Economía

Trump incumple su promesa de campaña y reanuda la ayuda militar a Ucrania

  • El mensaje llega después de que el Pentágono paralizara los envíos
  • En marzo, Vance y Zelenski protagonizaron un duro enfrentamiento
  • El presidente de EEUU juró detener la guerra y dejar de ayudar a Kiev
Sistema de misiles ucraniano disparando en el frente / Gobierno de Ucrania.

Un nuevo giro de timón de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos aseguró ayer que el Pentágono reanudaría la ayuda militar a Ucrania. "Vamos a enviar más armas. Tenemos que hacerlo. Tienen que poder defenderse", aseguró Trump a los periodistas en la Casa Blanca al inicio de una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El mandatario recalcó que la ayuda consistiría prioritariamente en "armas defensivas", justamente lo que más reclama Ucrania para detener los bombardeos rusos.

La noticia, que supone un cambio trascendental en su política internacional, es un ataque directo a una de sus principales promesas de campaña: detener la ayuda militar a Ucrania y sentar a negociar a Kiev y Moscú para terminar el conflicto. La negativa permanente de Valdímir Putin, presidente de Rusia, a reunirse con Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha imposibilitado satisfacer una de las bravuconadas más populares de Trump: que en pocos días pondría fin a la contienda entre ambos países.

Tras meses de encuentros en Arabia Saudí y Turquía; llamadas telefónicas entre el presidente de Rusia y su homólogo norteamericano, y declaraciones varias que no han llegado a ninguna tregua, la guerra abierta entre Rusia y Ucrania continúa sin perspectiva de un acercamiento. "Ahora se están viendo muy afectados", afirmó el presidente estadounidense sobre Ucrania.

Zelenski vs. JD Vance

No solo Trump estaba en contra de seguir apoyando a Ucrania. La mayor parte de los republicanos habían enarbolado la bandera del aislamiento y veían con malos ojos la actitud de Zelenski hacia Estados Unidos. El momento más crítico se produjo en un encuentro celebrado en la Casa Blanca en el que se encontraban Trump; Zelenski, y JD Vance, vicepresidente de EEUU.

Vance le recriminó a Zelenski que hubiera apoyado a los demócratas en la campaña electoral y que no hubiera dado las gracias por la ayuda prestada por Estados Unidos. En una tensa discusión entre ambos mandatarios, en la que intervino Trump para añadirse a los ataques de su número dos, la Casa Blanca escenificó la ruptura diplomática con Europa. El rechazo a ayudar a Kiev y las amenazas frente a Rusia animaron al continente a incrementar su presupuesto militar, propuesta que ha terminado de cerrarse en la cumbre de la OTAN para aumentar el gasto hasta el 5% del PIB anual.

Después del encuentro entre Zelenski y Vance, Ucrania ha mantenido un perfil bajo y ha tratado en todo momento de contentar a Trump con mensajes aduladores. En paralelo, la Casa Blanca ha intentado sentar a negociar a Kiev y Moscú sin éxito. Trump llegó a condicionar el apoyo a Ucrania a la firma de un acuerdo estratégico que garantizara el suministro a EEUU de materias primas ucranianas una vez terminara el conflicto.

Hasta el momento, EEUU ha mantenido el bloqueo a nuevas partidas de armas. La semana pasada el Pentágono suspendió los últimos envíos programados por Joe Biden, el antecesor de Trump. El presidente estadounidense aseguró ayer que dicha paralización no fue una orden suya, sino que provino del Departamento de Defensa al reevaluar los suministros militares tras el bombardeo a las instalaciones nucleares de Irán.

Las firmas militares hacen cuentas

Sea cierta o no la afirmación de Trump, este viraje de su programa político es una oportunidad para las firmas militares estadounidenses. Ucrania llegó a decir que estaría dispuesta a comprar sistemas antiaéreos Patriot con tal de que volvieran los suministros militares estadounidenses.

El dinero previsiblemente vendría de las ayudas europeas. Los países del continente han progresivamente transformado la naturaleza de los subsidios militares a Kiev, pasando de compras directas y envíos de remesas militares a financiar planes de inversión para fabricar armas 'in situ' en territorio ucraniano. Desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión, Europa ha donado más de 72.000 millones de euros en ayuda a Ucrania, según el Instituto Kiel de Economía. La asistencia de EEUU a Kiev asciende a 65.000 millones de euros en ese mismo período.

Aunque en Europa cada vez hay más dudas sobre seguir apoyando a Ucrania, la amenaza militar de Rusia y las dudas sobre el apoyo de Washington ante una invasión han mantenido el apoyo económico, tanto de materiales militares como de asistencia humanitaria y subsidios del Estado. Alemania, por ejemplo, aseguró que financiaría la adquisición de sistemas Patriot para Ucrania, según recoge Reuters.

Las beneficiarias de este desembolso, así como de una actitud proactiva de Washington hacia Kiev, son las principales compañías militares. RTX, Lockheed Martin, Northrop Grumman, General Dynamics o L3Harris son algunas de las empresas que más caja han hecho con la guerra en el Viejo Continente y que todos los analistas anticipan que seguirán ingresando dinero por el rearme europeo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky