El fondo GED Capital ha vendido GTT, la compañía que desarrolla el software más utilizado para la recaudación de impuestos en España, a la gestora británica AnaCap por una cantidad cercana a los 120 millones de euros, según han explicado diferentes fuentes financieras a elEconomista. Con esta operación, AnaCap irrumpe en España, donde hasta la fecha había participado en varios procesos de venta relacionados con el sector financiero como Caser oATG –la filial de gestión hipotecaria de Unicaja–, entre otras. Este fondo suma unos 5.100 millones de euros en activos bajo gestión y es una de las firmas más conocidas a nivel europeo por su especialización en el sector de los servicios financieros.
Gestión Tributaria Territorial (GTT) fue fundada en Alicante hace más de tres décadas y se ha convertido en una referencia en la recaudación municipal de impuestos, prestando sus servicios a más de 3.300 instituciones de toda España y Latinoamérica. Entre algunos de sus clientes destacan los ayuntamientos de Valencia, Coruña, Bilbao o del Principado de Asturias, entre otros. El equipo directivo de GTT permanecerá en la firma.
De esta forma, se pone fin al proceso iniciado el pasado otoño, cuando GED contrató al banco de inversión Rothschild para que buscara comprador. El proceso no arrancó oficialmente hasta el pasado febrero, pero no se ha visto paralizado por la pandemia del coronavirus. Es más, toda la transacción se ha negociado durante este tiempo. A su favor ha jugado el gran potencial tecnológico que tiene la compañía –algo muy apreciado por los inversores de capital riesgo– y el tipo de negocio en el que desarrolla su actividad. Eso atrajo a diferentes fondos, como Carlyle o Oakley Capital, llegando sólo seis a la fase final, de los que tres presentaron oferta en firme.
Esta inversión de GED, que realizó con su cuarto fondo para el mid-market, se remonta al año 2017, cuando tomó el 75% de la compañía. El porcentaje restante se distribuyó entre Oquedo (que también inyectó deuda para financiar esta operación) y el equipo directivo, que daban así salida a la gestora española Realza Capital.La operación ha sido asesorada por AZ Capital y Cuatrecasas (comprador) y Rothschild, KPMG, Arthur D. Little y King & Wood Mallesons (vendedor).
Apuesta internacional por España
El coronavirus y las modificaciones relativas a la norma de inversiones extranjeras en España no han espantado a los fondos internacionales, que siguen viendo a nuestro país como un buen destino de inversión. Según los datos de Ascri, las gestoras extranjeras coparon el 69% de la inversión en España durante el primer semestre de este año 2020.