Empresas y finanzas

Europa mantiene la 'tasa Google' pese a las amenazas lanzadas por Trump

  • El Gobierno norteamericano amenaza ahora con imponer nuevos aranceles
Nueva Yorkicon-related

A la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se le acaba la paciencia. En una misiva dirigida a sus homólogos en España, Francia, Italia y Reino Unido, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, informó a sus socios que el esfuerzo por alcanzar un acuerdo internacional para tasar los servicios digitales está en punto muerto y rechazó acordar cambios provisionales a la legislación fiscal global que afecten a las compañías digitales estadounidenses, abandonando las negociaciones en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La respuesta no se hizo esperar sin embargo por parte del comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni que Europa seguía adelante con la tasa Google, pese a lamentar "la decisión de EE UU de interrumpir las negociaciones internacionales sobre la fiscalidad de la economía digital".

La OCDEha retrasado hasta octubre la posibilidad de alcanzar un principio de acuerdo, cuya ampliación y detalles no llegarían hasta 2021. De esta forma, EEUU suspende el diálogo en el seno del organismo multilateral y se reserva el derecho de responder "con las medidas proporcionalmente pertinentes" a los países que opten por cobrar unilateralmente este tipo de impuestos, señaló en una carta que en el caso español estuvo dirigida a la titular de Hacienda española, María Jesús Montero.

El ministro de finanzas galo, Bruno Le Maire, tildó esta decisión como "una provocación" y confirmó vía Twitter que Francia aplicará su gravamen ya aprobado en verano del año pasado a los gigantes digitales tanto en 2020 como en 2019, el Gobierno español también mantendrá el proyecto de la comúnmente conocida como tasa Google, en estos momentos en tramitación parlamentaria.

Por su parte, el secretario general de la OCDE, Angel Gurria, mostró su preocupación y manifestó ayer que esta situación amenaza con "desencadenar en disputas fiscales e inevitablemente aumentaría las tensiones comerciales". El representante comercial de EEUU, Robert Lighthizer, ya indicó, sin embargo, que al no registrarse avances, se decidió no estar "involucrados en las negociaciones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky