El mercado vuelve a comprar tranquilidad en renta fija
Tras varios días de 'vaivenes' en el mercado de renta fija, los inversores han vuelto a comprar bonos soberanos americanos, en respuesta a una cierta tranquilidad en las expectativas de inflación y, sobre todo, a la postura de la Fed de preservar los estímulos económicos hasta más allá de 2022. Así, el T-Note se queda en el 1,25% de rentabilidad.
El petróleo, por su parte, sigue remontando después de las fuertes caídas provocadas por el acuerdo de la OPEP para elevar de nuevo la producción de crudo. Así, el barril de Brent se ha anotado hoy cerca de un 2% y se queda ya por encima de los 73 dólares.
Las grandes tecnológicas impulsan las subidas
Firmas como Apple, Microsoft y Amazon han liderado las subidas tecnológicas y, con ellas, las de todo Wall Street en una sesión en la que entre los valores más alcistas se colaron eBay, con un 3%, Domino's Pizza con un 15% o Salesforce, con un 2,5%. En la temporada de resultados, Union Pacific y AT&T han sorprendido al alza con sus números trimestrales.
APPLE
177,330
+1,11%
SALESFORCE.COM
218,84
+1,57%
AT&T
15,640
+0,90%
Siguen por debajo de los máximos de la semana pasada
"El cierre de los huecos que abrieron los índices norteamericanos en la jornada del lunes ya nos advirtió de que los alcistas habían recuperado el control, pero ahora falta ver si las subidas de corto consiguen que el S&P y el Dow Jones consigan marcar nuevos altos de todos los tiempos para lo cual deben batir los máximos de la semana pasada, que son los 35.090 puntos del Dow Jones y los 4.394 del S%P 500", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"Si eso sucede, sí podríamos decir que los alcistas han retomado el control de forma absoluta de nuevo. En cualquier caso, nuestra idea sigue siendo que elas últimas caídas son una simple consolidación de parte del último y fuerte movimiento alcista, que llevó al Nasdaq 100 de los 13.000 a los 15.000 puntos", concluye Cabrero.
S P 500
4.205,52
+0,00%
Cierre de Wall Street: la tecnología vuelve a máximos históricos
Ha hecho falta algo más de una semana para que la tecnología despeje todas las dudas que podía haber sobre Wall Street y ya ha conseguido revalidar nuevos máximos históricos, llevando al mercado a su tercer día consecutivo de subidas.
Así, el Dow Jones se ha anotado un 0,07% hasta los 34.823 puntos mientras que el S&P 500 cotiza ya en los 4.367 enteros tras avanzar un 0,2%. Por su parte, el Nasdaq 100 se anota un 0,66%, situándose en los 14.940 puntos.
S P 500
4.205,52
+0,00%
Horos adelanta a Cobas y ya es líder de 'La Liga' de elEconomista
La corrección que han vivido las principales bolsas mundiales esta semana ha propiciado un cambio muy significativo en la parte más alta de la tabla de clasificación de La Liga de la Gestión Activa de elEconomista. Horos Value Iberia, el fondo de la gestora Horos AM, con Javier Ruiz a los mandos, se ha colocado en primera posición por primera vez en el año, adelantando al Cobas Iberia de Francisco G. Paramés, que cae al segundo puesto esta semana.
El mercado de la vivienda en EEUU impulsa la subida de tipos
"Si vemos que los costes de la vivienda del IPC se mueven simplemente del 2% al 4% anual, eso por sí solo será suficiente para añadir 0,7 puntos porcentuales a la inflación general y aún más a la subyacente (sin alimentos ni energía). Esta es una de las razones principales por las que esperamos que la inflación general se mantenga muy por encima del 4% hasta el primer trimestre de 2022 y que la inflación subyacente se mantenga por encima del 3,5%. Este resultado reduciría aún más el optimismo de las palomas de la Reserva Federal de que la inflación será transitoria y, en un entorno de fuerte crecimiento, daría más impulso a los argumentos a favor de una subida más temprana de los tipos de interés", señalan los analista de ING en una nota.
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- El BCE mantendrá los tipos bajos o incluso en negativo durante más tiempo para llevar la inflación al 2%.
- 'Montaña rusa' del euro tras la reunión del BCE, primero subiendo y luego con retrocesos. Los rendimientos de los bonos soberanos europeos han caído.
- El Ibex 35 gana un 0,64% y recupera los 8.600 pero no consigue batir resistencias.
- Wall Street vive una jornada apática con sus tres principales selectivos cotizando en terreno plano.
- Llorente y Cuenca se dispara un 32% en su estreno en BME Growth.
- Bankinter no destinará ni un euro de Línea Directa a pagar dividendo
¿Cómo le sentará a las bolsas europeas la persistencia del BCE?
"El Banco Central Europeo (BCE) está adoptando una postura más blanda en este momento y se ha dado un margen de maniobra para no tener que subir los tipos, concretamente fijándose un objetivo de inflación más flexible, y está dispuesto a comprar más bonos para apoyar el crecimiento", resume el estratega de eToro Ben Laidler.
"Esto es doblemente positivo para la renta variable europea. Se beneficiará de las perspectivas de una política monetaria más baja y prolongada, ya que el BCE se retrasará considerablemente con respecto a la Reserva Federal de EEUU en el endurecimiento de las políticas, lo que supone un apoyo adicional al repunte del PIB".
El S&P 500 podría tomarse unas 'vacaciones' del 9%
Las ventas que vivió Wall Street este lunes podrían servir como un buen recordatorio de que la pandemia persiste y de que las acciones pueden tropezar cuando cotizan cerca de un territorio récord. Si bien la presión a la baja sobre las acciones, esta vez, ha sido fugaz, eso no significa necesariamente el fin de la volatilidad para los mercados este verano, argumenta Ryan Detrick, estratega jefe de mercado de LPL Financial.
¿Qué espera Credit Suisse de los bancos del sur de Europa?
"Esperamos que los temas clave del segundo trimestre en los bancos del sur de Europa sean unos ingresos por comisiones superiores a los esperados, unos mejores niveles de coste del riesgo (incluida una posible mejora de las perspectivas del ejercicio) y unos niveles de capital resistentes. Sin embargo, también esperamos que continúe la divergencia en las tendencias de los ingresos netos entre las exposiciones de menor crecimiento en la zona euro y las exposiciones de mayor crecimiento en los mercados emergentes, Estados Unidos y el Reino Unido", aseguran los analistas de Credit Suisste en una nota para clientes.
"El BCE sirve vino viejo de una botella apenas nueva"
"En nuestra opinión, la decisión de hoy de mantener el adelanto de las compras de activos implica que, o bien se producirá un tapering significativo en el cuarto trimestre del año, o bien podría aumentarse la dotación, empujando el final del Programa de Compras de Pandora (PEPP) más allá de marzo de 2022", valoran los expertos de ING tras la comparecencia de Christine Lagarde este jueves.
"¿Qué significa realmente todo este vino viejo en botellas nuevas? En nuestra opinión, significa que la nueva estrategia marca un cambio hacia una dinámica más dovish, lo que podría llevar a una reducción retrasada y muy suave, así como a un nuevo retraso de cualquier subida de tipos. No se trata de una verdadera sorpresa, sino de la confirmación de que los halcones del BCE lo están pasando mal", añaden.
Resultados | Biogen gana un 71% menos en el segundo trimestre
El laboratorio Biogen se anotó un beneficio neto atribuido de 448,5 millones de dólares (380,7 millones de euros) en el segundo trimestre, lo que equivale a un descenso del 71% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según se desprende de los resultados trimestrales que ha publicado este jueves la compañía. Los ingresos totales de la firma entre abril y junio fueron de 2.775 millones (2.355 millones de euros), un 24,6% menos.
Recuerda: La FDA frena el impacto de Aduhelm, el fármaco para le Alzheimer de Biogen
El resistente Japón está listo para la inversión 'pese' a los JJOO
"En general, vemos unas perspectivas más favorables para las empresas japonesas que se beneficiarán de la reapertura de las economías de todo el mundo. Al mismo tiempo, los inversores pueden anticipar un repunte del gasto interno a medida que la vacunación se acelera y la economía japonesa se reabre al negocio. Para los inversores, el sentimiento negativo que rodea a los Juegos Olímpicos podría ser una buena oportunidad para explorar las numerosas y atractivas oportunidades que ofrece un Japón resistente", comenta Kwok Chern-Yeh, director de renta variable japonesa de Aberdeen Standard Investments.
Media sesión | Wall Street cotiza plano
Jornada bastante abúlica en los selectivos estadounidenses. El Dow Jones apenas sube un 0,01% y el S&P 500 un 0,06%. El repunte del Nasdaq se queda en un exiguo 0,21%. Los índices intentan ampliar las ganancias de los últimos días pero el mal dato de desempleo conocido este jueves presiona a los selectivos.Pese a las dudas de hoy, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, asegura que las ganancias de los últimos días "refuerzan nuestra idea de que las últimas caídas son una simple consolidación de parte del último y fuerte movimiento alcista, que llevó al Nasdaq 100 de los 13.000 a los 15.000 puntos", afirma el experto.
S P 500
4.205,52
+0,00%
Logista acuerda distribuir un dividendo de 0,41 euros
El consejo de administración de Logista ha acordado este jueves la distribución de un diviendo en efectivo, a cuenta del ejercicio 2020-2021, de 0,41 euros brutos por acción. El pago de este dividendo se efectuará el próximo 27 de agosto por el Banco Santander, a través de las entidades depositarias participantes en Iberclear, según ha informado la compañía a la CNMV.
Por otro lado, el consejo de administración ha nombrado por unanimidad consejero dominical a Murray Henry McGowan, en representación de Imperial Brands, tras la dimisión presentada por John Michael Jones.
Naturgy cierra por primera vez por encima del precio de la oferta de IFM
Los títulos de Naturgy han cerrado este jueves en Bolsa por primera vez con una cotización superior a los 22,37 euros de la oferta del fondo australiano IFM para hacerse con hasta el 22,69% de la energética.
En concreto, las acciones del grupo presidido por Francisco Reynés registraron este jueves una revalorización del 0,67%, para remontar hasta los 22,45 euros, su nivel más alto desde finales de febrero de 2020 y un precio un 0,35% por encima de lo ofertado por IFM.
NATURGY
26,48
+0,61%
Resultados | Abanca gana 157 millones en el primer semestre, un 18% más
Abanca obtuvo un beneficio atribuido de 157 millones de euros en el primer semestre de 2021, lo que supone un incremento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior, según destaca la entidad. En el semestre sobresale la recuperación de la actividad comercial, que ha superado los niveles del primer semestre de 2019 en líneas como la formalización de hipotecas (+30,4%) y las operaciones de financiación con pymes y autónomos (+2,1%).
¿Qué puedes esperar de la cotización de Merlin?
"Mientras no pierda los 8,70 euros (...) todo apunta a que es cuestión de tiempo que al menos vaya a buscar la zona de los 9,90-10,20 euros", ha explicado el asesor de Ecotrader y analista técnico, Joan Cabrero, a uno de nuestros lectores en el encuentro digital de hoy.
La compañía presenta sus resultados del primer semestre de 2021 el próximo jueves 29 de julio al cierre del mercado, ha informado la cotizada en una nota a la CNMV.
'Montaña rusa' del euro tras la reunión del BCE
El euro se ha apreciado este jueves, hasta superar los 1,18 dólares, después de que el BCE dijera que quiere que la inflación llegue al 2% y que permitirá que supere ese 2% de forma transitoria antes de actuar para garantizar la recuperación económica. Sin embargo, pocas horas después, la moneda europea ha empezado a caer en su cruce con el dólar hasta descender un 0,27% y quedarse en los 1,176 'billetes verdes'.
En lo que respecta a los bonos soberanos europeos, los rendimientos han registrado bajadas. El bono alemán a 10 de años o bund, el de referencia, cae hasta el -0,423%. El del bono español a 10 años también baja hasta el 0,230% y el italiano hasta el 0,651%.
EURUSD
1,0730
+0,22%
LLYC debuta en BME Growth con una subida del 32%
La consultora de comunicación LLYC (antes Llorente y Cuenca) ha debutado este jueves en BME Growth con una subida del 32,06%, marcando un precio de 12,40 euros respecto a los 9,39 euros que había acordado su consejo de administración. Al terminar la sesión con el precio del título 3,01 euros por encima del precio de salida, su capitalización se eleva al cierre a 131,12 millones de euros respecto a los 109 millones fijados.
Los inversores intercambiaron en esta sesión de debut algo más de 176.000 títulos de la compañía, que han oscilado entre un precio máximo de 14,08 euros y un mínimo de 11,032 euros. LLYC, la octava compañía que se incorpora a BME Growth en lo que va de año, ha marcado un primer precio de 13,58 euros por acción, lo que implicaba una subida superior al 44%.
El Ibex 35 sube un 0,64% hasta los 8.621,9 puntos, pero no consigue batir resistencias
El selectivo español cierra con una subida del 0,64% este jueves, sobre los 8.621,8 enteros. Pese a estas ganancias "el Ibex 35 ha fracasado en su intento de batir la importante resistencia que encuentra en la zona de los 8.660 puntos (máximos en 8.683), lo que deja la situación técnica tal y como estaba, potencialmente bajista. Para hablar de fortaleza y para que podamos comenzar a favorecer que los mínimos vistos esta semana en los 8.250 puntos han sido un posible suelo de la corrección bajista que nació en los máximos de junio en los 9.310 puntos, seguimos insistiendo que lo mínimo exigible es que el Ibex 35 supere esos 8.660 puntos", asegura Joan Cabrero, analista de Ecotrader.
Solaria lidera las ganancias del selectivo y cierra con una subida del 3,4%, mientras que Fluidra se posiciona como la segunda mejor empresa del índice español, con una subida del 3,3%. Siemens Gamesa se ha postulado como el tercer mejor valor, cerrando con una ganancia del 2,4%. La peor cara del índice se la lleva Sabadell, que ha cotizado con ventas del 2%, seguida de Merlin Properties y de Colonial, con caídas que han superado el punto porcentual.
IBEX 35
9.167,50
-0,14%
EURO STOXX 50®
4.291,58
-0,66%
Las constructoras se descuelgan del plan de concesiones de carreteras
El plan estrella del Gobierno en materia de concesiones, focalizado en el desarrollo de carreteras, corre el riesgo de fracasar antes incluso de adjudicar los proyectos debido al límite a la rentabilidad que impone la normativa vigente y que el Ejecutivo se enroca en mantener pese a las reiteradas peticiones de las empresas.
Resultados | AT&T gana un 54,8% más en el primer semestre
El grupo estadounidense de medios y telecomunicaciones AT&T ganó 9.120 millones de dólares (unos 7.725 millones de euros) en el primer semestre, un 54,8% más que el año anterior, con un importante aumento de las suscripciones a su servicio de telefonía móvil y una recuperación en el negocio de WarnerMedia.
Opinión | Inflación tras la reactivación: ¿un riesgo persistente?
La rapidez con la que han cambiado los discursos económicos y de mercado es asombrosa. A principios de este año había una enorme incertidumbre; resultaban especialmente preocupantes los daños provocados por la crisis de la covid-19 en el empleo y la morosidad empresarial. En la actualidad, sin embargo, la recuperación se da por supuesta gracias a la disponibilidad de vacunas (al menos en Occidente) y su eficacia (incluso contra las variantes conocidas), el excedente residual del ahorro privado y un apoyo todavía sustancial tanto en el frente de la política fiscal como de la monetaria.
Bankinter no destinará ni un euro de la plusvalía de Línea Directa a dividendos
La hoja de ruta para Bankinter sobre la retribución al accionista se mantiene inamovible. Mantiene su compromiso de distribuir un 50% del beneficio neto entre los inversores, lo antes posible espera volver a ello (y se espera que el BCE haga pública su decisión de levantar el veto a la banca mañana), pero no destinará un solo euro de las ganancias que se ha atribuido este semestre por la salida de Línea Directa a pagar a sus inversores.
BANKINTER
5,47
-0,76%
Acuerdo entre EEUU y Alemania sobre el gasoducto Nord Stream 2
Estados Unidos y Alemania han alcanzado un acuerdo que permitirá finalizar el proyecto del gasoducto Nord Stream 2 al que inicialmente se opuso la Administración del presidente Joe Biden al considerar que se trataba de una iniciativa que Rusia podría usar para ganar influencia. En una declaración conjunta de Washington y Berlín sobre el apoyo a Ucrania, la seguridad energética europea y los objetivos climáticos, ambos países han apuntado a un "compromiso" que está "diseñado para garantizar que Rusia no hará un mal uso de ningún oleoducto, incluido Nord Stream 2, para lograr fines políticos agresivos utilizando la energía como arma".
Asimismo, un alto funcionario del Departamento de Estado ha indicado que si bien Washington continúa oponiéndose al gasoducto, que califica como "un proyecto de influencia maligna geopolítica rusa", ha llegado "al juicio de que las sanciones no detendrían su construcción", recoge Europa Press.
Wall Street abre casi plano tras el negativo dato de paro semanal en EEUU
Dudas en Wall Street en la apertura de este jueves. Los índices principales muestran signo mixto tras el toque de campana. El Dow Jones está plano en los 34.800, al tiempo que el S&P 500 ronda los 4.365 y el Nasdaq 100 sube levemente a los 14.875. La jornada ha estado precedida, como cada jueves, por el dato de paro semanal de Estados Unidos, que esta ocasión ha sido peor de lo esperado.
S P 500
4.205,52
+0,00%
"El objetivo no es mantener los tipos bajos", asegura Lagarde
El Banco Central Europeo ha anunciado hoy que los tipos de interés (actualmente en mínimos históricos) se mantendrán "en sus niveles actuales o en niveles inferiores" hasta que la inflación alcance el objetivo puesto por la entidad, del 2% o cercano. No obstante, Christine Lagarde, ha defendido que el objetivo del organismo que preside "no es mantener los tipos bajos, sino alcanzar el objetivo de inflación". "Si los bancos centrales y los Gobiernos no hubiéramos hecho todo lo que hemos hecho, habría más desempleo", ha defendido en una respuesta a periodistas en su rueda de prensa.
Watch the ECB press conference live: President Christine @Lagarde explains today’s monetary policy decisions. https://t.co/NuODquRb8E
— European Central Bank (@ecb) July 22, 2021
Powell (Fed) cuenta con un amplio apoyo en la Casa Blanca para renovar mandato
El mandato de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, expirará en octubre. Pero según informa hoy Bloomberg, todo apunta a que su presidencia será renovada. La agencia de noticias estadounidense asegura que Powell goza de un amplio apoyo para su renovación entre los principales asesores del presidente de EEUU, Joe Biden, y cita a personas familiarizadas con el asunto. No obstante, la decisión no se espera hasta septiembre (como pronto) y todavía no se ha planteado al propio Biden, según recoge Bloomberg.
Lee también: Biden se suma al 'Team Powell' y asegura que la inflación es transitoria.
Los subsidios por desempleo en EEUU aumentan más de lo previsto
Las solicitudes por subsidio de desempleo en Estados Unidos aumentaron de forma inesperada la semana pasada, y lo hicieron en su mayor nivel desde finales de marzo. Las peticiones alcanzaron los 419.000 en la semana que terminó el 17 de julio, 51.000 más que la semana anterior, según se desprede de los datos ofrecidos por el Departamento de Trabajo. Los analistas de Bloomberg esperaban 350.000 nuevas solicitudes.
Australia investigará si eBay y Amazon cumplen las leyes de la competencia
El organismo regulador de la competencia y consumo de Australia ha anunciado este jueves que analizará las actividades de plataformas de venta como Amazon y eBay, así como sus relaciones con terceras partes y sus clientes, para determinar si cumplen con las leyes de la competencia.
La Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, en inglés), cuyas investigaciones sobre Facebook y Google movieron al Parlamento a promulgar una ley en febrero pasado para obligarlas a pagar a los medios locales por los contenidos que publican, recuerda EFE, también investigará a Kogan y Catch.com.au, entre otras tiendas digitales.
Lagarde (BCE) insiste en que es "prematuro" debatir la retirada del PEPP
El Consejo de Gobierno del BCE ha decidido este jueves mantener el nivel de adquisiciones de activos bajo su programa de compras de emergencia pandémica (PEPP, por sus siglas en inglés). El PEPP centra gran parte de los analistas. En concreto, qué pasará cuándo expire su vigencia (en principio, en marzo de 2022). La presidenta del organismo, en rueda de prensa, ha insistido en el mensaje que ha dado a lo largo de los últimos meses de que es "prematuro" debatir el asunto. "No ha sido un tema a debatir [en la reunión de hoy]", ha respondido a un periodista.
Activision-Blizzard, demandado por acoso y humillación
La compañía del sector de videojuegos Activision-Blizzard ha sido demandada por parte del Departamento de Empleo de California por acoso, después de una investigación que se ha prolongado durante los dos últimos años. Las pesquisas concluyen que la empresa (desarrolladora de World of Warcraft, Diablo y StarCraft, entre otros) habría discriminado a sus trabajadoras, y que existe una cultura de "chicos de la fraternidad" dentro de la compañía, que ha sido incapaz de "poner fin a acosos, discriminación y represarlias que han tenido lugar en el seno de la empresa", según los investigadores. La demanda también destaca el suicidio de una de las trabajadoras, que habría sufrido acoso al haberse difundido dentro de la empresa fotografías íntimas.
La compañía ha publicado un comunicado en el que dice "valorar la diversidad", y considera que el Departamento de Empleo de California "incluye descripciones distorsionadas, y falsas en muchos casos, del pasado de Blizzard". Las acciones de la compañía, cotizadas en el Nasdaq de la bolsa estadounidense, no se ven afectadas por la noticia: anticipan leves caídas (del 0,2%) para esta tarde.
Lagarde (BCE): "La pandemia sigue proyectando una sombra sobre la recuperación"
En su rueda de prensa de este jueves, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha asegurado que la recuperación económica de la Eurozona está "en el buen camino", con la vacunación contra la covid-19 avanzando en los distintos países que la conforman y con la reapertura de las economías en marcha, que está provocando una "vigorosa" actividad en el sector servicios (el que tiene mayor peso en el PIB). Sin embargo, Lagarde ha advertido que "la pandemia sigue siendo una una sombra" para la recuperación, especialmente con los rebrotes de contagios causados por la variante Delta del coronavirus.
En todo caso, la banquera central ha pronosticado que la actividad económica de la zona euro recuperará los niveles previos la pandemia en el primer trimestre de 2022.
El Tesoro reduce en 20.000 millones la emisión de deuda para 2021
El Tesoro Público reducirá en 20.000 millones de euros el volumen de financiación neto previsto para 2021, lo que supone una disminución del 20%. Con esta reducción, la emisión neta disminuye hasta 80.000 millones de euros y la emisión bruta se sitúa en 269.157 millones. Según el comunicado enviado por el ministerio de Asuntos Económicos, el coste de la nueva deuda emitida este año continúa bajando y se sitúa en el 0%. Hay que destacar que en 2021 el 57,2% de la deuda se ha emitido a tipos negativos. Esto ha sido posible al tiempo que sigue aumentando la vida media de la cartera de la Deuda del Estado a niveles máximos, situándose en 8,01 años
Los futuros de Wall Street anticipan más subidas
El rebote continúa en Wall Street, aunque hoy los futuros anticipan ligeras alzas que no alcanzan el medio punto porcentual. El Nasdaq se posiciona como el selectivo más alcista antes del toque de campana. Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, asegura que las ganancias de los últimos días "refuerzan nuestra idea de que las últimas caídas son una simple consolidación de parte del último y fuerte movimiento alcista, que llevó al Nasdaq 100 de los 13.000 a los 15.000 puntos", afirma el experto.
S P 500
4.205,52
+0,00%
¡Atención! El BCE mantendrá los tipos bajos durante más tiempo
El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este jueves que los tipos de interés se mantendrán bajos durante aún más tiempo, e incluso podrían reducirse más. Ello en un contexto en el que el 'precio del dinero' ya se encuentra en mínimos históricos. ¿A qué se debe esto? Al nuevo objetivo de inflación simétrico del 2% a medio plazo que el organismo monetario se ha marcado tras su reciente revisión estratégica. "El Consejo de Gobierno espera que los tipos de interés oficiales del BCE se mantengan en sus niveles actuales o en niveles inferiores hasta que vea que la inflación alcanza" dicho objetivo, reza el comunicado de hoy de la institución.
Así está siendo la estampida de minoritarios en Dia
Los minoritarios de Dia podrían estar tirando de sus recuerdos de la anterior ampliación de capital y habrían decidido actuar en consecuencia. O lo que es lo mismo, vendiendo.
El presunto mayor estafador de 'criptos' de España niega el fraude
El fundador de Algorithms Group, Javier Biosca, en prisión por un presunto fraude con criptomonedas que podría superar los 280 millones de euros, ha negado que su intención fuera estafar a los inversores, y se ha comprometido a arreglar la situación "en tres o cuatro semanas" si queda en libertad. Biosca ha comparecido este jueves como investigado ante el juez de la Audiencia Nacional y ha explicado que confió en una persona para que le captara inversores y que los problemas comenzaron cuando los bancos, al detectar movimientos con grandes cantidades de dinero, le bloquearon los cambios de criptomonedas a moneda de curso legal. Sin embargo, ha recalcado, su intención no era engañar a nadie, y es que se trataba de un negocio "muy rentable".
¿Cuántas firmas del BME Growth superan los 100 millones de capitalización?
