Economía

Trump da 50 días a Putin para acordar un alto al fuego bajo amenazas de aranceles al 100%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante su comparecencia. /Foto: Reuters.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró este lunes su cambio de rumbo con respecto a Rusia durante una comparecencia tras la visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a la Casa Blanca. El republicano aseguró que los aliados están "muy descontentos" con el presidente ruso. "Si no se avienen a un alto al fuego, les impondremos aranceles de hasta el 100% en 50 días. Serán aranceles secundarios", declaró Trump en la comparecencia tras la reunión con Rutte en el Despacho Oval.

Este giro con respecto a la guerra de Ucrania y su relación con Vladimir Putin, a priori buena, se produce al día siguiente de que Estados Unidos confirmase el envío de sistemas de defensa Patriot a Ucrania que serán pagados por la Unión Europea. El presidente se vanaglorió del "negocio" que hizo su administración con estos sistemas de defensa: "No lo compraremos, pero lo fabricaremos, y ellos lo pagarán". Además, añadió que enviarán "armamento de primera calidad". "Será un negocio para nosotros", concluyó en sus declaraciones.

En su intervención en compañía de Rutte, el presidente estadounidense reiteró su "decepción" con Putin porque "pensé que habríamos llegado un acuerdo hace dos meses, pero no parece que vaya a ser así", aseveró.

Ya el domingo, en su viaje de vuelta de Nueva Jersey a Washington, Trump criticó a su homólogo ruso diciendo que "hablo con amabilidad, pero luego bombardea a todo el mundo por la noche. Hay un pequeño problema ahí y no me gusta", sentenció el presidente en su intervención ante los medios.

La administración de Trump marcó estas declaraciones, así como los aranceles "secundarios" del 100%, como un cambio de rumbo crucial en su intento de presionar al presidente Putin para que acaben las hostilidades en los frentes de Ucrania. Pero estas dos medidas, tanto la de los Patriot como los aranceles, muestran también las intenciones del republicano de demostrar que a Estados Unidos no le va a costar nada esta intervención, ya que no destinarán fondos estadounidenses para Ucrania.

En el momento del anuncio, Trump sugirió que estos gravámenes secundarios afectarían a los países que compran petróleo aRusia. De todos modos, el presidente ni su gabinete dieron más detalles sobre el plan arancelario ni la autoridad legal que le confiere el poner estas tarifas tan altas a un país. Pero, según informa el vertical estadounidense Wall Street Journal, hay un proyecto de ley bipartidista tramitándose en el Congreso que le otorgaría al presidente de los Estados Unidos la potestad de imponer aranceles de hasta el 500% a Rusia.

Europa, intermediaria

El plan de envío de la batería de los Patriot a Ucrania pasa porque los productores de armas estadounidenses vendan a los países europeos el material y que estos, a su vez, actúen como intermediarios para enviárselos a Kiev.

A finales de la pasada semana, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que Alemania y Noruega comprarían tres baterías Patriot en nombre de Ucrania, aunque Berlín confirmó que había solicitado la compra de dos baterías, pero que todavía no habían recibido respuesta por parte de EEUU.

Los Patriot son misiles fabricados por los estadounidenses y diseñados para interceptar y destruir misiles balísticos, artillería de crucero y aeronaves enemigas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky