Periodista de futuro incierto y espíritu aventurero al que le gusta la economía, la tv y la moda masculina. Me tuve que ir de mi ciudad, París, para trabajar en mi tierra, Galicia. Trabajé para todos los gallegos y gallegas en la Corporación de Radio Televisión de Galicia y luego contando historias para la gente de Ourense. Pasé al audiovisual y acabé informando del tiempo en la radio y la TV a través de la AEMET. Ahora, escribo en elEconomista.es sobre economía internacional.
Internacional

La inseguridad jurídica es un punto clave a la hora de que las empresas españolas decidan hacer negocio en América Latina. Según un informe elaborado entre IE Business School y Llorente y Cuenca, la falta de seguridad jurídica en la región afecta al 30% del volumen de negocio de las empresas que operan en la región. Este fue uno de los temas que se abordaron estos días en el X Encuentro empresas Multilatinas, celebrado en Santander, en el que las empresas presentes en la región mostraron su experiencia a la hora de llevar a cabo su actividad en la región.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca a finales de enero ha provocado un giro en lo que respecta al orden económico mundial. La estrategia del republicano de imponer aranceles a los países para negociar de manera individual con los países y así generar una situación de fuerte contra débil. El Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, tiene claro que "el multilateralismo se está muriendo". Así lo aseguró durante su intervención en la inauguración del X Encuentro de Empresas Multilatinas, celebrado en Santander.

A pesar de que el gobierno de Francia, encabezado por el conservador François Bayrou, repite el mantra de que "no habrá subidas encubiertas de impuestos", lo cierto es que el plan de ajuste fiscal para 2026 de casi 50.000 millones de euros tiene una subida oculta de impuestos que será generalizada y que afectará, sobre todo, a los más ricos.

Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró este lunes su cambio de rumbo con respecto a Rusia durante una comparecencia tras la visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a la Casa Blanca. El republicano aseguró que los aliados están "muy descontentos" con el presidente ruso. "Si no se avienen a un alto al fuego, les impondremos aranceles de hasta el 100% en 50 días. Serán aranceles secundarios", declaró Trump en la comparecencia tras la reunión con Rutte en el Despacho Oval.

Internacional

El Observatorio Francés de Coyunturas Económicas (OFCE) -algo así como la Airef de París- corrige el Plan Presupuestario a Medio Plazo (PEMP) que el gobierno del primer ministro galo, François Bayrou, envió a Bruselas para que sea "menos doloroso". Este plan tiene como objetivo corregir el enorme descuadre que tienen las cuentas públicas francesas. Según el Observatorio, París podría hacer un ajuste necesario de 3,5 puntos del PIB, es decir, de 100.000 millones de euros, a 2050, frente a los 110.000 que plantea el Ejecutivo para 2029. Esto llevaría el pasivo del Estado a corregirse al 110% del total de su economía. Para llevarlo a cabo, los expertos hablan de dilatar los ajustes en el tiempo.

La OCDE ha lanzado este miércoles una recomendación clara para España: aumentar la migración regular y activar a los trabajadores mayores, entre otras, para que la tasa de empleo no caiga hasta un 10,3 % de aquí a 2060, frente al 2% de media del conjunto de países que integran la organización. En su apartado específico para nuestro país, en su informe 'Perspectiva del empleo 2025', el think thank alerta de que la baja fecundidad y la alta esperanza de vida que hay en España provocarán la mayor caída del empleo con respecto a la población.

Internacional

La OCDE ensalzó este mismo lunes las políticas de reforma económica del Gobierno de Argentina, encabezado por Javier Milei, aunque recomendó al país realizar una reforma fiscal que suprima "los impuestos distorsionadores" al tiempo que suprimen gradualmente los subsidios. Todo ello para que el país consiga consolidar definitivamente su fiscalidad.

Internacional

Trump anunció el viernes que EEUU y China finalmente rubricaron el acuerdo comercial que habían llegado hace dos semanas en Londres, tras varias reuniones bilaterales en entre la capital británica y Ginebra. A pesar de que Pekín se había comprometido a rebajar las restricciones en las exportaciones de tierras raras, hay empresas occidentales que todavía siguen encontrando dificultades para que las autoridades chinas, según cita el tabloide estadounidense The Wall Street Journal. En concreto, dice que apenas reciben materias primas suficientes para sus fábricas y hay poca previsión de suministros futuros.

Fiscal

España es el cuarto país deEuropa que más depende de las empresas para su recaudación. Según un estudio del centro de estudios tributarios Tax Foundation, con sede en Washington, muestra que el 49% de los ingresos del país provienen de los impuestos que las empresas pagan directamente al fisco.

Internacional

El Bundestag alemán (Cámara Baja) ha aprobado extender el tope del precio a los alquileres hasta 2029. La ley federal Mietpreisbremse lleva en vigor desde el año 2015 y estaba previsto que perdiera vigencia este mismo año, tras la prórroga de abril de 2020. Además, los legisladores del Gobierno de la Gran Coalición (conservadores y socialdemócratas) prevén nuevas medidas jurídicas de protección a los inquilinos. La CDU/CSU y SPD contaron con el apoyo del Grupo Parlamentario de Los Verdes a la hora de votar el proyecto de ley para ampliar esta normativa cuatro años más.