En dos años la capitalización conjunta de las empresas de BME Growth ha conseguido multiplicarse por más de dos: ha pasado de los 1.911 millones de euros de 2019, a los cerca de 4.400 que alcanza la llamada bolsa de las pymes en el presente ejercicio. No solo eso: son ya diez los valores que capitalizan más de 100 millones de euros, y serán 11 este jueves, tras la incorporación de Llorente y Cuenca.
Los inversores institucionales ponen la lupa en los sueldos del Ibex
Los inversores institucionales han puesto el foco en los aumentos retributivos, que han cobrado especial relevancia en la temporada de juntas generales de accionistas de 2021. Así lo explicó Claudia Morante, responsable de Gobierno corporativo en Georgeson (firma que ofrece servicios de comunicación e información a accionistas) en un seminario online sobre retribución de consejeros y altos directivos organizado por Willis Towers Watson y Cuatrecasas, junto con la citada firma.
¡Recuerda! Además de este, puedes leer más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
LLYC no logra cruzar la 'avalancha de órdenes de compra' en su estreno
A las 12 de esta mañana los directivos de la consultora de comunicación Llorente y Cuenca (LLYC) han dado el toque de campana en la bolsa de Madrid, pero 35 minutos después la cotización aún no ha sido capaz de cruzar la "avalancha" de órdenes de compra que ha recibido, según explican fuentes del gestor nacional. La cuestión es que, además de la buena acogida de la compañía por parte de los inversores, la liquidez real del título es escasa y no llega al 12,5%, puesto que el resto está en manos de los socios, con un 80%, otro fondo de inversión cuenta con el 7,48% a lo que se suma una cartera del 2,9%. Y esto deja una "horquilla muy ajustada" como para cruzar las órdenes de compra con las de venta. No obstante, aseguran estas mismas fuentes que es "la primera vez en la historia" de BME Growth que sucede algo similar.
LLYC partía de un precio de salida de 9,39 euros por acción lo que implicaba una capitalización de 109 millones. Su propio presidente, José Antonio Llorente, reconoce haber salido a cotizar con "cierto descuento" para ofrecer "revalorización" y atractivo a los inversores.
Salida a bolsa de @LlorenteyCuenca 22/07/21#ToquedeCampana ????#OPV #ElValorDeCotizar #Bolsa https://t.co/RYlNO1MLvE
— BME (@GrupoBME) July 22, 2021
Media sesión | El Ibex 35 espera a Lagarde en su resistencia clave
El mercado bursátil español es el que más repunta este jueves en el Viejo Continente, por encima del punto porcentual. El Ibex 35 está 'atacando' casi desde primera hora la resistencia que tiene en los 8.660 puntos (máximo intradía: 8.677). Se trata de una "clara frontera entre un rebote normal y un signo claro de fortaleza", según el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero. El selectivo se sitúa ahí precisamente en la antesala a la reunión del Banco Central Europeo (BCE), cuyas conclusiones se conocerán en poco más de una hora.
El holding aéreo IAG es el valor más alcista. El precio de sus acciones sube cerca de un 4% y supera de nuevo los 2 euros. La fotovoltaica Solaria (+3,3%), la fabricante de piscinas Fluidra (+2,5%) y el Banco Santander (+2,1%) le acompañan en la parte alta de la tabla. Mientras tanto, el Sabadell (-0,4%) es la firma que más baja. Bankinter, que ha publicado resultados antes de la apertura, se anota alzas mayores al punto y medio porcentual.
IBEX 35
9.167,50
-0,14%
Media sesión | El EuroStoxx 50 sube un 1% a la espera del BCE
Las compras predominan en la media sesión de este jueves en las bolsas de Europa. Algunos índices (destacando el Ibex 35 español) se anotan incluso más del 1%. La renta variable espera así a que termine la reunión del Banco Central Europeo (BCE), cuyo comunicado se publicará a las 13:45 horas (en la España peninsular).
El EuroStoxx 50, selectivo de referencia en el Viejo Continente, escala al entorno de los 4.070 puntos (máximo intradía: 4.072,6). De mantenerse así hasta el cierre, cerrará el hueco que abrió el lunes en los 4.035, destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. ¿Y eso qué significaría? Pues que la bolsa europea alejaría el riesgo de experimentar en el corto plazo un nuevo 'latigazo' hacia los 3.855-3.785 enteros, según este experto.
EURO STOXX 50®
4.291,58
-0,66%
España registra el cuarto mayor déficit de la Eurozona
El déficit de la zona euro se situó en el segundo trimestre de 2021 en el 7,4% del PIB, reduciéndose respecto del 8,1% del trimestre anterior y muy lejos del récord negativo del 12,3% registrado entre abril y junio de 2020, mientras que en el conjunto de la Unión Europea bajó al 6,8% del PIB desde un déficit del 7,5% al final de 2020. Únicamente Luxemburgo (+3%) y Dinamarca (+0,3%) registraron superávit presupuestario, mientras que los mayores desequilibrios negativos correspondieron a Malta (-9,8%), Francia (-9,3%), Chequia (-8,8%), Hungría (-8,5%) y Rumanía (-8,3%). En el caso de España, el déficit en el primer trimestre de 2021 fue del 8,2% del PIB, frente al 11,9% de los últimos tres meses de 2020 y lejos del máximo del 19,6% contabilizado en el segundo trimestre de 2020.
El BCE afronta hoy una cita "importante"...
Se daba por hecho que la reunión de este jueves del Banco Central Europeo (BCE) tendría poca novedad que aportar. Los analistas ya ponían la mente en la cita del 9 de septiembre, con la idea de que las cuestiones que se habían quedado en el tintero no se abordarían hasta entonces. Pero la presidenta del organismo, Christine Lagarde, caldeó la semana pasada el ambiente al asegurar que la de hoy va a ser una reunión "importante", con "algunas variaciones y cambios interesantes". ¿Qué se puede esperar? ¿Dará algún 'bombazo' el BCE?
...en la que revisará las compras de emergencia
En esta ocasión existe un especial interés por escuchar qué es lo que tiene que decir Christine Lagarde, presidenta del BCE, ya que anticipó la semana pasada que habría algunos "cambios y variaciones interesantes" en su discurso, además de la posibilidad de que el Programa de Compras de Emergencia por Pandemia (PEPP) "cambie de formato" en marzo del año que viene, en lugar de terminar, como estaba planificado.
El bitcoin, sobre los 32.200 dólares
El bitcoin extiende su 'remontada' este jueves. La criptodivisa más usada ve cómo su precio llega a superar momentáneamente los 32.200 dólares, según datos de CoinMarketCap, tan solo dos días después de haber caído bajo los 30.000. No obstante, se encuentra a un 51% de sus máximos históricos.
