consideración cuanto antes. Hay que acabar con todos los beneficios, compensaciones, exenciones posibles, las ineficientes e inútiles que solo sirven para sortear al fisco. Las del pp las quitaría todas, jiji.

Puntuación -16
#25