Las alzas también se dan hoy en el resto de 'criptos' principales: ethereum sube más del 5% y ronda los 1.970 dólares; cardano asciende cerca del 4% a 1,17 dólares; y dogecoin se revaloriza por encima del 4,5%, a 0,1897 dólares.
Te puede interesar: Musk sale públicamente en defensa del bitcoin.
José Elías (Audax) compra La Sirena
José Elías, el dueño de Audax, ha comprado el 100% de la cadena de alimentos congelados La Sirena a través de su grupo Excelsior Times, con el fin de impulsar su crecimiento y expansión en el mercado español. Según ha informado la compañía, el nuevo propietario hará efectiva su entrada este mes de julio.
Neinor Homes publicará resultados el 28 de julio
Neinor Homes dará a conocer su balance del primer semestre en menos de una semana. "Los resultados se publicarán después de que los mercados cierren el 28 de julio", ha señalado en una notificación a la CNMV. En la misma, la promotora inmobiliaria cotizada en el Mercado Continuo anuncia que ha programado un webcast con el equipo directivo para el día siguiente, a las 13 horas (en horario de Madrid). Para poder acceder a ella, los inversores interesados tienen que registrarse en este enlace.
NEINOR HOMES
8,93
+0,22%
LLYC: "Vamos a doblar el tamaño en los próximos cinco años"
La consultora de comunicación Llorente y Cuenca (LLYC) comienza hoy su andadura en la bolsa española dentro del mercado destinado a pequeñas empresas, BME Growth. Lo hace con 25 años de andadura a sus espaldas y con cifras que avalan su trayectoria, habiendo sido capaz de duplicar su negocio cada cinco años. Y ese es el objetivo que plantean para el futuro a medio plazo. Con 109 millones de euros de capitalización en su debut, LLYC se estrena ya en cotización continua después de haber logrado 1.520 inversores en una reciente ampliación de capital. elEconomista.es ha entrevistado al presidente de la compañía, José Antonio Llorente.
Reino Unido se desprenderá de un 15% de NatWest (antiguo RBS)
El Gobierno británico ha presentado un plan para desprenderse desde mediados de agosto y a lo largo de 2022 de hasta un 15% de NatWest, antiguo Royal Bank of Scotland (RBS), que tuvo que ser rescatado tras la crisis financiera de 2008 y en el que el Estado aún conserva una participación del 54,7%. En este sentido, UKGI, el vehículo que gestiona la participación estatal en el banco, ha dado orden a Morgan Stanley para acometer a en doce meses a contar desde el próximo 12 de agosto la venta de hasta un máximo del 15% de NatWest.
Indecisión en el mercado de bonos a la espera del BCE
Los rendimientos de los bonos soberanos de la Eurozona no muestran una tendencia fija, en una jornada marcada por la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Los inversores se debaten entre las compras y las ventas en el mercado de deuda a la espera de conocerse si habrá alguna novedad (o no) con los programadas de adquisiciones de la entidad monetaria.
De esta forma, el interés del bund alemán a diez años escala ligeramente en estos momentos al -0,39% (en los últimos días ha llegado a caer al -0,43%), mientras el bono español a década vista ve reducir el suyo al +0,27%. Así, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre ambas rentas fijas, se sitúa por debajo de 73 puntos básicos.
Musk sale públicamente en defensa del bitcoin
"Si el precio de bitcoin baja, pierdo dinero. [...] No creo en subir el precio y vender, ni nada por el estilo. Me gustaría que bitcoin tuviera éxito". Elon Musk salió el miércoles en defensa de la criptomoneda por excelencia durante un evento para zanjar especulaciones. Y es que, cada vez que el dueño de Tesla y Space X se pronuncia sobre alguna criptomoneda, los mercados reaccionan y las aguas se revuelven. Tras meses convulsos en los que Musk ha influido directamente en el desarrollo de los precios (especialmente cuando anunció que Tesla ya no admitiría más bitcoin como forma de pago), el multimillonario dejó ayer claro que tiene un interés personal en que al bitcoin le vaya bien porque las únicas inversiones personales importantes que tiene fuera de sus empresas (que también tienen bitcoin) están en esa criptomoneda, además de en Ethereum y dogecoin. De ahí que avanzara la posibilidad de que en un futuro vuelva a aceptar la criptodivisa para adquiriri sus coches.
Este jueves, el bitcoin sigue por encima del nivel de los 30.000 dólares que consiguió recuperar ayer y supera incluso los 32.000 dólares. El martes, la 'cripto' cedió de nuevo por debajo de los 30.000
BTCUSD
0,00
0,00%
Las alzas en las bolsas se amplían al 1%: el Ibex ataca su 'frontera'
Las suaves compras iniciales de este jueves en las bolsas de Europa cogen impulso. Pasada la primera hora de negociación, los ascensos alcanzan incluso el 1% en algunos parqués. El que muestra más brío es el español, con el Ibex 35 'atacando' la resistencia que tiene en los 8.660 puntos. Se trata de una "clara frontera entre un rebote normal y un signo claro de fortaleza", según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Resultados | Roche gana un 3% menos hasta junio
El laboratorio suizo Roche registró un beneficio neto de 8.216 millones de francos suizos (7.578 millones de euros) en los seis primeros meses del año, lo que representa un retroceso del 3% en comparación con el resultado de la compañía en la primera mitad de 2020. Los ingresos de Roche entre enero y junio sumaron 30.713 millones de francos suizos (28.330 millones de euros), un 4,9% más que un año antes.
Según informa Europa Press, la compañía ha destacado que el incremento de las ventas de la división de diagnóstico reflejó la alta demanda de pruebas para la covid-19, así como el fuerte impulso de las pruebas rutinarias. En concreto, la cartera de pruebas para el coronavirus reportó a Roche unos 2.500 millones de francos suizos (2.306 millones de euros), más del triple que un año antes, aunque el laboratorio ha advertido de que "es probable que la demanda de pruebas de covid-19 disminuya en el segundo semestre de 2021".
Aedas Homes acuerda un pay-out del 50% hasta 2026
La promotora inmobiliaria Aedas Homes propondrá anualmente una distribución de dividendos ordinarios equivalentes al 50% del beneficio neto hasta el ejercicio 2025-2026 inclusive. Además, los dividendos ordinarios podrán ser complementados con otros extraordinarios que podrán ser aprobados en función de la caja generada, según recoge su nueva política de dividendos y que ha sido comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
No obstante, la distribución del dividendo extraordinario queda supeditado a no superar el límite de endeudamiento del 20% del ratio deuda neta entre el valor bruto de los activos (Loan-to-Value). El pago del dividendo se podrá realizar en efectivo o mediante la entrega de acciones propias (scrip dividend), señala EFE.
Lee también: Aedas Homes gana 10,5 millones en su primer trimestre fiscal.
AEDAS HOMES
13,78
+1,17%
Cellnex, 'farolillo rojo' del Ibex 35
Mientras varias firmas turísticas copan las ganancias más destacadas en el Ibex, Cellnex se posiciona como el 'farolillo rojo' pasada la primera media hora de cotización, aunque sus pérdidas son moderadas (de unas siete décimas). Pocos valores del selectivo cotizan en negativo. Bankinter (-0,5%), que ha presentado resultados antes de la apertura, Enagás (-0,5%) y PharmaMar (-0,5%) son otras de las firmas más bajistas.
CELLNEX TELECOM
37,68
+1,54%
ENAGAS
18,06
+1,92%
PHARMA MAR R
32,70
-3,48%
IAG vuelve sobre los 2 euros: rebota un 9,5% en tres días
El grupo aéreo IAG vuelve a destacar en la parte alta del Ibex 35 (el índice bursátil de referencia en España). Sus títulos vuelven a cotizar por encima de 2 euros al revalorizarse un 3,5%. En tres días, el precio en el parqué de la dueña de Iberia ha rebotado nueve puntos y medio porcentuales.
También se sitúan entre los mayores ascensos del Ibex otros valores turísticos como Meliá (+2,5%) y Amadeus (+2%). La gestora aeroportuaria Aena se anota igualmente un punto porcentual.
IAG publicará resultados el 30 de julio.
IAG (IBERIA)
1,81
+0,81%
MELIA HOTELS INTL
5,94
+1,80%
AMADEUS
67,72
+0,50%
AENA
147,35
+0,27%
Las bolsas europeas abren al alza: el Ibex 35 supera el 8.600
Las principales bolsas de Europa comienzan la jornada con ascensos moderados, de alrededor del 0,5%. El EuroStoxx 50 asciende así al entorno de los 4.055 puntos al mismo tiempo que el Ibex 35 español se sitúa sobre los 8.600. | ¿Qué niveles conviene vigilar?
Desde Link Securities prevén que las bolsas hoy mantengan el buen tono de los últimos días, aunque creen que la reunión del Banco Central Europeo (BCE) "moderará las alzas, con los inversores actuando con cierta prudencia, a la espera de conocer el 'nuevo' mensaje de la máxima autoridad monetaria de la región del euro".
IBEX 35
9.167,50
-0,14%
EURO STOXX 50®
4.291,58
-0,66%
FCC publicará resultados el 28 de julio
FCC publicará sus cuentas del primer semestre de este año el 28 de julio, esto es, el miércoles de la próxima semana. Lo hará antes de la apertura del mercado bursátil, según ha indicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a la que también ha anticipado que a las 9:00 horas (en la España peninsular) de ese día hará una conferencia telefónica dirigida a analistas.
FCC
9,09
-1,62%
Reig Jofre compra el capital que no tenía de su filial británica
Reig Jofre ya cuenta con el 100% del capital social de Reig Jofre UK Ltd. Según ha informado la farmacéutica a la CNMV, ha adquirido el 49% del capital que poseía la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) desde 2015, aunque no ha dado cifras dinerarias.
Reig Jofre UK Ltd fue una sociedad que la compañía creó en 2014 "con el fin de desarrollar sus unidades de negocio en Reino Unido y avanzar en su plan estratégico de crecimiento internacional", recuerda. Con la posesión de todo su capital ahora, la farmacéutica, destaca, "refuerza su inversión internacional en el Reino Unido".
REIG JOFRE
2,56
+1,19%
Mira, los niveles que conviene vigilar en las bolsas de Europa
"Todavía es pronto para poder fiarnos de un eventual rebote a corto plazo a menos que a cierre de una sesión veamos de forma clara cómo el Ibex 35 supera los 8.660 puntos, haciéndolo de forma análoga el EuroStoxx 50", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
EURO STOXX 50®
4.291,58
-0,66%
IBEX 35
9.167,50
-0,14%
Resultados | Dominion logra unas ganancias históricas para un primer semestre
Dominion registró un beneficio neto atribuible de 19 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone récord histórico de resultado para un primer semestre y un 31% superior al alcanzado en 2019, antes de los efectos derivados del covid-19, según ha informado la compañía este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La firma, que ganó 900.000 euros en la primera mitad de 2020, ha resaltado que los resultados logrados hasta junio de este año confirman la "excelente" recuperación de la firma que alcanza niveles de crecimiento récord por segundo trimestre consecutivo. Según la compañía, todos sus segmentos de negocio crecen a doble dígito y superan los niveles previos a la pandemia, recoge EP.
GLOBAL DOMINION
4,08
0,00%
Resultados | Bankinter ganó 1.140 millones en la primera mitad de 2021
Bankinter vuelve a ser el primer banco del Ibex 35 en rendir cuentas. La entidad ha anunciado este jueves a la CNMV que registró un beneficio neto de 1.140 millones de euros en los seis primeros meses de 2021, un 945% superior al obtenido en el mismo periodo del año pasado (109,1 millones). Esta cifra, especifica la compañía, incluye la plusvalía de 895,7 millones generada por la segregación de la aseguradora Línea Directa, la cual salió a bolsa el pasado 29 de abril. Sin tener en cuenta dicha plusvalía, el beneficio neto de Bankinter se situaría en 244,5 millones de euros, un 124,1% por encima del primer semestre de 2020.
Lee también: Línea Directa reduce un 1,2% interanual su beneficio.
El petróleo se aleja un 5% de los mínimos del mes
El barril de crudo cotiza con ligeros descensos en el inicio de la sesión corrigiendo parte de las fuertes ganancias acumuladas en la sesión de ayer, en la que se revalorizó más de un 4% al calor de los menguantes temores a que los nuevos brotes de covid-19 lastren la recuperación de la economía mundial.
El 'oro negro' ya se ha alejado un 5% de los mínimos que marcó este mes cuando se publicó el acuerdo entre Arabia Saudí y Emiratos Árabes para aumentar la producción de petróleo, y está a menos de un 6% de distancia de sus máximos de los últimos años.
Werthein compra a AT&T el 100% de Vrio
El argentino Grupo Werthein llegó ayer a un acuerdo para comprar a la estadounidense AT&T la firma Vrio, que administra los servicios de entretenimiento digital de DirecTV y Sky, con operaciones en 11 países de Latinoamérica. En un comunicado, ambas compañías indicaron que Grupo Werthein acordó adquirir el 100 % del capital de Vrio, que ofrece servicios de contenido en vivo y bajo demanda a través de DirecTV Latin America, Sky Brasil y DirecTV Go. Las compañías esperan que la transacción se cierre a principios de 2022.
AT&T
15,640
+0,90%
El euro/dólar, cerca de soportes
El euro/dólar llega al día clave de la semana (en el que se producirá la última reunión del consejo de Gobierno del BCE antes de las vacaciones) a menos de un 0,5% de distancia de sus mínimos del año. El cruce entre la divisa estadounidenses y la divisa continental empieza la sesión cotizando por debajo de los 1,18 dólares por euro.
"La situación se complicaría si pierde 1,1770 ya que eso abriría la puerta a caídas hacia soportes de 1,16, que es el soporte que no debería de perder si queremos confiar en alzas en próximos meses", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien sin embargo no descarta que el par trate de formar un rebote desde ese nivel.
EURUSD
1,0730
+0,22%
Agenda | BCE y muchos resultados empresariales
Nueva reunión del BCE y, por tanto, otra jornada en la que los mercados estarán atentos a los cambios en la política monetaria que pudieran anunciarse desde Frankfurt. Es la cita clave del día. En España, también se conocerá la morosidad de la banca. En el ámbito empresarial, hoy resultados de Bankinter y Global Dominion en nuestras fronteras y, fuera de ellas, rendirán cuentas, entre otras, Roche Holdings, Unilever, Intel, Twitter o Blackstone.
España:
- Banco de España publica el dato de créditos dudosos (mayo)
- Bankinter (resultados)
- Global Dominion (resultados)
- FCC (dividendo)
Eurozona:
- Renión del BCE
- Confianza del consumidor (julio)
Reino Unido:
- Roche Holdings (resultados)
- Unilever (resultados)
EEUU:
- Actividad nacional de la Fed de Chicago (junio)
- Solicitudes de subsidio por desempleo (semanal)
- Resultados de: Twitter, Intel, Biogen, Freeport McMoran, Dominos Pizza, DR Horton, BlackStone, AT&T y Crocs.
Una sesión marcada por el BCE
Buenos días y bienvenidos a una nueva jornada de mercado en la que todas las miradas estarán puestas en la reunión del consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Y es que, si bien no se esperan cambios en los tipos de interés (al menos eso es lo que estiman los 31 analistas encuestados por Bloomberg entre los días 9 y 14 de julio), la reunión ha ganado en relevancia después de que Christine Lagarde anunciara que habrá cambios importantes, de cara a adaptar el discurso y las políticas de la institución al nuevo marco estratégico presentado recientemente.
En este contexto, los principales mercados de Europa apuntan hoy a una sesión de ganancias que sirva para dar continuidad a las alzas de las últimas sesiones que han llevado a índices como el Ibex o el EuroStoxx a formar un rebote que en las próximas horas habrá que ver si tiene la consistencia deseada o no.
El sector turístico la cara y Netflix, la cruz de la jornada
En la jornada de hoy, a nivel microeconómico, destacan de nuevo las fuertes subidas del sector turístico, con avances del 10% en Norwegian o del 9% en Carnival. En el Dow Jones, la petrolera Chevron se ha anotado más de un 3% mientras que en el Nasdaq 100 han destacado de forma positiva compañías como ASML Holding, Moderna y Boeing y de forma negativa, Netflix, con una caída casi el 4% después de presentar sus resultados.
NETFLIX
393,26
+3,78%
CARNIVAL
11,38
+0,89%
CHEVRON
153,11
-0,62%
No descartamos una consolidación más amplia
"El S&P 500 logró hoy cerrar el hueco que abrió el lunes desde los 4.327 puntos, algo que ya logró el Nasdaq 100 tras superar los 14.681 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Esto es de todo menos una señal de debilidad y refuerza nuestra idea de que las últimas caídas son una simple consolidación del último movimiento alcista", añade el experto.
"Después de que conslide esta subida, que aún no descartamos quue pueda ser más amplia y constar de dos tramos, todo apunta a que seguiremos viendo mayores alzas y nuevos altos en la tecnología, que podrían llevar al Nasdaq 100 a buscar el techo del canal alcista principal que discurre por los 15.750 enteros", concluye Cabrero.
S P 500
4.205,52
+0,00%
Wall Street sigue remontando gracias a los beneficios corporativos
Los buenos registros que se están dando en la temporada trimestral de resultados están compensando las preocupaciones que había en el mercado a causa del nuevo repunte de la pandemia, y Wall Street vuelve a subir y acercarse de nuevo a sus máximos históricos.
Así, el Dow Jones se ha anotado un 0,83% hasta los 34.798 puntos mientras que el S&P 500 cotiza ya en los 4.358 enteros tras avanzar un 0,82%. Por su parte, el Nasdaq 100 se anota un 0,78%, situándose en los 14.842 puntos.
S P 500
4.205,52
+0,00%
Paciencia con la reapertura y cuidado con la complacencia
Los resultados a mitad de año de la encuesta realizada a loa gestores de Natixis IM ponen de manifiesto que, aunque el mercado lo considera la primera dosis real de inflación en 13 años, la complacencia podría ser de hecho el mayor riesgo al que se enfrentan los inversores.
Por otro lado, a pesar de la enorme rentabilidad de los mercados de inversión, la economía mundial todavía no se ha reabierto por completo. Más de la mitad (57%) de los estrategas prevé que se tardarán de seis a nueve meses más hasta que el mundo presencie una reapertura total.
¿Corrección o una pausa saludable en el mercado?
"La causa fundamental de la volatilidad reciente es el aumento en los casos de la variante Delta, lo que produce un 'miedo' sobre que el crecimiento global del PIB y la recuperación de los beneficios empresariales se vengan abajo. A esto se le suma un telón de fondo técnico fértil, de baja volatilidad posterior a la crisis, el fuerte sentimiento de los inversores y la estacionalidad de julio (históricamente el peor mes del año), para generar una pausa saludable en la bolsa. Esto lo vemos como una oportunidad temporal y nueva para los cíclicos", señala Ben Laidler, estratega de eToro.
"Observamos esto como una pausa saludable en el mercado después de las grandes rentabilidades, y no como una "corrección", que se define con la caída del 10% en las bolsas. Hasta ahora, descendimos únicamente un 3% hasta el mínimo reciente. Las correcciones son raras, al haberse producido 24 en los últimos cuarenta años, con un promedio de un 16% de retroceso durante siete semanas", añade.